Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
La Asamblea Nacional (AN) autorizó una prórroga por 15 años para las empresas petroleras Boquerón S.A. y Petroperijá S.A. y aseguró que las inversiones, que se extenderán hasta el año 2041, permitirán mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de a pie. Se le pidió a Maduro evitar un derramamiento de sangre
El diputado Luis Eduardo Martínez (Acción Democrática intervenido) instó a Nicolás Maduro a apostar al diálogo entre Estados Unidos y Venezuela para disminuir las tensiones, luego de que el presidente Donald Trump desplegara, a mediados de agosto, equipos militares en el Caribe para luchar contra el narcotráfico; acciones que Caracas considera realmente buscan un cambio de régimen en el país.
Durante la sesión de la Asamblea Nacional (AN) de este jueves 20 de noviembre, Martínez insistió en que Venezuela tiene la razón y que «es momento también de emplearse a fondo en el diálogo».
«Señor Nicolás Maduro, usted tiene hoy la inmensa responsabilidad de garantizar la paz. Con usted apostamos al diálogo, en el respeto, en la salvaguarda de nuestros principios y valores, de nuestra independencia y libertad, de la soberanía», persistió el parlamentario.
Luis Eduardo Martínez también le pidió a Maduro evitar «derramar la sangre que cabe en un colibrí. Paz, paz, paz».
Insistió que el argumentó de EEUU de combatir el narcotráfico «es una narrativa falsa» y que el despliegue militar «es una violación de la Carta de las Naciones Unidas», así como una intervención directa en los asuntos internos de Venezuela, que «pretende allanar el camino para justificar una agresión armada».
En este sentido, explicó que en años anteriores, el diálogo, bajo el liderazgo del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, «ha logrado el cese de la conflictividad y mayor gobernabilidad. Que el diálogo, externo y pronto, sea la herramienta para preservar la paz y garantizar la soberanía nacional«, exhortó.
Las declaraciones del parlamentario Luis Martínez surgieron tras presentar un balance del Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional en el marco del Consejo por la Soberanía y la Paz, que se realizó en días recientes en el país. Afirmó que congresistas de decenas de países condenaron las acciones de Estados Unidos en el Caribe.
Martínez aseveró que los parlamentarios que participaron en el encuentro de juristas se opusieron a que la situación entre Estados Unidos y Venezuela derive en una guerra y llamaron a defender el orden mundial, «basado en el respeto y la coexistencia pacífica, no en la ley del más fuerte».
Maduro dijo estar dispuesto a conversar «face to face» con Trump, luego de que el mandatario estadounidense dijera :»Es posible que tengamos algunas conversaciones con Maduro, veremos cómo resultan».
Sin embargo, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, negó que el oficialismo mantenga negociaciones con EEUU para buscar un cambio político en el país. Afirmó que «nada puede poner en riesgo» el gobierno de Maduro.
Hasta la fecha, EEUU ha aniquilado más de 22 «narcolanchas» en el Caribe y en el Pacífico. Estas operaciones han dejado más de 80 fallecidos.
Prórroga para petroleras Boquerón y Petroperijá
La Asamblea Nacional (AN) autorizó una prórroga por 15 años para las empresas petroleras Boquerón S.A. y Petroperijá S.A. para que continúen las actividades en el país entre el período 2016-1041. La decisión fue aprobada por unanimidad.
El encargado de presentar el informe fue el presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo, diputado Orlando Camacho (Movimiento Somos Venezuela), quien afirmó que el plazo para estas empresas mixtas «permitirá desarrollar importantes volúmenes de producción de los hidrocarburos».
Camacho precisó que la meta de Petroperijá es extraer 68 millones de barriles netos de crudo y más de 28 mil millones de pies cúbicos de gas; lo que se traduce en una inversión para el país mayor a los 292 millones de dólares.
Sobre la empresa Boquerón, indicó que proyecta alcanzar una producción de 23 millones de barriles netos de petróleo y producir más de 269 mil millones de pies cúbicos de gas asociado, con una inversión que supera los 324 millones de dólares.
Para el diputado Orlando Camacho, las intenciones de estas empresas petroleras de permanecer en el país demuestran la voluntad de las empresas de invertir en Venezuela, generan confianza en los trabajadores y «permite mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de a pie».
«Este plan viene respaldando el programa de recuperación, crecimiento y prosperidad económica que dirige y ejecuta la vicepresidenta Delcy Rodríguez, que impulsa los 13 motores de la economía y le da un valor importante a los hidrocarburos», aseguró Orlando Camacho.
Respaldo a la consulta popular
En la Asamblea Nacional (AN) también se presentó el proyecto de acuerdo en respaldo a la cuarta consulta popular de este año en el país y la séptima general. Este fue expuesto por el parlamentario Carlos Mogollón (PSUV) y fue aprobado por unanimidad.
Indicó que el próximo domingo 23 de noviembre, los venezolanos elegirán entre más de 35 mil proyectos, los que se ejecutarán en sus comunidades. Especificó que serán 10.672 planes, que afirmó se comenzarán «a ejecutar la misma semana que viene», para sumarlos a los miles que ya se están trabajando.
Mogollón sostuvo que esta forma de hacer política y ejecutar proyectos, de manera directa, garantiza que las comunidades solucionen sus problemas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





