Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU

Disney afirmó que otorgó licencias con beneficios a los trabajadores venezolanos con TPS para evitar que infrinjan la ley, y reiteró su compromiso con el bienestar de todos sus empleados y sus familias
La compañía Walt Disney Co. notificó a empleados con Estatus de Protección Temporal (TPS) en Florida que sus trabajos serán terminados el próximo mes, luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminara que la administración Trump puede revocar las protecciones migratorias para aproximadamente 350.000 venezolanos.
Disney informó a través de un correo electrónico que los empleados afectados –unas 45 personas– han sido colocados en una licencia sin goce de sueldo por 30 días, a partir del 20 de mayo. Si al final de ese periodo no pueden presentar una nueva autorización de empleo válida, serán despedidos, según una comunicación interna obtenida por la agencia Bloomberg.
El escrito también señala que la empresa está trabajando para brindar apoyo legal y de recursos humanos a los afectados.
*Lea también: Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
Un empleado venezolano, que pidió no ser identificado, relató que fue rechazado en su lugar de trabajo en un resort de Disney al intentar presentarse el martes. En respuesta, Disney afirmó que otorgó licencias con beneficios a los trabajadores implicados para evitar que infrinjan la ley, y reiteró su compromiso con el bienestar de todos sus empleados y sus familias.
La medida se produce después del fallo del máximo tribunal que permite al Departamento de Seguridad Nacional cancelar la extensión del TPS implementada por la administración Biden, dejando en situación de vulnerabilidad a más de la mitad de los 600.000 venezolanos amparados por este programa.
La decisión de la Corte Suprema no se pronunció sobre los argumentos del caso, pero autoriza al gobierno a avanzar con la eliminación del TPS mientras continúa el litigio. Un juez federal de California, Ed Chen, evaluará el caso la próxima semana.
Actualmente, Florida alberga a unas 360.000 personas con TPS, de las cuales 60% son venezolanas. Este estatus fue creado por el Congreso en 1990 y Venezuela fue incluida en 2021 debido a la crisis bajo la administración de Nicolás Maduro.
La decisión abre la puerta a posibles deportaciones y pérdida de empleo para miles de trabajadores amparados bajo este estatus.
Con información de Bloomberg
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.