Dirigentes larenses exigen información sobre paradero de Macario González

Dirigentes del MAS en el estado Lara señalaron que «la desaparición de Macario (González) no puede quedar en la nebulosa. Los organismos competentes tienen la obligación de informar con pruebas documentales dónde se encuentra y bajo qué circunstancias»
Dirigentes políticos del estado Lara exigieron a las autoridades que informen el paradero del exalcalde y profesor universitario Macario González, de 73 años, quien fue visto por última vez el pasado 12 de septiembre.
Iván Aguilar, miembro de la dirección nacional y de la dirección regional del Movimiento al Socialismo (MAS) en Lara, exigió a las autoridades que informen si González fue detenido y, en ese caso, su lugar de reclusión y los hechos por los cuales es acusado.
De acuerdo con el testimonio de sus allegados, González salió de una actividad académica en Barquisimeto el pasado 12 de septiembre y desde entonces no se ha tenido información sobre él. Aunque han recorrido diferentes cuerpos policiales y hospitales, no se ha logrado dar con la ubicación del exdiputado.
*Lea también: Exdiputado José Sánchez «Mazuco» cumple un año detenido en El Rodeo I
«¿Dónde está Macario González, dónde lo tienen? La familia, los compañeros y la ciudadanía reclaman respuestas inmediatas», señaló Aguilar, quien señaló que el exacalde de Barquisimeto es un «luchador social comprometido con la defensa de los más desposeídos».
Aguilar afirmó que «la desaparición de Macario (González) no puede quedar en la nebulosa. Los organismos competentes tienen la obligación de informar con pruebas documentales dónde se encuentra y bajo qué circunstancias». Asimismo, hizo un llamado al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo a que abran una investigación transparente y urgente sobre esta desaparición.
Con información de nota de prensa
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.