• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Discusión de la ruta política en la Asamblea causa contrariedad entre la misma oposición



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 1, 2019

En el acuerdo que finalmente aprobó la bancada de oposición, se ratificó la plena vigencia de las atribuciones de la Asamblea Nacional y el mandato de los 167 diputados, las cuales permitieron crear una ruta política que conlleva a elecciones


El fin es el mismo aunque la interpretación de leves cambios en la ruta política aprobada por la oposición en enero de este año en la Asamblea Nacional (AN) causó contrariedad entre varias fracciones que apoyan a Juan Guaidó, durante la aprobación de un nuevo acuerdo para ratificar esta vía que permitiría un cambio político.

En la primera sesión ordinaria del parlamento venezolano en octubre, la fracción 16 de julio –una de las bancadas que conforma a toda la oposición en la AN- destacó que cualquier elección bajo las condiciones actuales solo sería una “traición” al pueblo venezolano, sin que antes cese la usurpación y se instale un gobierno de transición, parte del plan programático de Guaidó como mandatario encargado.

“Si quieren invertir el orden de la ruta política esta fracción se abstiene”, advirtió Omar González (Vente Venezuela – Anzoátegui), quien aseguró que los problemas venezolanos se resuelven con una acción contundente del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

#01Oct Se pretende aprobar un acuerdo que desconoce la ruta que nos planteamos basada en el artículo 233 de la Constitución.

— Bloque Parlamentario 16 de Julio (@fraccionAN16J) October 1, 2019

González dijo que el régimen de Nicolás Maduro pretende relanzar el “fracasado diálogo” de Oslo y reemplazarlo con “la mesita chiquita”, como denominó a la mesa que suscribieron seis partidos minoritarios de oposición con el gobernante venezolano hace más de 15 días.

José Gregorio Aparicio, de la fracción Cambiemos (uno de los partidos que está en el diálogo con Maduro), afirmó que no se debe llamar a la población “a engaños, aquí debe haber una decisión unilateral” donde estén incluidas las bancadas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la oposición para buscar “un punto de intersección por la paz”.

A juicio de Aparicio, en la ruta política “no es necesaria la intervención extranjera”, una de las peticiones que hace la fracción 16 de julio con el TIAR. “Desde la fracción le hemos llevado la propuesta de diálogo a Guaidó., que se ha reunido en varios oportunidades con Timoteo Zambrano, no lo puede negar”.

Además, el diputado dijo que quieren una gran reforma en el aspecto electoral, que debe ser aprobada por todos, y donde debe estar incluido en rescate de la proporción de las minorías. “No desestimen a los partidos pequeños”, recomendó.

Mientras, la llamada bancada de la Patria, que compone el PSUV y sus partidos aliados, insiste en llamar al diálogo que inició Nicolás Maduro con seis partidos minoritarios de oposición y prepararse para enfrentar las elecciones parlamentarias que corresponden en 2020.

*Lea también: De las arcas de Pdvsa en Estados Unidos se pagará la defensa de Citgo

Juan Marín (PSUV – Guárico) reiteró que las próximas elecciones previstas en la Constitución son las parlamentarias, y con ello desechó de plano los llamados a unos comicios presidenciales. “Nosotros venimos con mucha paciencia porque lo que está en juego no es poca cosa ni se resuelve con posturas alejadas al diálogo”.

Según el diputado chavista, las propuestas de la oposición no son una ruta consensuada ni dentro de la oposición, por lo que llamó a salir del “desacato” a la AN y discutir la reinstitucionalización de los poderes, la renovación del Consejo Nacional Electoral y poder Legislativo.

“Si no hacemos eso vamos a estar martes tras martes con declaraciones destempladas que no nos llevarán a nada”, aseveró Marín.

El disidente y las aclaratorias de la ruta

El diputado independiente Eustoquio Contreras (Guárico) logró calmar los ánimos de ambas bancadas al afirmar que la vía de la confrontación no va a llevar a senderos positivos a ninguna de las opciones políticas en contienda.

“Hay que deponer actitudes de ambas partes para poder avanzar. Nos da miedo ubicar el problema, y es que el problema central es el poder, la Presidencia de la República”, afirmó Contreras.

El parlamentario recordó que oficialismo y oposición basan el conflicto en los comicios del 20 de mayo de 2018. Parte de la comunidad internacional y la oposición aseguran que este proceso, convocado por la constituyente para elegir nuevo Presidente, no es legal y por tanto lo desconocen; mientras desde el chavismo se afirma que fue totalmente transparente y por tanto, la Presidencia es ocupada por Maduro legalmente hasta 2025.

“Dicen que todas las opciones están sobre la mesa, a eso hay que tenerle miedo. Aquí hay dos salidas, no más: una democrática y otra por la fuerza. Se construye una bomba de tiempo donde se incluyó a fuerzas extranjeras y la única manera de desactivarlo es con un acuerdo”, dijo Contreras.

También cuestionó el diálogo de Maduro con sectores de la oposición y dijo que cuando este tipo de mecanismos se “queda más en lo accesorio que en lo principal, no contribuye. Aquí quien pierde es la República y los venezolanos. Debemos entender que el problema principal es la presidencia, no otro”.

El segundo vicepresidente de la AN, Stalin González, aseveró que lo que enseñó el chavismo al país fue a desconocer al contrario “mientras se robaban toda la plata porque nadie más ha gobernado durante estos 20 años”, al tiempo que hizo alusión a una serie de recursos a los cuales podría consultarse a los expresidentes del Banco Central de Venezuela José Ricardo Sanguino y Ramón Lobo, ambos exdiputados presentes en la sesión como parte de la bancada del PSUV.

En un recuento de las acciones políticas que ha realizado Maduro para desconocer al parlamento con mayoría opositora electo en 2015, González nombró las reiteradas sentencias del Tribunal Supremo de Justicia, el bloqueo a un referendo, atraso de elecciones, “y llegaron a 2017 con una constituyente donde ni Maduro se juramentó, tampoco entregó presupuesto, que no la reconocieron en sus elecciones y otra vez están aquí. ¿De qué les sirvió entonces?”.

El parlamentario de Un Nuevo Tiempo señaló que el país necesita de un acuerdo integral  para funcionar, y por eso en la negociación bajo mediación de Noruega se propuso por parte de la oposición una serie de propuestas económicas con plazo de 24 años. “Deberían preguntarle a su delegación seriamente que fue lo que pasó, porque les están contando las cosas como no son”.

Por su parte, el diputado Henry Ramos Allup (Acción Democrática – Distrito Capital) coincidió con Eustoquio Contreras sobre las causas de la actual crisis política, pues “Maduro creyó que lo iban a reconocer y se peló (…) Ahí está la constituyente, se murió de anemia, no hicieron nada”.

Afortunadamente aquí estamos y es necesario recomponer el país desde aquí (Asamblea), alegó Ramos Allup, porque quienes sufren las consecuencias son los venezolanos dentro y fuera del territorio.

“Estoy de acuerdo que la ruta no se puede cambiar. Si me dicen que la salida es con elecciones, trabajo agónicamente para eso porque no queremos enfrentamientos, intervenciones extranjeras ni golpes de Estado”, afirmó el adeco.

Además, señaló que están dispuestos a conversar de elecciones “pero Maduro no se atreve porque sabe que las pierde de calle”, aunque pidió a la bancada del PSUV conversar con el gobernante para que acepte esta opción.

“Díganle a Nicolás Maduro que primero piense en Venezuela y después en él, de nada vale ser gobernante de nada”, sentenció.

En el acuerdo que finalmente aprobó la bancada de oposición, se ratificó la plena vigencia de las atribuciones de la Asamblea Nacional y el mandato de los 167 diputados, las cuales permitieron crear una ruta política que conlleva a elecciones, derrotar la emergencia humanitaria y reinstitucionalizar el país.

Los diputados también aprobaron respaldar la propuesta de Guaidó que hizo en la negociación bajo mediación de Noruega, además de reconocer el llamado de toda la comunidad internacional a buscar soluciones bajo ese mecanismo.

#Acuerdo para corroborar la ruta política integral planteada al país que permita elecciones libres y transparentes como salida a la crisis que viven los venezolanos y reinstitucionalización del país #AsambleaVE #01Oct pic.twitter.com/3JzMRZQ5kX

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) October 1, 2019

Post Views: 4.328
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalcese de la usurpaciónOposición


  • Noticias relacionadas

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
agosto 12, 2025
Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
agosto 9, 2025
Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
agosto 4, 2025
La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda