• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Disidencias de las FARC proponen una mesa de paz a Gustavo Petro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FARC Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | abril 16, 2023

El Estado Mayor Central, principal grupo de disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), propondrá al gobierno de Gustavo Petro iniciar una mesa de paz en Noruega. Néstor Gregorio Vera Fernández, alias «Iván Mordisco» y máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, pidió a la guerrilla del ELN «poner fin» al conflicto activo entre esos dos grupos


El Estado Mayor Central, principal grupo de disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), propondrá al gobierno de Gustavo Petro iniciar una mesa de paz en Noruega. Se trata de un gesto de agradecimiento por el apoyo en el pasado del país escandinavo al proceso de paz en Colombia

«En Colombia se puede hacer la paz desde los territorios pero una paz con justicia social», aseguró el sàbado 15 de abril el comandante rebelde conocido por su nombre de guerra Andrey Avendaño. Lo hizo desde el sur de Colombia, donde esta fuerza disidente de las FARC se reunió con campesinos para definir una postura comun de negociación.

Junto a él, otros comandantes, en nombre del Estado Mayor Central (EMC), grupo que en 2016 se negó a firmar el acuerdo de paz de entre el entonces gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla marxista.

Los jefes militares del EMC se congregan desde principios de abril en San Vicente del Caguán, en la región del Caquetá, un bastión histórico de las FARC, para definir su estrategia en las futuras conversaciones de paz con el gobierno.

*Lea También:Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias de las FARC

Por iniciativa del presidente izquierdista Petro, desde el 1 de enero se acordó un alto el fuego bilateral de seis meses con las principales facciones de las disidencias de las FARC. Los rebeldes acusaron sin embargo al gobierno de haber incumplido este cese al fuego.

A mediados de la semana pasada, el gobierno anunció que el proceso de paz con las EMC se estaba «consolidando».

Los rebeldes organizan para este domingo una gran concentración con las comunidades y las organizaciones campesinas de las regiones que están bajo su control. «Somos invitados por las comunidades para dar respuesta a unas inquietudes» sobre el proceso de paz en curso, aseguró Avendaño. Este domingo se darán a conocer las conclusiones de un reciente «encuentro de comandantes» sobre sus aspiraciones en la futura mesa de diálogos y anunciarán una fecha para el inicio de las negociaciones.

El conflicto que desde hace ya seis décadas enfrenta en Colombia a guerrilleros, narcotraficantes, paramilitares y agentes estatales deja un balance de más de nueve millones de víctimas, y no menos de 450.000 homicidios.

FARC hace llamado al ELN

Este domingo 16 de abril, Néstor Gregorio Vera Fernández, alias «Iván Mordisco» y máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, pidió a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) «poner fin» al conflicto activo entre esos dos grupos.

Ante unas 6.000 personas llegadas de todo Colombia para participar en un evento por la paz celebrado en los Llanos del Yarí, en el departamento del Caquetá, «Iván Mordisco» se dirigió a la guerrilla, que también realiza una negociación de paz con el Gobierno colombiano.

«A los compañeros del Ejército de Liberación Nacional los invitamos a ponerle fin a la guerra entre nuestras organizaciones, conflicto que solo beneficia a la clase poderosa del país y enriquece a quienes viven del mercado de las armas», dijo el líder insurgente, según difundió EFE.

En ese sentido,  EMC hará «lo posible por buscar acercamientos donde nos podamos entender para esta importante tarea». Para esto se designó al Bloque Magdalena Medio, en cabeza del comandante «John Mechas», reconocido por perpetrar un ataque contra el expresidente Iván Duque en Cúcuta hace dos años.

Post Views: 3.728
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDisidencias de las FARCGustavo Petropaz


  • Noticias relacionadas

    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: «Es una excusa ficticia»
      agosto 25, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ataques de grupos armados dejan al menos 18 muertos en Colombia
      agosto 22, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Petro refuta declaraciones de Cabello: «Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela»
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad
    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles

También te puede interesar

Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda