• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Dirigente de PJ plantea movimiento antiaborto y el partido habla de «iniciativa personal»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

julio montoya pj
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 9, 2023

El dirigente de PJ Julio Montoya fue criticado por líderes políticos y activistas de la comunidad Lgbti luego de que, con el argumento de defender las tradiciones, dijera que impulsará un movimiento nacional contra el aborto y contra exigencias de las personas trans. Desde el partido Primero Justicia dijeron a TalCual que se trata de una «iniciativa personal» del exdiputado


El dirigente del partido Primero Justicia (PJ) Julio Montoya dijo que impulsará un movimiento nacional «en defensa de la familia, las tradiciones y la vida», que irá de frente contra el aborto, un procedimiento que organizaciones feministas han exigido sea legalizadas, y demandas por derechos de las personas trans que ha hecho la comunidad Lgbti.

El planteamiento lo hizo a través de un video difundido en sus redes sociales el 8 de marzo. En el audiovisual, enfatizó en que así como hay personas que tienen derecho a plantear la legalización del aborto, «otros tenemos derechos a decir que una vez que se combinan los cromosomas del padre y de la madre ese nuevo individuo tiene unas características propias».

*Lea también: Prosperi promete «ley de empoderamiento femenino» para garantizar paridad laboral

Aseguró creer en los derechos que tiene una mujer de gobernar su cuerpo. Sin embargo, enfatizó que cuando tiene un hijo «ya no es de ella esa vida».

Montoya también cuestionó a las personas trans. “¿Cómo voy yo a aceptar que un hombre que se considere mujer y tenga un pene vaya a un baño donde está mi hija de seis años y él pueda sacar su pene y orinar delante de mi hija?», se preguntó.

También cuestionó que cómo podría aceptarse que un hombre de 80 kilos de peso y que se sienta mujer pueda participar en un campeonato femenino de levantamiento de pesas: «Lo más probable es que gane».

Julio Montoya aseveró que no cree en la «ideología de género». Incluso, luego de que sus declaraciones fuesen replicadas en medios de comunicación y rechazadas por defensores de los derechos humanos y activistas de la comunidad Lgbti, dijo (a los medios) que manipularon «otra vez» su propuesta. Aseguró que no impulsa ningún movimiento contra nadie. «Lo impulso a favor de la familia, es mi derecho democrático».

Las declaraciones de Montoya fueron criticadas veladamente por su compañero de partido Miguel Pizarro quien, sin mencionarlo, recordó que la «ideología de género» no existe. Afirmó que son muestra de intolerancia los comentarios transfóbicos, homofóbicos y machistas.

En tanto la abogada y activista Lgbti Richelle Briceño pidió a la organización fijar posición ante las declaraciones «machistas, misóginas, homofóbicas y transfóbicas» de Montoya. A su juicio, «vulneran la dignidad de las mujeres y la población Lgbti profundizando la discriminación».

TalCual se comunicó con la presidenta del partido Primero Justicia María Beatriz Martínez para consultar su postura a propósito de lo dicho por Montoya, pero no recibió respuesta de la exdiputada.

No obstante, la vicepresidenta de formación y programas de la tolda, Paola Bautista de Alemán, dijo a TalCual: «Entiendo que es una iniciativa personal de Montoya. Eso no se ha hablado en instancias del partido».

PJ de lejitos con los trans

El 25 de enero de este año la Secretaría Nacional de Primero Justicia divulgó un mensaje contra las personas trans y su derecho a la identidad en Twitter.

“Unidas hacemos un llamado a prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. Hacemos especial énfasis en defender a las mujeres sobre la pretensión (sic) de borrarlas con el transgenerismo. Se nace mujer, se nace hombre, el sexo es inmutable”, escribió la secretaría, a cargo de la dirigente Ela Ferris, a propósito del Día de la No Violencia Contra la Mujer.

El mensaje, que fue borrado minutos después del perfil en la red social, fue repudiado por tuiteros y activistas, que rechazaron la posición “antiderechos” de la tolda política. Incluso, dirigentes de Primero Justicia se manifestaron en contra del mensaje publicado.

El partido amarillo no tiene una secretaría dedicada a la comunidad Lgbti ni a la diversidad sexual, el único del G4.

Heterosexuales piden evitar demostraciones de afecto

En Venezuela 49% de heterosexuales cree que la comunidad Lgbti debería ocultar su orientación sexual. Así lo evidenció un estudio realizado por el Centro para el Desarrollo Económico (Equilibrium Cende), ese mismo porcentaje de personas consultadas consideró que las manifestaciones sexuales de la comunidad deben «quedar en el ámbito privado, sin demostraciones de afecto en público».

Pese a que 76% de los encuestados dijo estar de acuerdo con que los homosexuales sean honestos sobre su orientación sexual. El estudio evidenció que «la mayoría de los venezolanos considera que las personas de la comunidad deberían comportarse de formas que no sean ofensivas para terceros, adaptándose para encajar en determinadas circunstancias sociales», lo que puede reflejarse en patrones de discriminación hacia estas personas.

Con respecto a la participación de personas Lgbti en espacios públicos, la mayoría expresó estar de acuerdo con el hecho de que estén presentes en muchas de las actividades «aunque persisten algunos estigmas y estereotipos respecto al tipo de actividades más ‘acordes’ para estos grupos».

Las actividades donde existe mayor aceptación de participación de las personas gays, lesbianas y bisexuales son las de estilista (91%) y personal de salud (76%). Sin embargo, esa aceptación disminuye cuando se trata de actividades como cargos políticos (63%), maestros (53%) y miembros de cuerpos de seguridad (52%). En el caso de las personas trans, existe menor apertura y una profundización de los estereotipos y estigmas en el tipo de actividades que «deberían» realizar.

Post Views: 983
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio MontoyaLGBTIMiguel PizarroPrimero JusticiaRichelle Briceño


  • Noticias relacionadas

    • Henrique Capriles: $23 mil millones perdidos mientras docentes exigen salarios dignos
      marzo 26, 2023
    • Ramos Allup acusa a Tarek El Aissami de orquestar judicialización de partidos opositores
      marzo 21, 2023
    • Capriles critica silencio de Maduro: “Corrupción sucede con consentimiento del gobierno”
      marzo 20, 2023
    • En debate programático parroquial de Primero Justicia piden conexión y gobierno inclusivo
      marzo 18, 2023
    • TSJ declara nulidad de artículo que penaliza la homosexualidad en la FAN
      marzo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Tras escándalo de corrupción en Pdvsa, MAS exige a El Aissami que de la cara al país
    • ONU advierte que 90 personas murieron bajo custodia en campaña salvadoreña contra bandas
    • Incendio en centro migratorio de Ciudad Juárez que albergaba venezolanos deja 39 muertos
    • «Palometa peluda» tiene en alerta al oriente venezolano
    • Acnur pide a EEUU que no avale propuesta que obstaculiza el acceso al asilo

También te puede interesar

PJ escuchará a las bases para nutrir músculo programático y plan de Capriles
marzo 16, 2023
Observatorio Lgbti rechaza discursos discriminatorios de políticos y universitarios
marzo 16, 2023
Tomás Guanipa: El 18 de marzo inician congresos programáticos parroquiales de PJ
marzo 15, 2023
Henrique Capriles: No voy a ir a pedirle permiso al Gobierno si puedo correr o no
marzo 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tras escándalo de corrupción en Pdvsa, MAS exige...
      marzo 28, 2023
    • ONU advierte que 90 personas murieron bajo custodia...
      marzo 28, 2023
    • Incendio en centro migratorio de Ciudad Juárez que albergaba...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda