• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Discursos de toma de posesión sin políticas públicas, por Marino J. González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | octubre 12, 2022

Twitter: @marinojgonzalez


Es fácil imaginar lo relevante que es el discurso de toma de posesión para un presidente recién electo. Se trata de la concreción de una ardua trayectoria política. Es lógico suponer que los presidentes han imaginado durante mucho tiempo este momento tan especial. Durante muchos años han debido pensar en las palabras que pronunciarían en el inicio de la gestión presidencial. En cierta medida, estas palabras, ya superadas las incidencias de la campaña electoral, constituyen la referencia sobre la cual se valorarán las acciones del gobierno.

Desde la perspectiva de la sociedad, el discurso de toma de posesión genera muchas expectativas. Fundamentalmente porque en ese discurso se deben expresar las grandes líneas y compromisos de la gestión presidencial. También se aspira a conocer los detalles de las primeras medidas que tomará el gobierno. Es, en la práctica, un momento para transmitir esperanza y posibilidades concretas para mejorar la vida de las personas a lo largo y ancho del país.

En este año se han realizado las tomas de posesión de tres presidentes de América Latina: Rodrigo Chaves de Costa Rica, Gabriel Boric de Chile, y Gustavo Petro de Colombia. Al revisar sus discursos de toma de posesión queda bastante clara la distancia entre lo que se ha podido señalar con respecto a las grandes líneas y compromisos, y lo que efectivamente se expresó.

Estos discursos de toma de posesión son más bien declaraciones de carácter general, con muy pocas precisiones sobre los problemas de los ciudadanos en esos países, y mucho menos con compromisos concretos de la gestión del gobierno. Más allá de frases como «detener la discriminación de las mujeres», «volver a abrir las escuelas», «proteger el suelo y el subsuelo», no existe especificación de políticas concretas. De tal manera que en esos discursos no se encuentran referencias adecuadas para analizar las políticas públicas. Son discursos sin políticas públicas.

Conviene elaborar sobre las razones de esta ausencia de políticas públicas en los discursos de toma de posesión. Esto es especialmente significativo porque los tres países señalados se encuentran entre los de mayor desarrollo institucional en la región. Estas limitaciones deben ser mayores en los países de menores capacidades institucionales.

Lea también: Oleadas rojas, con variantes, por Félix Arellano

Al menos tres explicaciones no excluyentes pueden proponerse. La primera es que obviamente no pueden expresarse políticas públicas en la toma de posesión cuando también han brillado por su ausencia en las campañas electorales. Es decir, campañas sin discusión sobre los problemas públicos conducen a colocar el énfasis en otros aspectos, y no en las alternativas de solución a través de políticas públicas.

Una segunda explicación está relacionada con la capacidad de los equipos que entran a dirigir el gobierno. Si no se maneja el detalle sobre los problemas públicos, es poco probable que se puedan concretar alternativas para ser expresadas en la toma de posesión. La tercera explicación es el rechazo que puede existir para indicar compromisos concretos que luego sean utilizados por la oposición al gobierno.

Por supuesto, existen alternativas para enfrentar cada una de las explicaciones que incluso se puedan convertir en fortalezas para el gobierno entrante. Dentro de estas alternativas están una mayor capacidad técnica para diseñar políticas públicas, mejores fuentes de información, y mejor utilización de la comunicación política.

Las consecuencias de que los gobiernos se inicien sin compromisos concretos son muy perjudiciales para los ciudadanos. En primer lugar, porque no existe guía para la acción del gobierno. Y, en consecuencia, tampoco existe el seguimiento sistemático de la gestión, y mucho menos la generación de la información necesaria para cumplir estos procesos. Es bastante evidente que no habrá progreso en estos aspectos, mientras los líderes políticos que aspiran ser presidentes no elaboren con mayor rigurosidad sus visiones para gobernar.

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.868
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
      mayo 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos

También te puede interesar

El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
mayo 20, 2025
Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
mayo 20, 2025
La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda