Diputados de AD presentaron proyecto para nueva ley de salud

Uno de los temas dentro del proyecto es que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales deje de lado la atención médica para enfocarse en la seguridad social, y que “los establecimientos de salud que tiene el IVSS, como las misiones Barrio Adentro, todos pasen a ser un solo ente del Gobierno Nacional”
El diputado a la Asamblea Nacional José Trujillo presentó una propuesta de una Ley de Salud planteada por la bancada de Acción Democrática para solucionar los problemas sociales y económicos que afectan a ese sector en Venezuela.
Dentro del proyecto se incluye la asignación de una “tarjeta única de salud”, donde los venezolanos tendrán su historial médico y podrá ser utilizada tanto en el país como en el extranjero, y que se otorgue 10% del Producto Interno Bruto (PBI) al sector salud.
Otro de los planteamientos es un financiamiento especial para que los venezolanos en el exterior puedan obtener atención médica a través de los consulados y así “garantizarles a los coterráneos que están fuera de Venezuela soluciones a todos sus problemas de salud a través de la tarjeta y a través de este representante en el Consulado”.
*Lea también: Diputados exigen protección y respuesta a exigencias del gremio de salud
Además, la ley plantea integrar el sistema sanitario del país en un solo ente, cuyo rector será el Ministerio de Salud con la intervención de gobernaciones y alcaldías.
“Será un sistema único de salud en el que vamos a integrar, no solo al sector público sino al sector privado y que va a recoger todos los subsistemas de salud existentes en un solo sistema”, indicó el parlamentario.
Mencionó que otra de los temas dentro del proyecto es que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales deje de lado la atención médica para enfocarse en la seguridad social, y que “los establecimientos de salud que tiene el IVSS, como las misiones Barrio Adentro, todos pasen a ser un solo ente del Gobierno Nacional”.
Salarios seguros
El parlamentario de AD también indicó que esta ley se lograría obtener homologación de todos los salarios del sector, es decir, “que cualquier médico va a ganar igual, y que el salario va a tener su aumento anualmente con la indexación del Banco Central de Venezuela”
Señaló que el BCV deberá presentar el índice inflacionario y, dependiendo deseos datos, “la gente obtendrá sus aumentos”.
*Lea también: Winston Flores denuncia desvío de $100 millones por corrupción en el IVSS
Trujillo cuestionó que hoy las enfermeras, que se mantienen en paro desde el 25 de junio, no les alcance para cubrir las necesidades básicas de alimentación o transporte. «Con esta nueva ley se evitarían este tipo de problemas salariales”.
Por ello, exhortó a todo el gremio de la salud a que evalúen la propuesta junto a la Comisión Permanente De Desarrollo Social Integral. “Desde la bancada de AD no pretendemos que esta sea la ley que quede. Queremos que sea una ley de consenso porque esto es el porvenir del país. Estamos haciendo una ley para dentro de 40 y 50 años”.