• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Disidentes del chavismo se unen para regionales y revocatorio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | junio 22, 2021

Exdirigentes del chavismo emitieron un comunicado en el que se plantan frente al gobierno de Nicolás Maduro, reniegan de la revolución, rechazan violación de DDHH y llaman a volver a la Constitución y anular la política «bipolar»


Un grupo de exdirigentes del chavismo emitió un manifiesto a través del cual se deslindan del proceso político que ha imperado en Venezuela por 22 años, y anuncia que hará esfuerzos por impulsar la participación del electorado en las elecciones regionales del 21 de noviembre, así como por un referendo revocatorio contra Nicolás Maduro en 2022.

Ex ministros, gobernadores, alcaldes y dirigentes en general durante diferentes etapas de la administración del chavismo, se pronunciaron contra los abusos del gobierno, la política bipolar y la violación de DDHH.

Entre los nombres que suscriben el documento figuran la exgoberndora del estado Portuguesa Antonia Muñoz el exministro de Comunicaciones Andrés Izarra, el exgobernador del estado Mérida Florencio Porras, la exministra de Economía Popular Oly Millán, y los exdiputados Luis Robles y Julio Moreno, así como ex concejales, militares retirados y activistas de gremios profesionales y técnicos.

Chavismo disidente asegura que la crisis actual favorece la muerte

En el documento divulgado este martes 22 de junio, se expresa que la crisis que vive el país ha llevado a la inmensa mayoría del pueblo al límite de la subsistencia y condena a miles de personas a una muerte lenta.

Se señala también la desaparición progresiva del Estado de derecho, de las instituciones y de la gobernabilidad, frente a los intereses y feudos de cada sector gobernante, lo que significa la muerte de la República.

De igual manera se hace referencia a la destrucción del tejido social acumulado durante años, que le había garantizado al pueblo el ejercicio de su soberanía y el mantenimiento de las conquistas sociales.

Ya no hay revolución, advierten disidentes del chavismo

«Los sueños de cambiar en una sociedad realidad de injusticia, pobreza y autoritarismo, siempre serán el motor para grandes transformaciones sociales. Las revoluciones, si son motivadas por deseos de justicia y equidad social, procuran un cambio positivo en la vida de las grandes mayorías y en esto tienen su legitimidad», expresa el comunicado.

Lea también: Sin descartar participación, Guaidó insiste en que el foco no son las elecciones regionales

Advierte seguidamente el documento que, si luego de años en el poder, de políticas erradas, descomposición interna e ineficiencia, se tiene como saldo el deterioro de la vida de millones, no como resultado de una agresión aislada y temporal (caso de una guerra), sino como resultado de una crisis estructural y acumulada, sin correcciones, entonces esa revolución dejó de serlo.

Añade que defender ese estado de cosas se convierte en un acto conservador y reaccionario.

DDHH demuestran el fracaso

Los firmantes del documento indican que es muy grave y peligroso que, cuando un gobierno pierde legitimidad y respaldo popular, para mantenerse en el poder a como dé lugar recurra a la trampa y a la violación de las leyes, generar miedo en el pueblo, y lo que es más sintomático, apresar adversarios, violando el debido proceso, el derecho a la legítima defensa y, en algunos casos, llegando hasta la tortura.

«No es posible que en una ‘democracia participativa y protagónica’ se usen como política de Estado tales prácticas de acoso y terror para conservar el poder. Esto deja en evidencia el fracaso como opción política de cambio, edificándose como una fuerza conservadora y reaccionaria», se expresa en el documento.

Se advierte de igual manera que «ningún revolucionario que se aprecie como tal, bajo ninguna circunstancia, puede justificar la confiscación de la soberanía del pueblo, y mucho menos la tortura. Ser revolucionario es militar en el cambio, en la justicia y en la defensa de la soberanía».

De la política bipolar a la vuela a la Constitución

El texto del manifiesto divulgado por los disidentes del chavismo, asegura que el primer paso para desmantelar la prepolítica bipolar es que todos se respeten y se reconozcan como seres humanos iguales ante la ley, pero diferentes en ideas, convicciones y proyectos.

«Debemos aceptar que existimos, respetar el derecho del otro a formular sus críticas, a expresar su visión y a luchar por ella, para eso son las leyes», indica el comunicado.

El documento explica que la lógica típica de regímenes fascistas, que considera la eliminación del contrario como la solución a todos los problemas, ha llevado al a humanidad a los peores crímenes de la historia y advierte que «los crímenes de odio siempre han estado precedidos por discursos de odio».

Lucha por poder elegir

El grupo disidente del chavismo anuncia que lucharán por las mejores condiciones electorales posibles, al a vez que hace un llamado urgente a la nación a retomar el camino de la lucha electoral.

«Toda la nación necesita volver y retomar el valor del voto», se asegura en el documento, que hace énfasis en la necesidad de evitar que la nación avance hacia un régimen totalitario.

Lea también: La UE envía a Venezuela una misión técnica para evaluar la observación electoral

Post Views: 2.298
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Disidenciaelecciones regionales 2021PSUVReferendo revocatorio


  • Noticias relacionadas

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
      julio 13, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de «revolcar con votos» y advertencias del PSUV
      julio 11, 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
      julio 8, 2025
    • ¿Quiénes son los candidatos a alcaldes en las municipales del #27Jul?
      junio 29, 2025
    • Jorge Rodríguez promete una «transformación completa» si el PSUV gana las 335 alcaldías
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
junio 20, 2025
«Aquí no hay imposición de candidatos», dice Cabello ante reclamo de bases del PSUV
junio 16, 2025
PSUV dice que elecciones municipales no incluirán a la Guayana Esequiba
junio 9, 2025
Nicolás Maduro pide postular «a los mejores» para alcaldías y concejos municipales
junio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda