• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Diosdado Cabello confiesa que no le gustaba la idea de cambiar la Constitución



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | diciembre 15, 2020

En la última sesión de la asamblea constituyente, el presidente del organismo, Diosdado Cabello, admitió que, aunque muchos tuvieran mayores expectativas, «se logró con el objetivo de imponer la paz». Expresó que con votos es que se llega al poder y resaltó que el chavismo con una cantidad de votos cercana a la conseguida el pasado 6-D, perdió las elecciones en 2015


La Asamblea Constituyente que convocó Nicolás Maduro y no el pueblo venezolano llegará a su término el viernes 18 de diciembre, luego de un año y cuatro meses de actuación y sin cumplir con el papel que le reconoce la Constitución: el de redactar un nuevo texto constitucional, el cual, para entrar en vigencia, debía ser sometido a la consideración del pueblo a través de un referendo.

236 actos ejecutó la asamblea constituyente en su tiempo de vida. Su presidente, Diosdado Cabello, presentó este martes 15 de diciembre el balance final de la gestión, en la que le adjudicó al organismo haber logrado el objetivo de instaurar la paz en Venezuela.

El presidente de la constituyente pidió a los integrantes del órgano que suplantó de hecho a la Asamblea Nacional (AN-Parlamento), sentirse orgullosos del papel jugado en este tiempo, a pesar de no haber cumplido la expectativa que muchos tenían por la naturaleza del organismo: crear una nueva  Cosntitución.

«Cambiar esta Constitución (dijo mostrando el librito azul que contiene el marco legal de la nación) no me gustaba. Ésta es la Constitución de Chávez, del pueblo. El objetivo fundamental era la paz», expresó el capitán del Ejército en situación de retiro, quien recordó que en el decreto en el cual el Ejecutivo convocó a la constituyente (facultad que solo tiene el pueblo, precisamente como depositario del poder constituyente) resaltaba que la paz es una necesidad, derecho y anhelo de la población.

Estabilidad del país se logró con la constituyente, asegura Diosdado Cabello

«Con esto nunca se mintió, fue el objetivo fundamental de esta constituyente. Podemos decir que Venezuela es el país de Suramérica más estable y se logró, gracias a muchas cosas y por delante de ellas la conciencia del pueblo, pero por esta constituyente», expresó Cabello.

Indicó que mucha gente tenía más expectativas y recordó que el organismo fue llamado por Nicolás Maduro en medio de una grave tormenta e impuso la paz. «No fue que le pedimos por favor a la oposición; se impuso a través de la Constitución y las leyes», aseveró Cabello, sin hacer mención a que las manifestaciones contra el gobierno que proliferaron durante 2017 fueron objeto de una gran represión por parte de los organismos de seguridad del Estado, hasta el punto que hubo un abultado número de muertes.

Sostuvo que el andamiaje institucional se encontraba ante la posibilidad de ser desmantelado fruto del «golpismo y las agresiones», en posible alusión a la actuación de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, quien había denunciado que se había roto el hilo constitucional cuando se produjo un primer intento por parte del gobierno de Nicolás Maduro de controlar a la Asamblea Nacional (AN-Parlamento), que contaba con amplia mayoría de la oposición), como fue el de un par de sentencias del Tribunal Supremo de Justicia que restaba competencias al Poder Legislativo.

Con votos es que se llega

Diosdado Cabello, quien es presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y es considerado el segundo hombre con mayor poder en el país, después del mandatario Nicolás Maduro, destacó en su discurso de presentación del balance que la actuación de la constituyente se desarrolló en un contexto de amenazas, bloqueo (el que atribuyen a las sanciones económicas impuestas por Europa y EEUU, intentos de invasiones y de magnicidio.

Expresó que, por el accionar del organismo, Venezuela concretó las condiciones para sostener la soberanía de las instituciones y del pueblo, esto, a pesar de que la asamblea constituyente precisamente contrarió  la soberanía del pueblo (que se expresa a través del voto), pues designó a un nuevo Fiscal General y un nuevo Contralor General, algo para lo que solo tiene facultad el Parlamento, que fruto de las elecciones de 2015 tenía mayoría calificada por parte de la oposición y podía designar a los mismos, así como rectores del Consejo Nacional Electoral y magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.

Cabello aseguró que por la constituyente, las elecciones parlamentarias de 2020 fueron posibles y resaltó la paradoja de que la oposición ganó las elecciones de 2015 cuando el chavismo obtuvo una votación similar (realmente fue de un millón más de sufragios) que la conseguida el pasado 6-D.

«En 2015, con una votación equis perdimos; ahora con una votación equis menos algo, ganamos. Vayan y voten, si quieren llegar al poder que voten los que quieran votar», resaltó.

Prometió que el próximo 5 de enero los chavistas ingresarían al Palacio Federal Legislativo con las imágenes de Bolívar y Chávez que sacó la oposición cuando se instaló en enero de 2016.

La epopeya de Diosdado Cabello

El dirigente pesuvista contó su experiencia con al covid-19, que padeció hace algunos meses y presentó su relato con algunos tintes con carácter épico. Contó que tuvo un par de crisis durante la enfermedad, que en una de ellas realmente había «partido», pero que en el trance se vio al frente de unas figuras que portaban máscaras. Luego de despertar conoció que una tribu de Amazonas, que aparentemente utiliza ese tipo de indumentaria, había hecho un ritual en su favor para ayudarle a sanar.

Prosiguió el relato diciendo que en la segunda crisis (que le fue confirmada por el personal médico) se vio que era llevado por integrantes de otra tribu hacia la laguna de Sinamaica, donde iba a ser objeto de un funeral, cuando uno de los integrantes de esa tribu que vio en sueños dijo que estaba respirando», luego de lo cual fue devuelto a una choza. Aseguró que poco después le aseguraron que una tribu que practica ese tipo de rituales había hecho uno en su honor en esa región del país.

El último capítulo de esa historia fue aquél en que (siempre según el relato de Cabello), pidió al comandante del Ejército, general Hernández Lárez, quien fue fusilero escolta de su persona en tiempos de la Academia Militar, una foto en la que aparecían los dos juntos, y viendo esa imagen, se prometió a sí mismo pararse de la cama donde estaba postrado y en la que no tenía fuerzas ni para cepillarse los dientes.

JVR delicado

Al inicio de su intervención en la última sesión de la asamblea constituyente, Diosdado Cabello confirmó el rumor que ha circulado a través de las redes sociales en los últimos días, y es que el exvicepresidente José Vicente Rangel se encuentra delicado de salud.

Dijo de Rangel que «es un guerrero», y envió saludos a la familia del excandidato presidencial. Desde hace meses el programa dominical que por muchos años ha producido el periodista y exparlamentario no sale al aire, lo que originó los rumores acerca de su salud.

Finalmente, Cabello informó que las actividades de la constituyente finalizan el viernes 18, cuando culminen de revisar los decretos constituyentes y leyes constitucionales «para dejar todo listo» para que sean ejecutados el próximo año o ser modificados por el nuevo Parlamento, que cuenta con una abrumadura mayoría por parte del  chavismo.

Desde la ANC, Diosdado Cabello @dcabellor: Un saludo a José Vicente Rangel y a toda su familia. Está delicado de salud, pero él es un guerrero fuerte#ChavismoLealtadATodaPrueba #15Dic pic.twitter.com/MlAUjlvMML

— Con el Mazo Dando (@ConElMazoDando) December 15, 2020

Lea también: Se profundizará sistema autoritario y tiranía legislativa con nueva AN, dicen analistas

Post Views: 914
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea ConstituyenteDiosdado Cabelloelecciones parlamentarias


  • Noticias relacionadas

    • Según Diosdado Cabello, el chavismo no tiene en sus planes aniquilar las ONG
      enero 25, 2023
    • Guaidó y varias ONG reprocharon proyecto de ley del chavismo para regularlas
      enero 25, 2023
    • En Claves | ¿Qué establece el Proyecto de Ley para Fiscalizar a las ONG y Afines?
      enero 24, 2023
    • La presencia de las ONG ha compensado el «desierto informativo» de las regiones
      enero 20, 2023
    • 88 sacerdotes de la Arquidiócesis de Barquisimeto rechazan críticas a monseñor Basabe
      enero 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio delictivo del Tren de Aragua
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno y oposición
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre debate sobre "brutalidad policial"
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo por los DDHH en el país
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir

También te puede interesar

Cabello anuncia que presentarán ante la AN-2020 propuesta de ley para regular las ONG
enero 18, 2023
Cabello: Los venezolanos estamos descontentos con los salarios; la situación es muy grave
enero 16, 2023
Diosdado Cabello asegura que el salario mínimo es la prioridad para Maduro
enero 12, 2023
Diosdado Cabello: Venezolanos tienen tiempo esperando acciones judiciales contra Guaidó
enero 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda