• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diputado Rodríguez reconoce que Pdvsa no puede aumentar producción sin inversión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

William Rodriguez PPT petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 15, 2022

William Rodríguez cree que si se flexibilizan las sanciones, a mediados de 2023 Pdvsa llega a la meta de 2 millones de barriles de crudo. Advirtió que si se mantiene el bloqueo, es necesario plantear y definir una nueva estrategia de comercialización de los productos petroleros. También dijo que deben rescatarse los pozos en el Zulia


El diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 y presidente de la subcomisión de Hidrocarburos de esa instancia, William Rodríguez, reconoció este jueves 15 de septiembre que Venezuela y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no pueden alcanzar la producción prometida desde el Ejecutivo de dos millones de barriles diarios de crudo para finales de 2022 si no hay inversión extranjera para lograrlo.

En entrevista concedida a Globovisión, Rodríguez insistió en que las sanciones impuestas a la industria petrolera les ha impedido que Pdvsa tenga financiamiento. En ese sentido, se les ha imposibilitado subir la producción diaria de crudo a más de 700.000 barriles diarios.

Manifestó que, a pesar de las medidas, están llegando inversores de varios países como Catar, México y China para estudiar la posibilidad de invertir. Por ello, cree que el panorama que se extiende es optimista y que se podrá salir del «punto crítico» en el que se encuentra la industria petrolera.

*Lea también:Crece producción de Pdvsa en agosto pero aún se mantiene lejos de la meta oficial 

Alabó la propuesta del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de poner a disposición de los inversionistas los planes que hay en el país en materia petrolera y gas, al tiempo que recalcó la importancia de las palabras del secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, acerca de la importancia de nuestro país para el futuro petrolero.

En ese sentido, recordó que las estimaciones del organismo multilateral es que se incremente la demanda diaria en el mundo a 2,7 millones de barriles, por lo que se prevé que hará falta una inversión de 12 mil millones de barriles y Venezuela tiene la potencialidad, a su juicio, de incrementar de manera acelerada su producción cuando sea necesario.

Rodríguez expresó que hay «una expectativa enorme» respecto a los resultados de las elecciones intermedias en Estados Unidos, ya que se cree que pueda venir una flexibilización de las sanciones que le permitan a la trasnacional estadounidense Chevron poder nuevamente operar. Por ello, cree que si esto sucede, a mediados de 2023 se puede alcanzar la meta de los 2 millones de barriles de crudo.

Sin embargo, advirtió que si se mantiene el bloqueo, es necesario plantear y definir una nueva estrategia de comercialización de los productos petroleros. Por ello, aseguró que, aumentando la capacidad de refinación en las instalaciones del país, se pudieran vender los productos terminados en vez de vender la materia prima. «Nos puede generar ruido, pero nos daría recursos para invertir en nuestros yacimientos», expresó.

Afirmó que si se ponen a tono las refinerías y que todas trabajen al 100% de su capacidad, se puede plantear ese escenario. Dijo que la de Puerto La Cruz y la de El Palito, a la que se le está haciendo mantenimiento mayor», pudieran estar al máximo de su capacidad productiva entre dos y tres meses. Comentó que con el Complejo Refinador Paraguaná, que incluye a Amuay y Cardón, es un proceso más complicado pero no imposible.

*Lea también: Diputado Golindano asegura que refinería El Palito arrancará máximo en 20 días

William Rodríguez enfatizó que, si bien se hacen esfuerzos en la Faja Petrolífera del Orinoco, se están invirtiendo muchos recursos para extraer crudo pesado mientras los campos de petróleo liviano y mediano fueron abandonados, así como también la exploración de nuevos yacimientos.

Ante esa situación, dejó claro que se debe regresar a la zona del Lago de Maracaibo para rescatar esos yacimientos y mejorar el flujo de caja de Pdvsa.

Respecto al exministro Rafael Ramírez, el diputado William Rodríguez secundó las palabras de Maduro, quien dijo haber reconocido que fue un «error» el haberse «solidarizado automáticamente» con el también exembajador de Venezuela ante la ONU y con otros funcionarios. Además, comentó que cuando Ramírez estaba en el gabinete era «muy difícil» enfrentarse a él por todo el poder que acumulaba.

Post Views: 2.637
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronEEUUPdvsaPetróleoRafael RamírezSancionesWilliam Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios del ‘parole’ humanitario
      octubre 15, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
      octubre 15, 2025
    • Maduro ordena incrementar tareas de «preparación integral para la defensa»
      octubre 15, 2025
    • Cabello: «Esta es una revolución pacífica, pero armada, para defendernos de quien sea»
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios del ‘parole’ humanitario
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas: rechazan exclusión de países
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
    • Maduro ordena incrementar tareas de "preparación integral para la defensa"

También te puede interesar

EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
octubre 14, 2025
Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
octubre 13, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Trump dice que María Corina Machado fue «muy amable» al dedicarle el Nobel de la Paz
octubre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas:...
      octubre 15, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda