• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diosdado Cabello acusa a Michelle Bachelet de «inventar» cosas sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cabello
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | junio 27, 2022

«De la señora Bachelet no nos extraña nada», expresó el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, acerca de las denuncias que hizo la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH. Preguntó cómo había dejado la expresidenta de Chile a la comunidad Mapuche en ese país y llamó la atención en que ni ella ni el secretario general de la OEA, Luis Almagro, se han pronunciado sobre los reclamos de los movimientos indígenas de Ecuador


El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, rechazó las declaraciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH (Acnudh), Michelle Bachelet, quien en su nuevo informe sobre DDHH en Venezuela manifestó su preocupación por la estigmatización y criminalización de periodistas y trabajadores de medios de comunicación.

“El Acnudh siguió documentando casos de violaciones del derecho a la libertad de opinión y de expresión que afectan a periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y medios de comunicación, personas defensoras de los derechos humanos y representantes de la sociedad civil. Se documentaron 34 casos, entre ellos hostigamiento, censura y confiscación de equipos de medios de comunicación. El Acnudh siguió registrando relatos de autocensura por temor a represalias“, señala el informe emitido por Bachelet.

Consultado al respecto, el alto dirigente del PSUV aseguró que en Venezuela se respeta la libertad de expresión.

«De la señora Bachelet no nos extraña nada. El derecho a la libertad de expresión no es de los medios, sino del pueblo. Cualquiera carga un teléfono en la mano y es un reportero», expresó Cabello durante la rueda de prensa del lunes 27 de junio, fecha del día nacional del periodista.

A pesar de los canales de televisión y emisoras de radio a los que no se les ha renovado la concesión y los comunicadores sociales que han sido detenidos por dar información que contradice las versiones oficiales del gobierno, Diosdado Cabello agregó que fue el monopolio de los medios de comunicación social el que se acabó y, en tal sentido, afirmó que no volverán los Granier o los Bottome, en alusión a Marcel Granier y Peter Bottome, exdirectivos del grupo 1BC que era dueño de Radio Caracas Televisión y Radio Caracas Radio.

Señaló Diosdado Cabello que, cuando no hay nada qué decir, Bacehelet inventa algo, y exhortó a la Alta Comisionada a revisar cómo dejó al pueblo de los Mapuches en Chile luego de pasar por la presidencia de ese país.

En rueda de prensa #LoDijo @dcabellor: Cuando no hay nada que decir la sra @mbachelet inventa algo que decir sobre Venezuela. Debería revisar como atropelló y dejó al Estado de los Mapuche en Chile cuando fue presidenta; va a venir a hablar de DD.HH. pic.twitter.com/kxnxJanIAu

— Jilmer Díaz (@jileduardo) June 27, 2022

La situación triste en Ecuador, expresó Diosdado Cabello

Consultado sobre la situación de Ecuador, donde movimientos indígenas llevan más de una semana protestando en reclamo de reformas sociales y económicas, Diosdado Cabello declaró que se trata de una situación triste.

Indicó que por muchos años hubo inestabilidad política en Ecuador, sucediéndose mandatarios como Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, que no culminaron sus períodos presidenciales.

«Hasta que llegó Rafael Correa y hubo estabilidad política, institucional, hasta en las relaciones institucionales», precisó Cabello.

Recalcó que en Ecuador hay violaciones a los DDHH y Bachelet «ni se ha enterado» y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, «no ha visto para allá».

«Ocurrió que el señor (Juan) Guaidó (diputado a la Asamblea Nacional de 2015) fue para el estado Cojedes, hubo un inconveniente, primero entre bandos de ellos, después en Zulia también, hubo una pelea y salió un comunicado del Departamento de Estado, que estaba preocupado por desórdenes en Venezuela y por la vida de un delincuente; la OEA y la Unión Europea pidieron que se haga una investigación, pero de Ecuador no dicen nada. Nosotros sí decimos que se respeten los derechos de los indígenas en Ecuador», dijo Cabello.

Sobre los recursos económicos orientados por el gobierno de EEUU destina a ayudas económicas por Venezuela, el llamado número dos del chavismo afirmó  que ese dinero se lo roban el presidente saliente de Colombia, Iván Duque, y dirigentes de la oposición de Venezuela.

«Lo malo es que después los gringos lo van a cobrar a todos los venezolanos. ¿Por qué crees que se quedaron con Citgo, Monómeros, no es ayuda nada. Nos están robando, ellos y sus lacayos», aseveró.

Advirtió que si el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, decide abrir una averiguación seria sobre Monómeros, un gentío se iría de Colombia.

Lea también: Renuncia de Bachelet a la ONU pondría en la cuerda floja los acuerdos avanzados con Maduro

Post Views: 3.084
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDiosdado CabelloGustavo PetroPSUV


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas por «gestorías» dentro del INTT
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Ministro de Interior: Saime busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta
julio 2, 2025
¿Quién es Armando García Miragaya, el científico venezolano acusado de informar al FBI?
julio 2, 2025
Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por «conspiración opositora»
julio 1, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda