• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Disidentes de FARC suspenden negociaciones en Colombia por «incumplimiento» del gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

jefe negociador disidencia FARC
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 6, 2023

La disidencia de las FARC emitió un comunicado en el que asegura entrar «en consultas» y suspender temporalmente los diálogos de paz. Los insurgentes se quejan, entre otras cosas, de la militarización de espacios para propiciar el crecimiento de las comunidades campesinas

Texto: RFI / AFP


El mayor grupo disidente de la guerrilla FARC anunció este domingo que decidió levantarse de la mesa de negociaciones en Colombia alegando «incumplimientos» por parte del gobierno, menos de un mes después de su instalación.

«Desde hoy declaramos suspendida la mesa de diálogos y la agenda pactada entre el gobierno» del izquierdista Gustavo Petro y el denominado Estado Mayor Central (EMC), conformado por rebeldes que se negaron a firmar el acuerdo de paz de 2016, informaron en un comunicado.

En el texto no precisan qué infracciones por parte de la fuerza pública o las autoridades reclaman. Solo aseguran que el «incumplimiento» del Estado ha sido «total» y que el gobierno «sigue privilegiando la visión militarista», con operaciones en territorios en los que hace presencia el EMC.

Delegados de la guerrilla y de Petro habían instalado la mesa de negociaciones el 16 de octubre en Tibú, un municipio pegado a la frontera con Venezuela en el que los guerrilleros imponen sus normas.

Ese anuncio tardó varios meses más de lo esperado por las partes a inicios de año, pues acciones militares y atentados que dejaron uniformados y civiles muertos habían fracturado la confianza entre los negociadores.

Con la puesta en marcha de esa etapa de conversaciones también se dio inicio a un cese al fuego bilateral nacional por tres meses. Según el anuncio de este domingo, la tregua se mantendrá.

Ninguna fuente oficial ni militar se ha referido al anuncio del EMC.

La Fuerzas Militares informaron que unos 100 soldados que hacían labores de desminado fueron retenidos por civiles y luego liberados en el sector El Plateado, en el departamento del Cauca (suroeste).

«Se pudo evidenciar una posible instrumentación» de los captores por parte de la estructura Carlos Patiño del EMC, denunciaron en un comunicado. Los uniformados fueron evacuados en helicópteros.

*Lea también: Tras conversación de tres días, Colombia acuerda instalar mesa de diálogo con las FARC

¿Culpa de la disidencia de las FARC o del Gobierno?

Néstor Gregorio Vera, más conocido con el alias de Iván Mordisco, fue uno de los guerrilleros de más alto rango de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que nunca quisieron hacer parte del acuerdo de 2016 y el desarme del año siguiente.

Los disidentes no estaban de acuerdo con algunos puntos pactados sobre la dejación de armas y reclamaban que las zonas que ocupaban iban a quedar a merced de otros grupos armados.

También aumentó su pie de fuerza. Hasta finales de 2022 tenían unos 3.500 miembros, según cifras oficiales. El ex número dos de las FARC, Iván Márquez, firmó el acuerdo pero en 2019 volvió a la clandestinidad y conformó una disidencia que no tiene el mismo poder que el EMC.

Petro le tendió a Iván Mordisco de nuevo una mano para acogerse a un acuerdo de paz y vivir en la legalidad, pero ese proceso ha estado lleno de reveses. Analistas culpan a la falta de voluntad de los guerrilleros y a la improvisación del gobierno.

*Lea también: Disidencias de FARC dicen que aún no se ha decidido que Venezuela sea garante en diálogos

Nuevo revés para Petro

Esta semana Petro recibió dos fuertes golpes para su política de «paz total», con la que pretende desarticular todos los grupos armados del país mediante el diálogo.

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), también en conversaciones desde noviembre de 2022, confesó que secuestró al papá del futbolista internacional Luis Díaz en el departamento de La Guajira (norte).

Conocido como «Mane», el entrenador aficionado aún está retenido cerca de la frontera con Venezuela, pese a que la organización guerrillera, la más antigua y grande del continente, aseguró que lo liberaría pronto.

Post Views: 4.935
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiadiálogos de pazDisidencia de las FARCGustavo PetroRFI


  • Noticias relacionadas

    • Petro tacha de asesinato el ataque de EEUU a «narcolancha» en el Caribe
      septiembre 16, 2025
    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Petro pide libertad de Enrique Márquez y cuestiona las injusticias «desde el poder»
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

Ataque de EEUU en el Caribe: Petro lo llama asesinato y Ortega dice que es un teatro
septiembre 3, 2025
Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: «Tenemos 25.000 soldados en la zona»
agosto 28, 2025
Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
agosto 27, 2025
Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: «Es una excusa ficticia»
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda