• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diputada Manuela Bolívar destaca importancia de contar con «espacio humanitario amplio»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuela Bolívar Diputada Asamblea Nacional Voluntad Popular humanitario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 21, 2020

Bolívar subrayó que es necesario que las agencias nacionales e internacionales puedan moverse con libertad para hacer el trabajo humanitario


La diputada Manuela Bolívar alertó este lunes 21 de diciembre la necesidad que para 2021 que las ONG nacionales e internacionales, junto a organismos humanitarios como la Unicef y la misma ONU puedan disponer de un «espacio humanitario amplio» con el fin de poder atender de una forma más eficiente y eficaz la crisis que hay en Venezuela, sobre todo en las poblaciones que son más vulnerables.

En una rueda de prensa virtual con varios medios de comunicación, Bolívar enfatizó que para que estas agencias y organismos puedan agilizar su trabajo, requieren una logística propia, seguridad para desplazarse, por lo que el hostigamiento registrado en los últimos días con las ONG -siendo Convite el caso más reciente- no contribuye en nada para aliviar la situación que hay en Venezuela.

Recordó que todas las organizaciones, sean internacionales o nacionales, que se dedican a este rubro tienen un mandato y ese es poder atender a todo el mundo sin tintes políticos. Refirió que el dinero se necesita porque en una primera instancia, el Estado venezolano dejó de invertir en la compra de medicinas para dar prioridad a la adquisición de otros rubros como armas.

*Lea también: ¿Anunciaron nuevas medidas de cuarentena en Venezuela durante diciembre?

«Un reto que se requiere superar para aumentar las donaciones a organizaciones es la garantía a su trabajo. No ayuda y no contribuye que se persiga a las ONG. Por ejemplo, que que no se le permita a Médicos sin Fronteras trabajar, desacelera la motivación en invertir porque tienes un actor menos (…) «¿Qué es atractivo? Un espacio internacional autonomo para operar, como por ejemplo que se permita la entrada y libertad al programa mundial de alimentos. Ese es el reto que va de la mano con mas inversión», detalló.

Por otro lado, puntualizó que gracias a las donaciones de la comunidad internacional a través de los fondos de la ayuda humanitaria -dinero que insistió en que la Asamblea Nacional ni el gobierno interino que preside Juan Guaidó han tocado- es que se han podido tener medicamentos para la vacunación simple de la población (poliomielitis, fiebre amarilla, trivalente y pentavalente) porque la administración de Nicolás Maduro tiene una deuda cercana a los 11 millones de dólares en el Fondo Rotatorio de la OPS desde hace aproximadamente dos años.

«Comprar la vacuna por el Fondo Rotatorio es más barato que por otros sistemas. El hecho que no se cancele esa deuda, nos limita a tener acceso a las medicinas en el país», dijo.

*Lea también: Primer Ministro de Trinidad y Tobago tratará crisis migratoria con embajador de Maduro

Afirmó que el rol de organismos como la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura son importantes, así como la inversión en estudios y celeridad en las pruebas PCR para poder establecer protocolos que permitan cercos epidemiológicos efectivos. Además, comentó que el escenario del país requiere el ingreso del Programa Mundial de Alimentos y aunque se conoce que existen conversaciones para dejarlos ingresar, se tiene esperando por la autorización por más de año y medio.

Respecto a la pregunta sobre la contraloría de los insumos e ingresos monetarios por ayuda humanitaria, la parlamentaria señaló que cada organismo tiene mecanismos independientes de rendición de cuentas que son auditadas por empresas externas, diciendo también que gran parte de los fondos van directos a los programas de la ONU para que desde ahí se administre el dinero. Sin embargo, subrayó que lo que se recauda por ayuda humanitaria es menor a la necesidad que tienen los venezolanos.

Post Views: 1.704
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalAyuda HumanitariaCrisis en VenezuelaManuela Bolívar


  • Noticias relacionadas

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
      mayo 15, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación

También te puede interesar

AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
abril 10, 2025
PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda