Diosdado Cabello: Nunca antes la oposición había estado tan mal como ahora
El primer vicepresidente del PSUV aseguró que desde la Comisión de Contraloría de la AN se han realizado extorsiones por partes de diputados de la oposición, pero al referirse al tema de la corrupción no indicó que el entramado que se ha denunciado recientemente corresponde al empresario Álex Saab y al programa de los CLAP
«Lo que está pasando en la oposición no debe sorprender a nadie. Que entre ellos se acusen de cobrar peajes, comisiones y de robarse la ayuda humanitaria, eso no sorprende».
Así lo expresó el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien aseguró que, desde la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, diputados opositores se han dedicado a extorsionar y chantajear a personas sujetas a investigación.
«Esa comisión de Contraloría ha tenido tres presidentes. El primero fue Freddy Guevara, el vicepresidente era Ismael García. Tenían una lista para extorsinar. El segundo fue Juanito Alimaña (mote por el que se refirió al actual presidente de la AN, Juan Guaidó), que ahora dice que esa comisión no sirve para nada. Él mismo firmó varios papeles exonerando de responsabilidad (a algunos investigados). El tercero fue Freddy Superlano, gerente del Hotel Penélope (en alusión al incidente en el que el diputado fue drogado y robado aparentemente por unas prostitutas)», refirió Diosdado Cabello.
«Nunca antes la oposición ha estado tan mal como ahora», aseguró el dirigente del PSUV en rueda de prensa del partido este lunes dos de diciembre, donde abordó el tema de las denuncias de supuestos pagos a diputados integrantes de la Comisión de Contraloría para negar responsabilidades del empresario colombiano acusado de corrupción en su país y de estar inmerso en una red de corrupción con las operaciones del sistema CLAP, del gobierno de Nicolás Maduro.
Procedimientos
Al hacer los señalamientos sobre los diputados opositores, Diosdado Cabello no hizo referencia alguna al papel que habría desempeñado Saab en ese entramado de corrupción ni de que el mismo corresponde a un programa social ejecutado por el gobierno de Nicolás Maduro.
«La explicación que ellos dan es que la corrupción chavista los echó a perder a ellos», fue lo único que comentó el dirigente pesuvista a este respecto.
Añadió que Juan Guaidó ha demostrado su ignorancia sobre los procedimientos parlamentarios al anunciar que revocaría a través de un decreto las aprobaciones hechas en la Comisión de Contraloría correspondiente a las exoneraciones de culpa que habría estado realizando dicha comisión.
«Tiene que comenzar en la propia comisión, que vuelve a reabrir el caso, hace un informe y se lleva a plenaria, donde se toma una decisión», detalló Cabello.
Movilización
El primer vicepresidente del PSUV, anunció una marcha para este martes tres de diciembre en rechaza a la invocación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) en contra de Venezuela. La movilización partirá desde Puente Llaguno, cerca del Palacio de Miraflores (sede del gobierno) hasta la Plaza Morelos, ubicada en la parroquia La Candelaria, hacia el Este de la ciudad.
Diosdado Cabello aseguró que desde Colombia se intenta propiciar una acción insurreccional en Venezuela y un ataque desde el exterior.
«Tenemos registros de llamadas desde Colombia a militares venezolanos invitándolos a que vendan información sobre los satélits (que maneja Venezuela) o sobre el sistema de defensa antiaérea. Tenemos reportes de ellos solicitando piezas de misiles o partes de los (aviones) Sukhoi», indicó.
Lea también: Barrientos aseguró que escándalo de corrupción es una «componenda» para dividir la AN
Guaidó ordenó reestructurar Comisión de Contraloria de la AN tras denuncia de corrupción