• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diputado asegura que ley de convivencia pacífica escolar quiere prevenir el acoso



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesus-Santander ley acoso escolar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 10, 2022

Jesús Santander indicó que el proyecto de ley contra el acoso escolar contempla la presencia de psicólogos en las escuelas y liceos


El diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 e integrante de la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación Jesús Santander afirmó que el proyecto de «Ley de convivencia pacífica escolar» -conocida como ley contra el acoso escolar- brindará herramientas que sirvan de forma «propositiva» para evitar la proliferación del bullying en las instituciones educativas del país.

En entrevista concedida a VTV, Santander aseveró que con el articulado se busca la labor preventiva del acoso escolar y no se hace un abordaje directo. Si bien reconoció que existen situaciones de este tipo que deben ser evaluadas, destacó que en Venezuela todo lo que es el bullying «no son constantes» como pasa en Estados Unidos o en otros países de Latinoamérica.

Aseguró que dicho proyecto de ley, aprobado en primera discusión y actualmente en consulta pública, establece entre otras cosas que exista una atención psicológica en las escuelas y liceos para atender a los estudiantes con el fin de prevenir el acoso y generar un buen clima en las instituciones.

Previno el parlamentario oficialista que no solo es la víctima del acoso la que sufre, sino también es el victimario el que tiene algún tipo de problema y necesita igualmente atención porque esa conducta, muy probablemente, es la que está viendo en su casa. De igual forma, comentó que la comunidad educativa y las instituciones tienen responsabilidad en esta situación.

Comentó que lo que se busca es «generar confianza» y generar políticas para prevenir que se llegue al acoso, así como prevé crear módulos de enseñanza a los alumnos y una formación para los docentes, primeros responsables de crear un buen ambiente en escuelas y liceos.

Aseveró que el proyecto de ley de convivencia pacífica escolar sigue en consultas de forma indefinida, porque están actualmente trabajando con el proyecto de ley de participación estudiantil.

En ese sentido, manifestó que con este articulado se quiere dar voz a los grupos de estudiantes dentro de la comunidad educativa para que su criterio también tenga injerencia en las decisiones que se tomen entre los padres, representantes e instituciones.

Jesús Santander subrayó que las escuelas privadas también participan de forma activa en este proyecto de ley.

*Lea también: Saab informó sobre otro caso de supuesto acoso escolar en un liceo de Miranda

Viene en camino la Ley de la educación a distancia o la «multimodal»

El parlamentario Jesús Santander también habló de que en la comisión que integra se está trabajando en la ley sobre la multimodalidad de la educación, lo que permite avalar lo que son las clases a distancia o sistemas mixtos de enseñanza que combina la presencialidad y las actividades sincrónicas por los medios digitales.

A su juicio, el debate de si las clases debían ser presenciales o no ya se acabó porque en la pandemia quedó demostrado que sí se podía apelar a este método de enseñanza.

Destacó que uno de los beneficios que trae esta nueva ley es que se permitirá el aval de la materia o de los créditos de la misma por estar en modalidad online sin que tenga que ser validado por un funcionario del Ministerio de Educación o de Educación Universitaria.

También describió que serán las instituciones educativas las que deban proveer de recursos a los profesores y docentes para que puedan dar clases y que no tengan que gastar de su dinero para el saldo, por ejemplo, para las actividades.

Post Views: 3.236
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalJesús Santanderley contra acoso escolarley de convivencia pacífica escolarmultimodalidad


  • Noticias relacionadas

    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025
    • Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva embestida del imperialismo
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep

También te puede interesar

Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
agosto 9, 2025
214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
julio 5, 2025
AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
julio 1, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda