• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Disponibilidad de vacunas anticovid-19 en América Latina, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América Latina covid
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | febrero 17, 2021

Twitter: @marinojgonzalez


Luego de un año de pandemia, todos los países de América Latina con datos confiables registran nuevos casos diarios de covid-19 (por millón de habitantes) superiores a los niveles de control. Los países que se habían acercado al control (Bolivia, Perú) ahora experimentan aumentos significativos (superiores a 100 nuevos casos diarios por millón/hab). La mejor alternativa es que los gobiernos de la región ejecuten las acciones necesarias para lograr la cobertura de vacunación anticovid-19 que genere el control permanente de la pandemia.

El Centro de Salud Global de la Universidad de Duke ha establecido un sitio web para el seguimiento de la pandemia en el que se encuentran datos útiles para analizar las decisiones de los gobiernos de América Latina sobre las adquisiciones de vacunas. Los primeros países que tomaron decisiones para la compra de vacunas el año pasado fueron Brasil (6 de agosto) y México (9 de septiembre). Se indica en este sitio web las fechas de los acuerdos entre los países y las empresas, así como las cantidades de dosis adquiridas.

De acuerdo con los datos más recientes (al 15 de febrero de 2021), se puede conocer el porcentaje de población que será cubierto en cada país si se reciben las vacunas en los lapsos previstos. Tomando esos datos se pueden diferenciar cuatro grupos de países con respecto a la disponibilidad de vacunas anticovid-19.

El primer grupo está constituido por países que tienen acuerdos de compras para cubrir a una población superior a la oficialmente registrada. En este grupo se encuentran Chile y Perú. Chile tiene disponibilidad acordada para vacunar a más del doble de la población actual (exactamente, 244%). Perú podría vacunar el 111% de la población actual. Adicional a esta cobertura por compras a empresas productoras de vacunas, estos dos países también acceso a Covax, el cual es un mecanismo de cooperación entre la Coalición para las Innovaciones en Preparación de Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). A través de este mecanismo se puede cubrir 20 % de la población de cada país. En consecuencia, en estos dos países la garantía de la cobertura de la vacuna dependerá fundamentalmente de la gestión del sistema de salud.

*Lea también: ¿Cambios en la política ecuatoriana?, por Félix Arellano

En el segundo grupo de países solo se encuentra República Dominicana. En este país se han realizado acuerdos para adquirir vacunas para cubrir al 83% de la población. Si a esta proporción se agrega lo previsto a través de Covax, se lograría la cobertura completa de la población.

El tercer grupo está conformado por los países que han acordado compras de vacunas por una cantidad de dosis que no alcanzará para cubrir toda la población, incluso si se agregara el 20 % que provendría del Covax. En este grupo se encuentran los siguientes países (se indica entre paréntesis el porcentaje de cobertura prevista): Argentina (52), Bolivia (33), Brasil (55), Colombia (50), Costa Rica (40), Ecuador (26), El Salvador (15), México (56), Panamá (35), Uruguay (53) y Venezuela (18). En México, agregando el 20% de Covax, la máxima cobertura que se alcanzaría sería 76% de la población. En Venezuela, también agregando el 20% del Covax, se alcanzaría una cobertura máxima de 38 %.

En el cuarto grupo están los países que, según el sitio web señalado, no han acordado compras a empresas productoras de vacunas. Estos países son: Cuba, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay. Algunos de estos países podrían acordar comprar en las próximas semanas, o dependerán exclusivamente de Covax y de acuerdos de cooperación bilaterales o multilaterales.

En la gran mayoría de los países de la región alcanzar la cobertura requerida de vacuna anticovid-19 requerirá nuevos acuerdos de suministro en los próximos meses. De mantenerse la disponibilidad actual, es posible que al final del año solo tres países (Chile, Perú y República Dominicana) hayan vacunado una proporción de la población que permita el control adecuado de la pandemia.

En este escenario, es evidente que en la mayoría de los países el registro de casos seguirá siendo significativo por el resto de 2021 y, quizás, también en 2022. Ojalá los gobiernos de la región logren garantizar la disponibilidad de vacunas con mayor celeridad que la estimada hasta la fecha.

[email protected]

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 849
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda