Diosdado Cabello sobre «narcolancha»: «Nosotros sí estamos investigando»

Diosadado Cabello informó que están averiguando quiénes son los venezolanos que murieron en el ataque de Estados Unidos a la lancha en el mar caribe
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles 10 de septiembre que sí están investigando el ataque de Estados Unidos a una lancha en el mar Caribe que presuntamente trasladaba un cargamento de drogas y en el que murieron 11 personas vinculadas a la banda criminal Tren de Aragua, según informó el gobierno de Estados Unidos.
«Uno sí tiene que investigar, ¿verdad? Porque si dicen que asesinaron a once venezolanos, un Gobierno responsable tiene que ver quiénes son esos venezolanos, (…) hay que averiguar quiénes son, y nosotros sí estamos investigando uno por uno», afirmó el ministro, quien, además, aseguró que «no son once, son diez» los que iban a bordo de la pequeña embarcación.
Hasta el momento, ningún funcionario de la administración Maduro había informado sobre el inicio de una investigación del hecho ocurrido el pasado 2 de septiembre en el marco del operativo que realiza EEUU en el mar Caribe contra los cárteles del narcotráfico y en el que participan 15 buques de guerra y alrededor de 7.000 militares estadounidenses.
La primera versión ofrecida sobre el asunto, la dio el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, quien aseguró que el video difundido por Donald Trump había sido creado con Inteligencia Artificial y acusó a Marco Rubio de engañar al presidente de EEUU.
El fiscal general, Tarek William Saab, también restó credibilidad a la información dada por Trump y aseguró que se trataba de un video animado y una operación de falsa bandera.
Este lunes, Nicolás Maduro se refirió al tema y pidió que se «esclarezcan» los hechos. «Esperemos que todo se esclarezca. Ante los ojos de Dios y de los seres humanos ahí aparecerá la verdad y no nos apresuremos. La verdad aparecerá».
Amnistía Internacional (AI) exigió el pasado 4 de septiembre una investigación, y señaló que EEUU «debe demostrar» que «solo se empleó fuerza letal intencional cuando fue estrictamente inevitable para proteger la vida».
La directora de Seguridad con Derechos Humanos de AI en EEUU, Daphne Eviatar, advirtió que, de no ser así, el ataque constituiría una clara violación del derecho a la vida y sentaría un «precedente peligroso», ya que el uso de la fuerza letal en este contexto carecería por completo de justificación.
Tras el ataque de Estados Unidos a la lancha en el mar Caribe, la ONU también se pronunció y dijo estar «muy preocupada» por lo que llamó «la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela».
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.