• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Diputados plantean soluciones para la Hiperinflación y el desabastecimiento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 12, 2018

Diputados a la Asamblea Nacional rechazaron la situación económica que atraviesan los venezolanos y plantearon una serie de propuestas para afrontar la hiperinflación y el desasbastecimiento


La Asamblea Nacional propuso 5 elementos fundamentales, para erradicar el fenómeno de la hiperinflación, durante el debate sobre el riesgo de un estallido social, como consecuencia de la difícil situación que vive la industria petrolera y el colapso de la economía nacional.

El diputado José Guerra presentó la propuesta que comprende cinco elementos fundamentales para erradicar el fenómeno de la hiperinflación, entre los que se encuentra controlar el gasto del fisco para evitar el endeudamiento y préstamo de dinero por parte del Banco Central. Eliminar el control de cambio que, según Guerra, ha traído como consecuencia una moneda distorsionada, causando incluso la situación que atraviesa PDVSA.

Otro de los puntos plantea que el Banco Central no emita un bolívar que no esté respaldado por oro o por divisas convertibles, para que el dinero tenga poder de compra externa y erradicar el financiamiento que hace el Banco Central para afrontar el déficit de PDVSA. Además plantea fijar la tasa de cambio en relación uno a uno con el dólar y que no se devalúe la moneda cortando así las expectativas de inflación y finalmente, refinanciar la deuda externa para mejorar las finanzas públicas y darle viabilidad a un nuevo esquema de política cambiaria.

*Lea también: Casa de cambio Zoom inicia operaciones con remesas a Bs 1.303.270 por dólar

«Venezuela no puede hoy pagar su deuda externa y ha adoptado la peor de las opciones imponiendo un default selectivo, en el que se le paga a uno y a otros no. el cuento de que están bloqueados afuera es totalmente absurdo y está usando el atraso en el pago de las deudas para tener esos recursos disponibles para otros propósitos que no sabemos cuáles son», dijo.

José Guerra subrayó que el fenómeno hiperinflacionario está destruyendo el salario de los trabajadores, la pensión y jubilación de los adultos mayores y los ahorros de los venezolanos. «Una cosa era saber acerca de la hiperinflación a través de los textos de estudios y otra cosa es sufrirla, y la misma se genera en la sede del Banco Central, que destruye su propia moneda.

El diputado hizo una propuesta al sector laboral venezolano, para recortar el período de pago y pase a cancelarse semanalmente. «Porque cobrar quincenal o mensualmente, en medio de un cuadro de hiperinflación es equivalente a que se le confisque el beneficio del pago con una inflación 2,4% diario y quincenalmente equivale a una pérdida de casi 6% de su salario virtual, solamente por el atraso en el pago», apuntó Guerra.

Quiebre inminente en el sector privado

La diputada a la Asamblea Nacional, Milagos Sánchez Eulate, denunció este 12 de junio que el desabastecimiento en Venezuela se agravará este año, afectando a 18.000 empresas que bajarán su santamaria producto de la situación económica que atraviesa el país.

“El grave problema de desabastecimiento que hoy existe en Venezuela es consecuencia de la conducta asfixiante del gobierno nacional contra el sector privado. Han impedido que se pueda suplir con producción nacional los mercados del país”, cuestionó la parlamentaria.

Sánchez Eulate condenó que en los últimos cinco años al menos 8.000 empresas se han visto obligadas a cerrar y precisó que todas estas condiciones negativas del sector privado han hecho que el índice de desabastecimiento en el país se mantenga en el orden del 80%, según datos de Venancham y Consecomercio.

*Lea también: Venezuela pierde US$13.000 millones por caída de producción de crudo

“De 800 mil empresas registradas en el país para el 2008, a la fecha solo quedan 260.000 empresas, es decir, extinguieron 530 mil empresas, cerradas, perdidas (…) El quiebre económico del sector privado es inminente y casi irreversible si el Gobierno no cambia el sistema económico”, enfatizó la legisladora.

Aseveró que el sector oficial mantiene las cuotas de producción secuestradas para entregarlas a través de gobernaciones, alcaldías, concejos municipales, y los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), la digirente opositora reiteró que debe parar la imposición de precios a pérdidas al sector privado. “Es imposible que ningún producto, cuando su costo de fabricación ronda los Bs. 30.000, se pueda vender en Bs. 20.000”, acuñó.

En este sentido, cuestionó la falta de asignaciones de divisas para el sector privado, haciendo alusión a que el gobierno prevalece la importación a través de empresas fantasmas y de maletín para obtener enormes beneficios para sus arcas personales a la hora de importar alimentos sin el mínimo control sanitario.

En contraposición a esta situación, la portavoz del Poder Legislativo anunció que, en el marco del programa “AD contra el hambre”, instalarán mesas técnicas contra  el desabastecimiento, en la que congregarán a especialistas del sector agro industrial en procura de buscar soluciones para reactivar la producción hoy quebrada  en Venezuela.

Post Views: 2.862
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalDesabastecimientoHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • AN -2015 repudia emergencia humanitaria por corrupción y pretensión de rematar Monómeros
      marzo 29, 2023
    • Comisión de Contraloría de AN-2015 alista investigación sobre corruptela revolucionaria
      marzo 24, 2023
    • AN recuerda su rol contralor y anuncia revisión al área petrolera
      marzo 23, 2023
    • Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones, según diputado Escarrá
      marzo 22, 2023
    • CIDH pide al Gobierno de Maduro abstenerse de aprobar ley que regula las ONG
      marzo 7, 2023

  • Noticias recientes

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael A. Sanabria M.
    • La economía circular para el tratamiento de aguas residuales, por Leslie Brooks
    • Pases de factura, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Jorge Rodríguez jala las orejas a diputados y pide tomarse en serio la función contralora
marzo 2, 2023
La única guerra económica, por Juan D. Villa Romero
febrero 18, 2023
AN-2020 pretende atajar crisis del sistema de justicia con visitas a centros de detención
febrero 15, 2023
AN-2020 pretende maquillar la crisis sanitaria presentando ley para atención de ITS
febrero 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa...
      marzo 29, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias...
      marzo 29, 2023
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto...
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela,...
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael...
      marzo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda