• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Disfraces políticos, por Alejandro Oropeza G.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Disfraces políticos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alejandro Oropeza G. | @oropezag | octubre 21, 2023

X: @oropezag


Del hablador he aprendido a callar;

del intolerante a ser indulgente, y del malévolo

a tratar a los demás con amabilidad.

Y por curioso que parezca,

no siento ninguna gratitud hacia esos maestros.

Kahlil Gibran, poeta libanés.

Entre otros, uno de los atributos necesarios para ejercicio de la política es el respeto. Respeto que debe ser asumido desde dos perspectivas: hacia la persona misma que asume el rol de político; y, hacia la ciudadanía que, en la esfera de lo público, recibe sus mensajes y acciones y, por lo tanto, juzga. Una tercera perspectiva emerge como posibilidad de respeto en el ámbito de la política, y es aquel debido tanto a los aliados como a los adversarios.

Se comprueba, a lo largo de la historia de la humanidad, que uno de los aspectos que más se reconoce en los liderazgos y hechos relevantes, es la magnanimidad del triunfador hacia el derrotado, por ejemplo. Es decir, el respeto hacia el otro sustenta una auctoritas que define la personalidad de quien la adquiere.

Así, en esa esfera de lo público, siguiendo a Hannah Arendt, el ejercicio (uso, en mejores términos) de la intolerancia, la burla y la maldad hacia el contrincante, despoja al pretendido verdugo, de esa auctoritas necesaria para la acción política y/o social ante la sociedad; pero, más importante aún, le cercena la propia referencia respetuosa y, erosiona su condición de ser político digamos, responsable.

Cuando referimos, esa tercera perspectiva, el respeto hacia el aliado y hacia el oponente; me viene la imagen del gobernador del estado venezolano de Táchira, fronterizo con la hermana República de Colombia. Sí, ese mismo personaje que recibió hace ya un tiempo, un cuestionado doctorado honoris causa, de una casa de estudios universitarios, de cuyo nombre no quiero acordarme, por las loables e indispensables contribuciones a la academia.

Bien, el hecho es que vimos a este político, gobernador en ejercicio de un estado del país, de Venezuela, ataviado, disfrazado con atributos de vestimenta que caracterizan culturalmente a los palestinos: la kufiya, hatta o shemagh. En, efecto, la reacción de muchos fue la burla, la comparación con referentes propios que banalizan sus posiciones y dan al traste con la posible credibilidad y/o seriedad que podría acompañar al discurso, a la acción comunicativa pretendida del laureado.

*Lea también: Fanatismo, muerte y posturas radicales de “izquierda”, por Humberto García Larralde

La comparación va desde un mantel hasta un frasco de mermelada. Independientemente de la posición que este personaje asuma respecto al grave conflicto presente entre Israel y el grupo terrorista Hamás, de por sí maniqueo y producto de solidaridades automáticas y ausente de reflexión profunda; su comparecencia pública con tal disfraz es, quien lo duda, una falta de respeto al supuesto aliado y a la causa del pueblo palestino.

Es una negación de sí mismo, porque no es necesario que alguien que, en la otra parte, apoye o acompañe la reacción israelita (como Estado) al ataque terrorista de Hamás, porte la kipá, por ejemplo. Es más, debe ser un acto de respeto, de reconocimiento y de solidaridad para con quien se decide acompañar y apoyar.

Por otra parte, a propósito del disfraz de marras, pareciera haber cierta confusión del funcionario, auto-investido de una representación oficial ante el preocupante conflicto entre el Estado de Israel y el grupo terrorista Hamás.

Digo esto en atención a que el propio presidente de Palestina, el Sr. Mahmoud Abbas, ha insistido y manifestado públicamente que Hamás no representa a los palestinos.

Entonces cabe preguntarse: ¿a quién supuestamente apoya o irrespeta, el doctor honorario con su vestimenta?: ¿a los palestinos? No ciertamente; a Palestina no es, ello en atención a las declaraciones del propio presidente Abbas. Entonces, consecuentemente su apoyo va dirigido hacia Hamás, hacia el terrorismo y la violencia instrumental de esta facción.

Regresando al punto de origen del respeto como elemento integral de la acción política, la comparecencia del gobernador de Táchira asumiendo como funcionario público del Estado venezolano, posiciones a favor o en contra de tal o cual posición, ataviado con elementos que no le definen, supone: primero, una falta de respeto para consigo mismo en tanto político en ejercicio y mandatario de una ciudadanía que reclama una mínima auctoritas e, idealmente un poco menos de soberbia irracional, de desmesura; pero, en segundo lugar, es una falta de respeto hacia los supuestos aliados a los que se acompaña o se pretende apoyar, se trate de Palestina, en tanto Estado y de su presidente el Sr. Abbas; o bien del grupo terrorista Hamás, del cual marca distancia y se desliga de sus acciones el propio presidente de Palestina.

En tercer lugar, se falta el respeto a la sociedad, a la ciudadanía del Táchira y del país.

Por otra parte, es una insensatez infantil el uso del disfraz, una burla hacia las víctimas de este prolongado conflicto y sus familias, de esas sociedades que no han conseguido conciliar posiciones y, definir y alcanzar una paz estable en la Región lo que afecta e impacta en el mundo entero.

Quizás, para el gobernador sea extraña la palabra desmesura y las acciones que deberían alejar su acción política y comunicativa de esa condición; sin embargo, es casi seguro que piense que la mayor contribución que él, como político de gran presencia y como encumbrado estadista, puede aportar a la evolución del conflicto sea disfrazarse para exponer su posición a favor del grupo terrorista Hamás, no de Palestina.

[email protected]

Alejandro Oropeza G. es Doctor en  Ciencia Política. CEO del Center for Democracy and Citizenship Studies (Cedes/ USA).  Dtor. General del Observatorio Hannah Arendt , Caracas. Consultor de la Red Global de la Diáspora de Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.533
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro Oropeza G.Disfraces políticosOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"
    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas"...
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller...
      noviembre 20, 2025
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda