Para Diosdado Cabello los puntos rojos no afectan en nada el derecho al voto

El constituyente Diosdado Cabello indicó que la decisión de colocar los puntos rojos a una distancia de 200 metros de los centros electorales se dio porque desde la fuerza política que representa, accedieron a acatar esta medida
El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Diosdado Cabello, aseguró que la colocación de los puntos rojos en las cercanías de los centros de votación durante la jornada electoral del 20 de mayo, no afecta en nada el derecho al sufragio.
Señaló que las reiteradas quejas que han manifestado los candidatos Henri Falcón y Javier Bertucci, sobre el incumplimiento del acuerdo firmado por todos los contrincantes que se debaten la Presidencia de Venezuela, es solo una “excusa” para justificar que “su gente no se ha movido”.
El también constituyente dijo que el escanear el código QR del carnet de la patria luego de ejercer el derecho al voto no afecta en nada los resultados, sino que más bien demuestra la “organización que tienen desde las filas del PSUV».
Indicó que la decisión de colocar los puntos rojos a una distancia de 200 metros de los centros electorales se dio porque desde la fuerza política que representa accedieron a acatar esta medida, aunque no tenían necesidad de ellos.
*Lea también: Comando de Henri Falcón denuncia más de 900 irregularidades este #20DeMayo
Cabello catalogó como tristE que los candidatos de oposición tengan que hacer referencia a este tema en todas sus declaraciones. “A falta votos tengo declaraciones”, dijo.
Señaló que durante su ejercicio al sufragio en el estado Monagas, no se percató de ningún inconveniente relacionado con los puntos rojos. “Solo vimos que estaban custodiadas por el Plan República”.
“El remate perfecto”
El primer vicepresidente del partido de Gobierno manifestó sentir mucha alegría al ver cómo se ha desarrollado la jornada del 20 de mayo; sin embargo, llamó a las fuerza revolucionarias a salir a las calles para hacer “el remate perfecto”.
Indicó que durante estos comicios no puede faltar el remate de todos los frentes del PSUV, para no dejar ninguna duda de la organización de cada uno.
“En este momento si hacemos un balance podemos decir que es una extraordinaria medida», y muestra de cómo se han desarrollado las elecciones presidenciales.
Para finalizar, Cabello dijo que estos comicios se prestan para la reflexión de todos aquellos que hicieron un llamado a la abstención y aquellos que se han dedicado a criticar a la democracia venezolana.
*Lea también: La lenta mañana electoral del 23 de Enero, el “bastión chavista”