• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Directorio ad hoc del BCV era una mora que la Asamblea Nacional solventó con fallas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCV reconversión monetaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 17, 2019

El rechazo de Ruth de Krivoy a su postulación como integrante del directorio del BCV dejó en entredicho el proceso que realiza la Asamblea Nacional para designar a personas en altos cargos


Las decisiones de la Asamblea Nacional con respecto a la designación de una junta directiva ad hoc para el Banco Central de Venezuela (BCV), fueron cuestionadas luego de que la economista Ruth de Krivoy rechazara su postulación para formar parte del ente financiero.

El martes 9 de julio, la Asamblea Nacional acordó la designación de un “Comité de Evaluación de Méritos y Credenciales del directorio del Banco Central de Venezuela”, cuya función era preseleccionar a los integrantes de ese directorio ad hoc, que en última instancia son aprobados por Juan Guaidó vía decreto, en sus funciones como mandatario encargado del país.

Al comité, que está integrado por los diputados Macario González, Freddy Valera, Omar Barboza y José Guerra (en el exilio), se le pidió elaborar un cronograma de trabajo en esa sesión, y desde ese mismo día empezaron a recibir postulaciones, según informó González.

El parlamentario destacó que los nombres postulados por el comité fueron sugeridos por las distintas fracciones políticas, que se comunicaron con esas personas para corroborar que estuviesen dispuestas a asumir el cargo.

Sabemos los riesgos que corren los altos cargos designados por la Asamblea Nacional, por eso es que estos casos no hay una ‘lluvia’ de expedientes, se toman previsiones así como hay gente que quiere ayudar, pero no de forma pública”, aseveró González.

En el caso de la economista Ruth de Krivoy, quien dijo al Servicio de Información Pública que nunca fue consultada para tal fin, la postulación fue hecha por la fracción de Acción Democrática.

El diputado González dijo a TalCual que Luis Carlos Padilla (Anzoátegui) le ratificó antes de la sesión del martes 16 de julio que la expresidenta del BCV fue consultada y, por ello, ratificaban la propuesta; pero Padilla desmintió que haya tenido que ver con esas decisiones, pues el representante de AD dentro del comité era el parlamentario Freddy Valera.

“Lamentamos que haya comunicado esta decisión, yo no he logrado conversar con ella. Debido a su experiencia fue aceptada por todos, debido al peso que tiene nacional e internacionalmente”, dijo González.

Estos nombres también fueron presentados en una reunión privada a Juan Guaidó antes de la sesión ordinaria, quien no hizo objeciones a las postulaciones. Ahora, el mandatario encargado deberá emitir un decreto para que la designación sea ejecutada de acuerdo al Estatuto que rige la Transición.

Tras conocerse la negativa de Ruth de Krivoy de asumir el cargo, el comité especial ha recomendado a Guaidó que se mantenga el directorio con cuatro integrantes, pues esa era la propuesta original plasmada en el acuerdo que se aprobó el martes 16.

Y es que el quinto integrante del directorio fue una adhesión a última hora, luego de que una fracción ratificara la postulación de Guaicoima Cuius. Por ello, explicó el diputado González, el acuerdo sufrió una modificación tras ser leído por el secretario.

Estirar la ley

La Ley del Banco Central de Venezuela, que ha sufrido varias reformas desde 2001, establece que los directorios del BCV estarán conformados por siete integrantes: Un presidente, el ministro de Finanzas y otras cinco personas designadas por el Presidente de la República.

Pero en 2016, la segunda ley que fue sancionada por la Asamblea Nacional con mayoría opositora fue una reforma del “Decreto N° 2.179 con Rango Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela”.

Dicha reforma establecía que el Presidente de la República podría nombrar al presidente del BCV, se mantenía al ministro de Finanzas dentro del directorio y, además, podría nombrar a otras tres personas; mientras que la Asamblea Nacional designaría a los dos restantes.

Esta reforma fue declarada inconstitucional por el Tribunal Supremo de Justicia el 31 de marzo de ese año, con una ponencia del magistrado Calixto Ortega.

La situación avanzó hasta el 19 de junio de 2018, cuando la asamblea constituyente aprobó la designación de Calixto Ortega Sánchez (sobrino del magistrado del TSJ) como nuevo presidente del BCV, así como Simón Alejandro Zerpa Delgado, Sohail Hernández Parra, Yosmer Daniel Arellán Zurita, Iliana Josefa Ruzza Terán, Santiago Armando Lazo Ortega y William Antonio Contreras como parte del directorio.

Esta designación fue rechazada por la Asamblea Nacional a través de un acuerdo ese mismo mes (26 de junio), pues se consideró que el nombramiento de estas personas fue hecho de manera “ilegal”.

En octubre de 2018, el presidente de la Comisión permanente de Finanzas para ese momento, Rafael Guzmán, llevó a primera discusión una nueva reforma a la Ley Orgánica del BCV con el objetivo de subsanar la declaratoria de “inconstitucionalidad” dictada por el TSJ en 2016 y rescatar la autonomía del ente financiero, además de eliminar la posibilidad de establecer convenios cambiarios entre el BCV y el Ejecutivo Nacional.

La reforma fue aprobada en primera discusión, llevada a consulta pública y aún se espera el informe de la Comisión de Finanzas para que se realice su segunda discusión y sea sancionada.

0El diputado Macario González indicó que, de acuerdo a la Ley Orgánica del BCV vigente, se deberían haber nombrado los siete integrantes del directorio, pero al ser una situación excepcional y que el mandatario Guaidó no tiene un ministro de Finanzas, se tomó la decisión de reducir el número a cinco personas. Todo esto en base al Estatuto que rige la Transición y el artículo 333 de la Constitución.

González reconoce que había una mora legislativa con respecto al nombramiento de la nueva junta directiva, aunque no se contaban con los instrumentos legales para hacer el cambio.

“Con los cuatro que se eligieron, se notificará a partir de hoy a los países y sus bancos centrales sobre la posibilidad de que personas elegidas por Guaidó, ahora representen a Venezuela en los litigios pendientes o protección de activos y reservas que involucran al BCV”, dijo González.

Del directorio ad hoc

“Rescatar y proteger las reservas internacionales propiedad de la República, a cuya finalidad quedan limitadas sus funciones, por lo tanto, no se podrá usar ni disponer de los fondos rescatados”.

Este es el objetivo que plasma el “Acuerdo sobre la designación del directorio ad hoc del Banco Central de Venezuela”, y aprobado por la Asamblea Nacional el 16 de julio. El texto fue hecho en base al artículo 15, literal a, del Estatuto que rige la Transición, y donde se le da potestad a la Asamblea Nacional para designar juntas administradoras ad hoc en los entes que así lo consideren.

#Acuerdo Sobre la Designación del Directorio Ad Hoc del Banco Central de Venezuela#16Jul #AsambleaVe pic.twitter.com/z6j4Kv27fG

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 16 de julio de 2019

Este directorio ad hoc ejercerá funciones hasta que haya cumplido con su finalidad, o la autonomía del BCV sea restablecida.

Además, el acuerdo aprobado por los parlamentarios establece que “las reservas internacionales y demás activos rescatados por el directorio ad hoc del Banco Central de Venezuela, serán protegidos de conformidad con lo establecido en el artículo 36 del Estatuto que Rige la Transición a la Democracia”.

Justamente ese artículo señala que los activos recuperados “no podrán ser dispuestos o ejecutados hasta tanto cese la usurpación y se haya conformado un gobierno provisional”; además se establece que debido a la reconducción presupuestaria desde 2016, el parlamento podrá dictar una ley especial en materia financiera y presupuestaria de acuerdo a lo establecido en la Constitución.

Post Views: 3.151
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalBanco Central de Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda