Disidencia de las FARC propone a Petro un «alto al fuego bilateral» en aras de diálogo
El comunicado de la disidencia de las FARC fue leído, al parecer, por alias «Iván Mordisco», quien fue decretado muerto por las autoridades de Colombia. En el texto, el grupo insurgente considera a Gustavo Petro y Francia Márquez como «genuinos representantes» de los ciudadanos
La disidencia de las FARC emitió un comunicado en el que expresan su disposición a dialogar con el Gobierno de Colombia una vez que Gustavo Petro asuma el poder, acto que se realizará el próximo 7 de agosto, para lo que proponen tener un acuerdo de alto al fuego bilateral y así generar un clima «propicio» para unas eventuales negociaciones.
El comunicado, el cual no tiene fecha pero que fue difundido el miércoles 3 de agosto, es leído presuntamente por alias Iván Mordisco -quien según las autoridades fue muerto durante un operativo-, quien considera en nombre de la disidencia de las FARC unos «genuinos representantes» de los colombianos.
«Invitamos al nuevo Gobierno en cabeza del doctor Gustavo Petro y la doctora Francia Márquez como genuinos representantes de las aspiraciones de las clases populares para que en común acuerdo creemos un clima propicio para un acuerdo de cese al fuego bilateral y unos mecanismos eficaces para que las masas desplazadas y empobrecidas participen en la elaboración de los cambios estructurales que requiere el nuevo rumbo con garantías de vida digna para todos los colombianos», dice el texto leído por alias «Iván Mordisco».
En ese sentido, destacó que la disidencia de las FARC está «lista» para iniciar las conversaciones y ya designaron a alias «Iván Lozada» como negociador por parte del grupo insurgente.
El ministro de la Defensa de Colombia, Diego Molano, anunció el viernes 15 de julio que las fuerzas de seguridad – a través de la llamada «Operación Júpiter», dieron muerte al líder guerrillero de las disidencias de las FARC Néstor Gregorio Vera, alias «Iván Mordisco», con lo que aseguran haber dado un golpe certero al frente primero de ese grupo insurgente.
Molano recordó que «Iván Mordisco» no entró a los acuerdos de paz firmados en La Habana y que ya se había convertido en un «azote» para la zona sur de Colombia por la cantidad de delitos que cometía en los departamentos del Caquetá, Guaviare, Vichada, Meta y Putumayo. A su juicio, lo que quería refundar las FARC y tener unos ocho mil hombres a su cargo.
Con información de Swiss Info / Cambio