• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Discurso malandro, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 21, 2009

Hace dos semanas una familia amiga (padre, madre, un hijo, un sobrino y dos amigos) fue asaltada en el Ávila, en el sendero que lleva al Hotel Humboldt, ya cerca de este.  Fueron despojados de sus pertenencias, y hasta de los zapatos, por lo cual debieron descender descalzos. Pero esto ya es tan banal que no merecería un comentario de no ser por las palabras de «despedida» de los hampones: «Esto es lucha de clases. Ustedes son unos burgueses». ¿Retórica de malandros, para «ennoblecer» su operación? Podría ser, pero estas palabras tan desusadas en delincuentes («lucha de clases», «burgueses»), remiten inmediatamente al discurso de Chacumbele.

Estos atracadores tienen ya años oyendo que aquellos que adversan al presidente son «oligarcas», «ricos» y, más recientemente, «burgueses», «pitiyanquis», «apátridas», «lacayos del imperio», «traidores»; toda una larga ristra de descalificaciones genéricas, que aluden a sectores enormes de la población, a los cuales, según el discurso miserable y canallesco de Rafael Ramírez, interprete del pensamiento de Chacumbele, «odiamos»; ¿por qué, entonces, no robarlos? Si encima de esto «ser rico es malo», cómo sorprenderse, entonces, de que robarse una camioneta, realizar un secuestro express, atracar a unos pacíficos escaladores del Ávila, no empuje a algunos hampones a concebir sus acciones como parte de una suerte de mecanismo de redistribución de la riqueza.

¿No dijo el presidente, hace más años que días, en palabras imborrables, que robar por hambre podría ser comprensible? Después de eso y de lo que durante todos estos años ha venido oyendo, más de un ladrón podía sentirse un moderno Robin Hood.

No queremos decir que la escalofriante expansión de la delincuencia se debe específicamente al discurso de Chacumbele.

Ese es un fenómeno complejo, determinado por múltiples factores, desde los directamente económicos hasta los culturales, pasando por los sociales, sin dejar de mencionar la impunidad que abriga a la mayor parte de los delitos. Pero, parece ya fuera de discusión, que la creciente crueldad del delito (por ejemplo, matar un bebé, matar al que no lleva dinero cuando lo atracan) está asociada a la banalización del homicidio inducida por la televisión. Del mismo modo, un discurso político polarizador, divisionista, cargado de descalificación moral del adversario político o social, impregnado de odio, inevitablemente puede operar como catalizador de acciones violentas y/o delictivas en algunos miembros de una sociedad sometida, diaria e implacablemente, a una retórica de ese tipo.

Sería un exabrupto atribuir al Presidente la intención explícita de propiciar la expansión de la delincuencia, pero no sobra pedirle una reflexión sobre las eventuales consecuencias de su feroz discurso. No sólo porque, como dicen que alguna vez le dijo Fidel, en este país no puede haber cinco millones de oligarcas ni ricachones, lo cual hace que su discurso sea mentiroso y falsificador de la realidad, sino también por lo que tiene de tóxico para algunas mentes que pueden ver en sus palabras la coartada perfecta para sus fechorías.

Post Views: 4.468
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezMalandroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
      noviembre 3, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto

También te puede interesar

¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
abril 3, 2025
PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
marzo 4, 2025
Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
febrero 14, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda