• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Directiva del CNE se mantendrá hasta que la AN-2020 escoja nuevos rectores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

rectores del CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 15, 2023

Pedro Calzadilla no explicó las razones de las dimisiones, solo dijo que «en aras de contribuir a la paz» han puesto sus cargos a la orden hasta tanto el poder Legislativo sea el que escoja una vez más «a un CNE que represente a los sectores democráticos». Los cambios no incluyen a los rectores principales Roberto Picón y Enrique Márquez, este último vicepresidente del CNE. El directorio del organismo ya enfrentaba una vacante tras el nombramiento de Tania D’Amelio como magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)


El presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla, ratificó este jueves 15 de junio la decisión de renunciar al poder Electoral por parte de un grupo de ocho rectores del organismo, y aseguró que la directiva se mantendrá en sus cargos hasta tanto la Asamblea Nacional electa en 2020 escoja a las nuevas autoridades.

Desde la sede del CNE, al centro de Caracas, Calzadilla leyó un breve comunicado para presentar su dimisión y la del rector principal Alexis Corredor, así como los rectores suplentes Leonel Párica, Carlos Quintero, Francisco Garcés, Gustavo Vizcaíno, Saúl Bernal y Rafael Chacón.

En vivo | Pedro Calzadilla asegura que las funciones del ente electoral continuarán hasta que haya un nuevo CNE #TalCual #ClaroyRaspao pic.twitter.com/7aH2ucyQvw

— TalCual (@DiarioTalCual) June 15, 2023

Los cambios no incluyen a los rectores principales Roberto Picón y Enrique Márquez, este último vicepresidente del CNE. El directorio del organismo ya enfrentaba una vacante tras el nombramiento en abril de 2022 de Tania D’Amelio como magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

*Lea también: Renuncia de rectores principales y suplentes del CNE solo incluye a los oficialistas

A pesar de que la Ley Orgánica del Poder Electoral establece que su falta debía ser llenada por su suplente, el directorio nunca nombró a Leonel Párica como nuevo rector principal, aunque integraba la Comisión de Participación Política y Financiamiento y se le había incluido en la comisión técnica para evaluar la participación del CNE en las primarias de la Plataforma Unitaria, que aún no ha dado respuesta definitiva sobre las condiciones planteadas por la oposición.

En sus declaraciones, Calzadilla no explicó las razones para dimitir, y se limitó a decir que «en aras de contribuir a la paz» han puesto sus cargos a la orden hasta tanto el poder Legislativo sea el que escoja una vez más «a un CNE que represente a los sectores democráticos».

«Los proyectos del CNE continuarán ejecutándose sin contratiempos como un poder Electoral que se prepara para los procesos venideros», dijo Calzadilla, quien recordó que la nueva fase electoral en el país arranca con las presidenciales, previstas para 2024.

Además, señaló que el diálogo político entre la administración de Nicolás Maduro y una parte de la oposición regirá ese proceso. «Que Venezuela termine de enrumbarse hacia la prosperidad económica y la estabilidad política y social de la que fuimos ilegalmente desviados, depende mucho del compromiso y la vocación nacional todas y todos los que estamos en el país».

El presidente del CNE destacó en su discurso, donde no se permitieron preguntas a la prensa, la modernización del registro civil, «un ejercicio que se ha visto dificultado por las medidas coercitivas unilaterales».

Señaló también que así como el ejercicio del sufragio, el CNE tiene la «delicada misión» de garantizar el derecho a la identidad para que los venezolanos y venezolanas puedan ejercer su soberanía.

La Asamblea Nacional electa en 2020 ya incluyó dentro de su orden del día de este jueves la renuncia de este grupo de rectores principales y suplentes, además de la designación de una nueva comisión de postulaciones, que regirá el proceso de escogencia de los candidatos.

Desde hace semanas, el Observatorio Electoral Venezolano advertía que la «media paralización» del CNE lo alejaba de tomar decisiones importantes, como las que corresponden al registro de votantes. Otros temas prioritarios de la agenda electoral, «posiblemente más controvertidos por su impacto político, permanecen engavetados».

En Venezuela se acumulan elecciones pendientes a nivel municipal, pues varios alcaldes electos a finales de 2021 se han separado del cargo, por haber cometido delitos o por muerte repentina. Según la ley, deben ser sustituidos temporalmente por otro funcionario hasta realizar una nueva votación que permita un gobierno local que sea electo.

*Lea también: Rector Márquez exhorta al CNE a convocar elecciones en municipios con falta de alcaldes

Post Views: 4.330
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020CNEPedro CalzadillaPoder Electoral


  • Noticias relacionadas

    • AN-2020 aprueba en primera discusión Proyecto Sobre Exportaciones No Petroleras de Maduro
      septiembre 26, 2023
    • Comisión Nacional de Primaria: Mantenemos cronograma para el #22Oct
      septiembre 26, 2023
    • Editorial | Amoroso, la prensa y la independencia del Poder Electoral
      septiembre 25, 2023
    • #GuachimanElectoral ¿Cuáles pendientes debería abordar la comisión técnica mixta CNE-CNP?
      septiembre 25, 2023
    • CNE y Comisión de Primaria acordaron instalar mesa para discutir sobre apoyo técnico
      septiembre 25, 2023

  • Noticias recientes

    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos, por Marino J. González R.
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
    • El lunático, por Jesús Elorza
    • La disruptiva recuperación de los rituales, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

Comisión Nacional de Primaria escuchó planteamientos de candidatos sobre apoyo del CNE
septiembre 25, 2023
Enrique Márquez calificó de «inoportuna» la respuesta del CNE para asistir la primaria
septiembre 25, 2023
Padrino López: FAN «está lista» para acompañar al CNE en comicios que convoque
septiembre 24, 2023
AN-2020 rechaza críticas de Guyana sobre referendo consultivo en «defensa» del Esequibo
septiembre 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno anuncia asignación de bono "El Esequibo Es Nuestro"
      septiembre 26, 2023
    • AN-2020 aprueba en primera discusión Proyecto Sobre...
      septiembre 26, 2023
    • Directivos de Tocorón serán imputados por corrupción
      septiembre 26, 2023

  • A Fondo

    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023

  • Opinión

    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos,...
      septiembre 27, 2023
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
      septiembre 27, 2023
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda