Diosdado Cabello recibió una Espada de Bolívar que también tienen dictadores
Desde funcionarios sancionados hasta mandatarios autoritarios, e incluso empleados de Corpoelec, han sido reconocidos con la Espada del Libertador sin que ostenten méritos para este honor. El gobernante Nicolás Maduro la ha entregado a Vladimir Putin, mandatario de Rusia, y su homólogo de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan. El expresidente Hugo Chávez se la obsequió a Muammar Gaddaffi y Raúl Castro, entre otros
El presidente de la constituyente, Diosdado Cabello, recibió de manos del «protector»del estado Táchira, Freddy Bernal, una réplica de la Espada de Bolívar. Además del hecho de que este reconocimiento no fue otorgado por el gobernante Nicolás Maduro, llamó la atención los supuestos méritos del también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para ser destinatario de un honor de esta naturaleza.
Pero el honor que se quiere atribuir a Cabello lo han ostentados, desde el gobierno del expresidente Hugo Chávez hasta el de Maduro, presidentes calificados como dictadores o autoritarios, funcionados sancionados por la Comunidad Internacional y hasta empleados de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) luego de lo que el gobierno calificó como un sabatoje eléctrico, en 2019, cuando Venezuela vivió varios megaapagones.
Bernal justificó la entrega de la Espada al conmemorarse, el 23 de febrero, un año de lo que el oficialismo ha denominado «La Batalla de los Cuatro Puentes» que significó los obstáculos impuestos por el gobierno para el ingreso al país de la ayuda humanitaria gestionada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, quien fue juramentado como presidente encargado. De acuerdo con Cabello, «la patria está en peligro, el imperialismo nos amenazada todos los días. No es Iván Duque, este es un asalariado. La Espada de Bolívar debe estar en alto para defender a la patria».
Por su parte, la diputada Karim Vera (Primero Justicia) cuestionó la entrega de un objeto históricamente valioso a Cabello. «¿Cuáles son los méritos que tiene Cabello para recibir la espada de Bolívar? Cómo es posible que celebren un ataque armado a venezolanos que quieren un mejor país. La ilegítima constituyente se traslada al Táchira y lo que trae es pan y circo, no le traen soluciones al pueblo», dijo este lunes 24 de febrero.
Vera cuestionó que pese a las persistentes fallas del servicio eléctrico en la entidad, durante la visita de Cabello no se registraron cortes. «No tienen vergüenza, hacen pasar las de Caín a los tachirenses con el servicio eléctrico, traen su espectáculo y todo funciona bien, se lo llevan y vuelven a dejar al estado en penumbra, entre la retaliación política y la desinversión están acabando con el estado», sostuvo.
Lista dudosa
Dentro de la larga y cuestionada lista de beneficiarios de la réplica de la Espada de Bolívar, en 2019, en su gira por Moscú, Maduro se la concedió al presidente de Rusia, Vladimir Putin. » Le entregué la réplica del sable que usó el Libertador Simón Bolívar en la Batalla de Carabobo, en agradecimiento a su respaldo a Venezuela, y por su respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos», dijo. El reconocimiento estuvo enmarcado en su gira luego de que Guaidó se juramentara como Presidente encargado.
Durante ese año, el gobernante entregó la Espada del Libertador a un grupo de trabajadores de Corpoelec en Guri. El argumento fue «su destacada labor en la recuperación del servicio eléctrico. Un merecido reconocimiento, en nombre del pueblo venezolano». El homenaje se dio después de los megaapagones que dejaron a todo el país a oscuras en marzo de 2019.
Antes de eso, Maduro, en 2018 también decidió elogiar al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, a quien calificó como «un verdadero amigo de Venezuela». En 2017, la Espada fue obsequiada a un grupo de 13 funcionarios sancionados por el gobierno de los Estados Unidos. En ese grupo figuraron la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, el entonces defensor del Pueblo, Tarek William, el exministro Elías Jaua, los ministros Iris Varela y Néstor Reverol y funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), entre otros.
La Espada además la recibieron, por parte de Maduro, José Antonio Abreu, el fallecido músico que fundó el Sistema Nacional de Orquestas, y el compositor Juan Vicente Torrealba.
Chávez y Gadafi
El expresidente de Libia, Muammar Gaddaffi, recibió la réplica de la Espada de Bolívar por parte del expresidente Hugo Chávez, en 2009.
En esa ocasión, Chávez esgrimió: «Compañero presidente, esta es la réplica de la espada que libertó América hace 200 años. Es una joya, se la regalaron los pueblos a Bolívar . Esta espada está viva y hoy anda por América Latina. En nombre de nuestro pueblo, de la revolución bolivariana, te la entrego a ti , Gadafi, soldado revolucionario, líder del pueblo libio, de la revolución libia, de los pueblos de África y líder también para los pueblos de América Latina».
Pero la cuestionada lista de homenajeados con este símbolo del Libertador, a manos del fallecido comandante, también la engrosan los expresidentes Robert Mugabe (Zimbabue), y Raúl Catro (Cuba).
Evo Morales, expresidente de Bolivia, señaló, en 2014, que le robaron la réplica de la Espada de Bolívar que le otorgó Chávez, pero dijo que luego le fue repuesta por el gobierno venezolana.
«Era linda la espada, estaba en mi cuarto, después de unos tres años reviso y el estuche estaba vacío. Me robaron. Después Hugo me regaló otra”, dijo Morales.