• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Directores de hospitales «resguardan» bajo llave medicinas mientras pacientes sufren



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta salud JM de los Ríos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | mayo 29, 2019

Fetrasalud pidió al fiscal general atender esta situación de manera inmediata, «no sabemos con qué intensión guardan estos medicamentos que son del pueblo, de los pacientes»


Trabajadores de la salud denunciaron que los directores de distintos hospitales del país «resguardan» bajo llave las medicinas que requieren diversos pacientes, bajo la excusa de que pueden ser robados mientras ellos no se encuentren en los centros hospitalarios.

Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), destacó que no pueden seguir muriendo los pacientes por falta de insumos y medicamentos, que según organizaciones ronda el 90% de escasez.

“El gobierno y los que ostentan el poder no le han buscado una solución a esta crisis y esto ha ocasionado muertes, no solo de los niños por los que estamos aquí. Todos los días hay muertes en nuestros centros de salud, los adultos mayores se mueren por un simple ACV, tú vas a un hospital y lo que ves son cadáveres pasando porque no hay responsabilidad del Estado”.

Desde el hospital infantil José Manuel de los Ríos, Zambrano acusó a varios directores de diferentes hospitales de guardar en sus oficinas y bajo llave varios de los medicamentos necesarios para estabilizar a los pacientes.

Uno de esos casos fue el de Yeidelberth Requena, uno de los pacientes de la unidad de hematología del J.M de los Ríos, quien horas antes de morir requería un medicamento que no se le pudo suministrar porque las dosis las tenía la directora y no se encontraba en el hospital.

Pidió al fiscal general atender esta situación de manera inmediata, «no sabemos con qué intensión guardan estos medicamentos que son del pueblo, de los pacientes (…) Vemos la irresponsabilidad ante este hecho. Esto debería estar tomado por el gobierno para darle soluciones a esos niños, pero estamos nosotros dando la cara».

Cuando hay una crisis de esta magnitud en el país debe haber prioridades, y lo primero a atender la salud y la alimentación, dijo Zambrano, quien además denunció que en los hospitales tipo IV de Caracas no existen insumos ni siquiera para hacer el aseo.

“Todos los riales los tiene represados el ministro Alvarado. Los tiene centralizados y a ningún centro de salud llegan los recursos económicos”, destacó el sindicalista.

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Médicos Internos y Residentes del hospital Dr. José Maria Vargas, Carlos Prosperi, dijo sentir frustración y molestia por la muerte de estos cuatro niños que requerían un trasplante de médula ósea.

«Aquí se hacían trasplantes de médula ósea en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia, sin embargo, estos están paralizados desde hace años por la falta de insumos, de medicamentos, pero sobre todo por la ausencias de un banco de células madres y médula ósea para hacerle trasplante a todo el que lo amerite», destacó el especialista.

La Unidad de trasplante Luis Humberto Caldera también trabaja a medias, pues a pesar de estar ubicada en un centro de salud privado, no cuenta con todos los insumos para garantizar estos procedimientos médicos.

El médico reiteró que lo que pasa en el J.M de los Ríos es un «reflejo de lo que pasa en todo el país», pues los niños mueren ante la mirada de Nicolás Maduro y del ministro de Salud Carlos Alvarado, al no cancelarse los 10 millones de euros que se adeudan a Italia para reactivar los trasplantes de médula ósea.

Además, denunció que hay cinco pacientes de la unidad de hematología que requieren con urgencia un trasplante de médula ósea, mientras que otros 20 pacientes están más estable pero requieren la misma intervención.

¿Y la ayuda humanitaria?

Los representantes de diversos sectores del sector salud marcharon desde el hospital J.M de los Ríos, junto a familiares y pacientes, hasta la sede de la Cruz Roja venezolana para exigir que se informe sobre el uso de las medicinas e insumos que han sido destinados para atender la emergencia humanitaria compleja venezolana.

El médico internista Carlos Prosperi afirmó que mientras se desconoce cuál fue el paradero de la ayuda humanitaria que debía ingresar por convenio con la Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna, la Cruz Roja venezolana se ha ocupado de comprar una dotación de vehículos último modelo. “Aquí no se ha visto ningún fármaco de los necesarios y continúa la escasez de 90% de medicamentos”.

Vietnam Vera, médico intensivista del J.M de los Ríos, denunció que la ayuda humanitaria no ha llegado al principal hospital infantil del país, en el que los pacientes mueren por falta de insumos y medicamentos, resaltando el caso de los cuatro niños fallecidos en los últimos días mientras esperaban por un trasplante de médula ósea.

El médico intensivista detalló que desde hace tiempo que el centro de salud no cuentan con insumos, que a su juicio, se mantiene gracias a la mística y vocación del personal.

Post Views: 2.946
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escasez de medicinasFetrasaludHospital J.M De los Ríos


  • Noticias relacionadas

    • Personal de salud en hospital Magallanes de Catia acusa a directiva de amedrentamiento
      noviembre 7, 2024
    • Pablo Zambrano exhortó a Maduro a aumentar salario mínimo de los trabajadores
      octubre 30, 2024
    • Sector salud en asamblea permanente por ajuste salarial: «Tenemos que seguir presionando»
      octubre 23, 2024
    • Pablo Zambrano: El aguinaldo que reciben los trabajadores es «indignante»
      octubre 15, 2024
    • Fetrasalud exige “salarizar” los bonos para los trabajadores
      septiembre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Mauro Zambrano y otros dos dirigentes sindicales fueron liberados tras horas de arresto
mayo 31, 2024
Pablo Zambrano se mantiene en la «lucha democrática» tras crisis en Fuerza Vecinal
abril 25, 2024
Fetrasalud: Política de bonos es discrecional y viola la Constitución
enero 18, 2024
Academia y ONG exigen investigación sobre medicamento suministrado en el J.M de los Ríos
noviembre 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda