• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Diputada Manuela Bolívar destaca importancia de contar con «espacio humanitario amplio»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuela Bolívar Diputada Asamblea Nacional Voluntad Popular humanitario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 21, 2020

Bolívar subrayó que es necesario que las agencias nacionales e internacionales puedan moverse con libertad para hacer el trabajo humanitario


La diputada Manuela Bolívar alertó este lunes 21 de diciembre la necesidad que para 2021 que las ONG nacionales e internacionales, junto a organismos humanitarios como la Unicef y la misma ONU puedan disponer de un «espacio humanitario amplio» con el fin de poder atender de una forma más eficiente y eficaz la crisis que hay en Venezuela, sobre todo en las poblaciones que son más vulnerables.

En una rueda de prensa virtual con varios medios de comunicación, Bolívar enfatizó que para que estas agencias y organismos puedan agilizar su trabajo, requieren una logística propia, seguridad para desplazarse, por lo que el hostigamiento registrado en los últimos días con las ONG -siendo Convite el caso más reciente- no contribuye en nada para aliviar la situación que hay en Venezuela.

Recordó que todas las organizaciones, sean internacionales o nacionales, que se dedican a este rubro tienen un mandato y ese es poder atender a todo el mundo sin tintes políticos. Refirió que el dinero se necesita porque en una primera instancia, el Estado venezolano dejó de invertir en la compra de medicinas para dar prioridad a la adquisición de otros rubros como armas.

*Lea también: ¿Anunciaron nuevas medidas de cuarentena en Venezuela durante diciembre?

«Un reto que se requiere superar para aumentar las donaciones a organizaciones es la garantía a su trabajo. No ayuda y no contribuye que se persiga a las ONG. Por ejemplo, que que no se le permita a Médicos sin Fronteras trabajar, desacelera la motivación en invertir porque tienes un actor menos (…) «¿Qué es atractivo? Un espacio internacional autonomo para operar, como por ejemplo que se permita la entrada y libertad al programa mundial de alimentos. Ese es el reto que va de la mano con mas inversión», detalló.

Por otro lado, puntualizó que gracias a las donaciones de la comunidad internacional a través de los fondos de la ayuda humanitaria -dinero que insistió en que la Asamblea Nacional ni el gobierno interino que preside Juan Guaidó han tocado- es que se han podido tener medicamentos para la vacunación simple de la población (poliomielitis, fiebre amarilla, trivalente y pentavalente) porque la administración de Nicolás Maduro tiene una deuda cercana a los 11 millones de dólares en el Fondo Rotatorio de la OPS desde hace aproximadamente dos años.

«Comprar la vacuna por el Fondo Rotatorio es más barato que por otros sistemas. El hecho que no se cancele esa deuda, nos limita a tener acceso a las medicinas en el país», dijo.

*Lea también: Primer Ministro de Trinidad y Tobago tratará crisis migratoria con embajador de Maduro

Afirmó que el rol de organismos como la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura son importantes, así como la inversión en estudios y celeridad en las pruebas PCR para poder establecer protocolos que permitan cercos epidemiológicos efectivos. Además, comentó que el escenario del país requiere el ingreso del Programa Mundial de Alimentos y aunque se conoce que existen conversaciones para dejarlos ingresar, se tiene esperando por la autorización por más de año y medio.

Respecto a la pregunta sobre la contraloría de los insumos e ingresos monetarios por ayuda humanitaria, la parlamentaria señaló que cada organismo tiene mecanismos independientes de rendición de cuentas que son auditadas por empresas externas, diciendo también que gran parte de los fondos van directos a los programas de la ONU para que desde ahí se administre el dinero. Sin embargo, subrayó que lo que se recauda por ayuda humanitaria es menor a la necesidad que tienen los venezolanos.

Post Views: 1.964
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalAyuda HumanitariaCrisis en VenezuelaManuela Bolívar


  • Noticias relacionadas

    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
      noviembre 20, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
      noviembre 11, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
      noviembre 3, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
octubre 15, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
octubre 10, 2025
Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda