• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Director de TalCual: En 21 años se ha demostrado que este modelo económico no funciona



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Xabier Coscojuela TalCual
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 28, 2021

Xabier Coscojuela explicó que en la edición aniversario de TalCual se tocaron nueve áreas específicas como la democracia, DDHH, economía, entre otros


El director del diario TalCual, Xabier Coscojuela, considera que en Venezuela se debe lograr consenso sobre cuál es el modelo económico que debe regir en el país y que sea el que más le conviene. A su juicio, en los últimos 21 años -donde ha predominado un sistema socialista promulgado por el chavismo- «han demostrado cuál es el que no le conviene» a la nación.

Coscojuela resaltó que la situación en nuestro país, lejos de mejorar como se ha prometido desde que los que ostentan el poder, ha empeorado; sobre todo por haberse tomado un camino diferente al que se había atrasado en gobiernos anteriores a 1999.

*Lea también: Centro Nacional de Bioética teme que vacunas de la OMS no se compren por traer la Abdala

«Hay que lograr un consenso sobre qué tipo de modelo económico es el que conviene y creo que conviene un modelo donde la iniciativa privada sea la fundamental, donde el Estado deje a los actores económicos a actuar; por supuesto estableciendo normas y patrones ajustándose a leyes, pero que fomenten la iniciativa privada en todos los ámbitos y que se ha demostrado en todas partes del mundo qué es lo que funciona, con sus pro y contras», dijo en entrevista concedida a Unión Radio este lunes 28 de junio.

Subrayó que el «otro modelo» que se ha querido implantar en Venezuela ha fracasado «en los cuatro continentes donde se ha intentado practicar».

Xabier Coscojuela, quien conversó sobre la edición aniversaria del diario TalCual titulada «Ese futuro que sigue pendiente», indicó que se analizaron nueve áreas en dicho ejemplar digital como la democracia, la institucionalidad, los DDHH, la economía, petróleo, educación, salud, servicios públicos y turismo.

Según su opinión, el petróleo sigue siendo considerado un factor fundamental para Venezuela a pesar de que ya se habla del fin de la era del crudo como elemento económico. «Creemos que Venezuela tiene unos cuantos años para aprovechar esa palanca e impulsar el desarrollo en todos los sentidos», agregó.

Destacó que uno de los temas analizados fue el turismo como un eje económico para recuperar la economía nacional. Sin embargo, y a pesar del potencial que tiene, aún no termina de concretarse su valor y sus beneficios para el país.

«Seria otra de las áreas donde podría Venezuela tener buenas ventajas, generar mucho empleo y riqueza para los venezolanos», sostuvo.

El director del diario TalCual resaltó que los venezolanos desean vivir en un país desarrollado que cuente con los servicios públicos elementales como agua, luz y atención médica en el sistema público de salud, al igual que poder tener acceso a una educación de calidad. Dijo que se ha retrocedido mucho en esos temas, al igual que en la defensa de los DDHH.

*Lea también: Joel García: Revolución del sistema de Justicia es una puesta en escena

Considera que una de las cosas en las que habría que agradecer a los últimos 21 años de gobierno es el despertar de la población en informarse sobre lo que ocurre en materia económica y entender que hay decisiones que son un «desastre», como la del anuncio del salario mínimo por parte del Ejecutivo.

«Nos han educado a la fuerza y demostrado que hay decisiones económicas malas y que nos afectan a todos y aunque parezcan buenas al principio, terminan siendo malas», comentó.

Afirmó que en el diario TalCual se busca hacer un periodismo honesto, enfatizando que la nueva generación de periodistas jóvenes que están en la redacción son «prometedores» y tienen «ganas de hacer las cosas bien», con disposición a formarse. Destacó además que en materia política se continúa con la guía que dejó su creador, Teodoro Petkoff: Un periodismo irreverente, en defensa de la libertad de expresión y buscando propiciar el debate en pro de tener un país mejor.

Post Views: 1.676
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaModelo económicoTalCualXabier Coscojuela


  • Noticias relacionadas

    • Freddy Guevara dice que Gobierno evita mesa en México para no resolver crisis del país
      febrero 1, 2023
    • Espacio Público registró 227 violaciones a la libertad de expresión en 2022
      enero 31, 2023
    • Maduro propone a la Celac que se le dé una estructura similar a la de la Unión Europea
      enero 24, 2023
    • Presidente Alberto Fernández llama a la unión en inicio de cumbre de la Celac
      enero 24, 2023
    • Frente Institucional Militar respalda la protesta de gremios por mejores salarios
      enero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
    • Cambio de sexo, por Gisela Ortega.
    • Por la democracia de Brasil, eliminemos la reelección de los fiscales, por Fábio Kerche

También te puede interesar

En Venezuela se necesitan al menos 256 mil docentes, según catedrático de la UCAB
enero 18, 2023
España y Francia desmontan red que cargó una tonelada de droga en Margarita
enero 17, 2023
En Venezuela hay entre 500 y 600 mil adultos mayores que viven solos, según Convite
enero 17, 2023
EEUU insiste en mantener «intacta» la política de sanciones contra Venezuela
enero 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes...
      febrero 5, 2023
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda