• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Diosdado Cabello reconoce que decisión de regresar a Barbados depende de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | agosto 10, 2019

A juicio de Cabello, Juan Guaidó puede «hacer el llamado que quiera, pero a estas alturas ni su propia gente le para. Es triste, después de todo el apoyo que le dio Estados Unidos y ya ni le paran»


El primer vicepresidente de la asamblea constituyente, Diosdado Cabello, reconoció el sábado 10 de agosto que el regreso de los representantes del oficialismo a la mesa de negociación en Barbados depende del gobernante Nicolás Maduro.

Durante una movilización en rechazo a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, Cabello dijo que la decisión de no asistir a las reuniones pactadas para el jueves 8 y viernes 9 obedeció a una cuestión de «dignidad».

«Ya será el presidente Maduro quien decida cuando se incorporan de nuevo», aseguró el también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Nosotros no tenemos que rendirle cuentas a ningún imperio sobre ese diálogo, solo a este pueblo, dijo el constituyente, que además acusó a la oposición de utilizar los diálogos y negociaciones como un «elemento de presión. Se paraban y levantaban cada vez que los llamaba Estados Unidos (…) Ahora no los llamaron a ellos, ahora nos levantamos nosotros».

Además calificó a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y que se juramentó como mandatario encargado en enero, como un «cero a la izquierda, un cero absoluto. Él no tiene la más mínima idea de lo que pasó y por eso dio unas declaraciones que ahora entre ellos se lo están comiendo vivo».

A juicio de Cabello, el parlamentario puede «hacer el llamado que quiera, pero a estas alturas ni su propia gente le para. Es triste, después de todo el apoyo que le dio Estados Unidos y ya ni le paran».

Sobre las sanciones impuestas por el mandatario Donald Trump, dijo que solo es una de la «figura de las más perversas que ha puesto el imperialismo al frente, porque quizás Trump se va el año que viene y podría venir alguien peor».

«El acto de tratar de rendir a un pueblo por hambre es un ataque genocida, propio de una mente genocida. Evidentemente no conocen al pueblo venezolano, no nos rendimos, le decimos al imperialismo de frente lo que hay que decirle», sentenció el constituyente, quien pidió a los chavistas movilizarse y formar contra esta orden ejecutiva.

También señaló que si desde Estados Unidos «quieren hablar con un presidente aquí en Venezuela que hablen con Nicolás Maduro, ese es el único presidente de Venezuela».

Cabello también criticó a la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que se pronunció recientemente contra la sanciones. Dijo sentirse «sorprendido», aunque indicó que la respuesta de la exmandataria chilena es de “hipocresía”.

«Cuando estos organismos no tengan a pusilánimes al frente de estos organismos les creemos. Mientras tengan a gente como Bachelet, no les creemos, no tiene sentido. Solo hacen informes para dejar bien al imperialismo».

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de EEUU ha aplicado diversas sanciones a funcionarios del régimen venezolano por su implicación en actos de corrupción, narcotráfico y violación de los derechos humanos. Además, se han aplicado restricciones a ciertos sectores económicos como la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) o el Banco Central de Venezuela (BCV).

Lea también: ¿Qué establece la orden ejecutiva dictada por Trump contra el gobierno de Maduro?

Esta última sanción, del lunes 5 de agosto, establece el congelamiento de los bienes y activos del Gobierno de Venezuela en territorio estadounidense y se prohíbe cualquier tipo de transacción con la administración Maduro; a excepción de importación de alimentos y medicinas. Las operaciones de empresas privadas que no hayan tenido negocios con el régimen también están exentas de esta medida.

Post Views: 5.063
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diosdado CabelloNegociaciones en BarbadosNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • «EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro»
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes «conectarse» a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
      noviembre 21, 2025
    • Maduro deja «vestidos y alborotados» a seguidores: invitación a cumpleaños fue «broma»
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
noviembre 20, 2025
Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
noviembre 20, 2025
Cabello niega negociaciones con EEUU: «Nada puede poner en riesgo la revolución»
noviembre 20, 2025
Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda