• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Diócesis de Barinas pide al CNE transparencia en la elección de este #9Ene



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

en Barinas defiende su voto elecciones regionales CNE electoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 26, 2021

En un comunicado enviado por la Diócesis de Barinas, alertó que la institución electoral responsable de defender, respetar y garantizar la voluntad del pueblo, no cumplió con su misión y función


El Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, Obispo de Barinas y el Presbiterio de Barinas exigen al Consejo Nacional Electoral (CNE) garantizar la transparencia del proceso y los resultados de las elecciones para gobernador del estado pautadas para el 9 de enero de 2022. Instó al organismo comicial a que no se parcialice con ningún partido político y que dé a conocer sin trabas los resultados que se obtengan en estos comicios.

En un comunicado enviado por la Diócesis de Barinas, alertó que la institución electoral responsable de defender, respetar y garantizar la voluntad del pueblo, no cumplió con su misión y función.

«La decisión final fue tomada por el Tribunal Supremo de Justicia usando «mecanismos irregulares y antidemocráticos», se afirmó en el comunicado suscrito por el Monseñor Guerrero Contreras y la Diócesis de Barinas.

Se recordó que el pasado 21 de noviembre el pueblo de Barinas vivió un hecho trascendental: las elecciones regionales y que las mismas expresaron el ejercicio democrático de la voluntad popular como lo indica la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: «El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas (Art. 63)».

El pasado miércoles 22 de diciembre arrancó oficialmente el período la campaña electoral de los candidatos que se disputan la gobernación del estado. El período de promoción será hasta el próximo 6 de enero. Un total de seis candidatos se disputan el máximo cargo en Barinas, entre ellos Jorge Arreaza designado por el partido oficialista Psuv, y los opositores Sergio Garrido, Claudio Fermín, Adolfo Superlano, Jesús Antonio Linarez y Jesús Leonardo Macabeo.

El monseñor invitó al pueblo barinés a participar en los comicios de enero para «juntos construir la Barinas que soñamos».

«Vivir con esperanza implica renovar la confianza en el sistema democrático y en el voto. Debemos apostar y creer en los métodos pacíficos y democráticos evitando toda forma de violencia y venganza. La violencia crea violencia y denigra a los que la provocan. La venganza es la justicia de los hombres salvajes», se indicó en el comunicado.

Tras una decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) los resultados de la pasada contienda electoral en el estado, quedó anulado al inhabilitar al opositor Freddy Superlano, quien se impuso al oficialista Argenis Chávez.

Post Views: 1.506
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BarinasDiócesis de BarinasEleccionesGobernadorRuta ElectoralTalCual electoral


  • Noticias relacionadas

    • Primero Justicia convoca a elecciones internas para el 9 de julio
      mayo 24, 2022
    • A la vuelta de la esquina, por Paulina Gamus
      mayo 22, 2022
    • Avanzan los extremos en la política norteamericana con miras al Congreso
      mayo 21, 2022
    • Cicpc rescató a mujer que estuvo secuestrada por más de cuatro meses
      mayo 19, 2022
    • Enrique Márquez dijo que quiere plantear abrir el RE de forma permanente para actualizarlo
      mayo 17, 2022

  • Noticias recientes

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda H. 
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian Luca
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
    • Aportes al debate sobre el crimen organizado (I/II), por Javier Ignacio Mayorca
    • Y después de la democracia, ¿qué tendremos?, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

PJ cambió estructura de conducción interna y designó comité electoral para relegitimación
mayo 6, 2022
Gobernador exige a Ministra de Salud instalar planta eléctrica en hospital de Barinas
abril 18, 2022
Emmanuel Macron y Marine LePen van a segunda vuelta en las elecciones de Francia
abril 10, 2022
Sergio Garrido pide al Ejecutivo contemplar aumento salarial en el Situado Constitucional
marzo 31, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detenida en Honduras exsenadora colombiana Piedad Córdoba...
      mayo 26, 2022
    • Maduro ordenó realizar plan piloto para "industrializar...
      mayo 25, 2022
    • CIDH presentó ante Corte IDH caso de exmilitar venezolano...
      mayo 25, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda