• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diosdado Cabello defiende Zonas Económicas Especiales y dice que el Estado vigilará



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | julio 25, 2022

Las Zonas Económicas Especiales son una iniciativa dirigida a que el país siga avanzando en materia económica, expresó el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, quien recalcó que el Estado mantendrá su vigilancia sobre las ZEE. Afirmó que espera que en Colombia se abra una investigación sobre el caso de la empresa petroquímica Monómeros y que se restablezcan las relaciones con Brasil en enero de 2023 cuando asuma el nuevo gobierno


El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, defendió la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE) por parte del gobierno de Nicolás Maduro, señalando que el Ejecutivo estará atento al desenvolvimiento de las mismas.

El miércoles 20 de julio, Nicolás Maduro decretó cinco zonas especiales en el país, ubicadas en los estados La Guaira, Falcón, Carabobo y Nueva Esparta, además de la Isla de la Tortuga, en las que habrá facilidades para las inversiones de capital privado.

La medida ha generado cuestionamientos debido a que estas zonas benefician a empresarios privados nacionales e internacionales y además porque el complejo turístico a desarrollar en la Isla de la Tortuga podría atentar contra el ecosistema del lugar.

Zonas Económicas Especiales contribuirán al crecimiento económico

Durante la rueda de prensa luego de la acostumbrada reunión de los días lunes de la Dirección Nacional del partido, Cabello expresó que se está criticando la ley sin siquiera leerla y advirtió “ante cualquier aprehensión que pueda tener alguno”, que todos pueden estar seguros de que son revolucionarios los que están gobernando.

Añadió que la iniciativa de las ZEE tiene que ver con la recuperación económica del país y se hace en áreas específicas y puntuales. “Son iniciativas nuestras que van dirigidas a seguir avanzando, renaciendo así estemos rodeados, bloqueados, sancionados”, acotó.

Indicó que puede haber críticas, pero que la medida está puesta ahí a la orden y siempre contará con la vigilancia del Estado venezolano. “Nunca se pierde la rectoría del Estado nacional”, subrayó.

En cuanto a que se dan facilidades a los inversionistas precisó que si se quieren traer inversiones se debe dar una contraparte en algunas áreas. En ese sentido destacó que el turismo es el petróleo que no se acaba y que esa es la dirección del primer avance de las ZEE.

Lea el texto de la ley de Zonas Económicas Especiales aquí.

Justicia por Monómeros

Consultado por la situación de la empresa venezolana Monómeros, ubicada en Colombia, ante el cambio de gobierno en ese país el próximo 7 de agosto, el primer vicepresidente del PSUV indicó que espera se cumpla el anuncio sobre abrir una investigación que hizo presidente electo, Gustavo Petro.

“Esperamos que comience a hacerse justicia”, expresó Diosdado Cabello, luego de afirmar que la empresa dejó de producir y sus recursos fueron robados.

“Es el pago del gobierno de Narnia por el apoyo que se les dio en Colombia, como Citgo fue el pago al gobierno de EEUU”, remató Cabello.

También fue requerida su opinión acerca de las próximas elecciones presidenciales en Brasil, pautadas para el 2 de octubre y, al respecto, expresó que el pueblo de ese país es sabio, no se equivoca dos veces y por tanto espera que las relaciones entre ambos países se restablezcan a partir de enero de 2023 cuando asuma el nuevo gobierno.

 

Lea también: Sin mejores condiciones, expertos prevén fracaso de la Ley de Zonas Económicas Especiales

Post Views: 3.302
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo PetroMonómerosPSUVzonas económicas especiales


  • Noticias relacionadas

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de «revolcar con votos» y advertencias del PSUV
      julio 11, 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
      julio 8, 2025
    • ¿Quiénes son los candidatos a alcaldes en las municipales del #27Jul?
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Jorge Rodríguez promete una «transformación completa» si el PSUV gana las 335 alcaldías
junio 23, 2025
¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
junio 20, 2025
«Aquí no hay imposición de candidatos», dice Cabello ante reclamo de bases del PSUV
junio 16, 2025
Gustavo Petro pide ayuda a EEUU para investigar atentado contra Miguel Uribe Turbay
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda