Directiva ad hoc de Monómeros dispuesta a dialogar con Gustavo Petro
Desde septiembre Monómeros está bajo una figura de control por parte de la Superintendencia de Sociedades de Colombia para subsanar una situación crítica de orden jurídico, contable y económico
El gerente general de empresa colombo-venezolana Monómeros, Guillermo Rodríguez Laprea, indicó este jueves estar dispuesto a dialogar con el presidente electo Gustavo Petro.
Rodríguez Laprea remarcó, durante un evento en Barranquilla, que Monómeros forma parte no solo del presente, sino también del futuro de Colombia, y es factor importante para el crecimiento del país, refiere la W Radio.
Asimismo, el gerente aseguró que el embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, les confirmó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de ese país prorrogará la licencia de la empresa por un año.
Rodríguez reconoció la apuesta de producción en materia agrícola del gobierno entrante y anunció su apoyo al mandato, asegurando que debían alinearse a las políticas del nuevo presidente.
Rodríguez Laprea fue nombrado como gerente de Monómeros en enero de 2021 y su gestión ha sido criticada por varios opositores, e incluso en una propuesta de decreto de reestructuración de la empresa presentada por Guaidó, se planteó su salida de la compañía.
Hasta ahora, se desconoce cuál será la posición de Petro con respecto a la situación de Monómeros y los opositores que residen en el país vecino.
Es menester recordar que miembros de la oposición venezolana revelaron este mes que la OFAC solicitó al presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó, la reestructuración de Monómeros; con el fin de renovar una licencia que desde 2019 le ha permitido a la empresa agroquímica operar.
Esta semana, la comisión delegada opositora aprobó un acuerdo para revisar y actualizar todas las juntas administradoras ad hoc y directivas de las empresas del Estado venezolano; así como sus filiales, como parte de un proceso de evaluación de los activos “recuperados” en el extranjero.
Los acuerdos de la oposición tomaron en cuenta las consideraciones del procurador especial de la AN/2015, Enrique Sánchez Falcón. Se conoció que el Consejo Nacional de Protección de Activos estará adscrito al despacho de Guaidó; aunque “sin perjuicio de la autonomía del Banco Central” del país.
*Lea también: Fabiana Rosales llegó a la Casa Blanca para reunirse con Joe Biden y su esposa
Monómeros y EEUU
El gobierno de Estados Unidos mantiene desde 2019 sanciones económicas sobre las empresas Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Pequivén, ambas controladas por el gobierno de Maduro.
La oposición, sin embargo, designó hace tres años comisiones ad hoc que administran los activos de Venezuela en el extranjero; como Monómeros y Citgo, con sede principal en Estados Unidos.
No obstante, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) no ha comunicado oficialmente su decisión de renovar la “licencia Monómeros”; pero se prevé que ello ocurra en breve, según las fuentes.
Por su parte, el gobierno colombiano intervino Monómeros en septiembre del año pasado por considerar que la compañía estaba en riesgo de liquidez y solvencia por sospechas de corrupción.
Desde septiembre Monómeros está bajo una figura de control por parte de la Superintendencia de Sociedades de Colombia para subsanar una situación crítica de orden jurídico, contable y económico.
A mediados de octubre, la Asamblea Nacional electa en 2015 arrancó una investigación para indagar los problemas de presunto corrupción en la empresa.
Con información de VOA