• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Disfraz jurídico antiuniversitario, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | diciembre 19, 2019

@daVinci1412


El 5 de diciembre honramos al Profesor Universitario en su día, en recuerdo de tal fecha en 1958 cuando Edgar Sanabria, Presidente de la Junta de Gobierno a la caída de quien creímos sería el último dictador, sancionó el Decreto Ley N° 458 que regularía la vida universitaria bajo el principio autonómico de gestión, refrendado luego en la Ley de Universidades y la Constitución vigentes.

A pesar de estos instrumentos legales, desde hace más de tres lustros, la universidad venezolana está siendo sometida a un acoso implacable del régimen para quebrar su espíritu autonómico y ponerle freno a la libre difusión y discusión de las ideas. No podía ser de otra manera, dada la naturaleza del autócrata.

Lea también: “Gracias a dios que existe la dolarización”, por Beltrán Vallejo

Dicho ataque llega ahora a su zenit con el disfraz de argumentos paralegales, concentrados en las sentencias 0324, 0389 y 0500 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La primera de ellas, bajo el pretexto de renovar autoridades luego de años de atraso, ordena a las universidades autónomas a celebrar elecciones tumultuarias en su seno, a más tardar en febrero de 2020, con el indisimulado propósito de aniquilar el Claustro Universitario y hacerse con el control institucional. De nada han valido los recursos de oposición interpuestos por las universidades nacionales ante la sentencia 0324, todos ellos declarados sin lugar en la sentencia 0389 por los “magistrados” del TSJ.

Como si fuera poco, el TSJ en sentencia 0500 del 9/12/19 declaró nula y carente de efectos jurídicos la designación de los profesores Manuel Rachadell y Miguel Eduardo Albujas como representantes de la Asamblea Nacional (AN) ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU), a la vez que les prohíben salir del país y enajenar o gravar bienes propiedad, mientras les aplican sanciones de bloqueo e inmovilización de cuentas bancarias y/o cualquier otro instrumento en el sistema financiero.

Con esas decisiones el TSJ se pone una vez más de espaldas a la Constitución de 1999, (“la mejor constitución del mundo” ¿recuerdan?), documento que consagra, como nunca antes, el principio autonómico universitario de darse su propio gobierno a través del Claustro Universitario.

Lo más indignante es que toda esta política sistemática de violencia destinada a sojuzgar la universidad es estimulada por personajes egresados de esas mismas aulas, algunos de ellos incorporados a su cuerpo profesoral o ya en posiciones cuestionables de directivos impuestos por el CNU. Ya han surgido candidatos de currículos impresentables para ocupar la silla de Vargas, nada menos.

Es claro que el disfraz jurídico oculta una torcedura política que obliga al campo político universitario a enfrentarlo con la realización de elecciones rectorales bajo el amparo cabal del Claustro Universitario, no las elecciones tumultuarias que se pretenden imponer.

Para esto es necesario que toda la comunidad universitaria esté cohesionada hacia ese objetivo. ¿Estarán los estudiantes, empleados y obreros dispuestos a renunciar a lo que podrían interpretar equivocadamente como una oportunidad de participación y no como lo que verdaderamente es, una oferta engañosa más, un intento totalitario del régimen de usarlos como peones para apropiarse de los últimos reductos de pensamiento libre? Ya se ha hecho en otros institutos de investigación científica.

Los profesores de la Universidad Simón Bolívar han recibido un primer sorbo de tal quebrantamiento al habérseles impuesto, vía CNU, un Vicerrector Académico que en estos momentos cumple, además, las veces de Rector interino por enfermedad del titular. La misma receta fue aplicada la semana pasada a la Universidad del Zulia, al imponérsele un vicerrector administrativo. De manera que todas estas acciones violatorias de leyes, reglamentos y constitución obligan a la comunidad universitaria a acciones de conjunto, unitarias, entre todas las universidades autónomas del país y dentro de todos los sectores que la conforman, para reforzar los principios y valores autonómicos. No es poca cosa.

Desde los estatutos autonómicos bolivarianos de 1827, la autonomía universitaria en Venezuela ha sido manjar apetitoso en las fauces de gobiernos dictatoriales o autoritarios; hasta gobiernos electos democráticamente se han visto impulsados a morderla. Es que está en la naturaleza humana la tentación del poder absoluto y está en nosotros ponerle freno.

Vivimos tiempos en que no vale el silencio cómplice o el mirar hacia otro lado. Es obligación nuestra luchar de manera cohesionada, unitaria, por la defensa de la libertad y la democracia en todos los terrenos de la vida nacional. Ya decía Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz: “Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”.

 

TUITEANDO

Esta es mi último artículo de 2019. Nos reencontraremos en enero. Nuestros mejores deseos porque estos días navideños traigan paz al espíritu y nos ayuden a reflexionar sobre el quehacer en 2020, que se traduzca en realizaciones personales y en logros por un país mejor para todos los venezolanos.

Post Views: 2.134
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo
    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración parcial tras 25 años de construcción

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández:...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda