• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Distrito Capital y otros siete estados reportaron caída del servicio eléctrico este #23Mar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Servicio eléctrico Cedice
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 23, 2022

“El cáncer que hace más daño en la sociedad venezolana, es el que se ha presentado en el sistema eléctrico nacional. Un desfile de ministros y representantes de Corpoelec en la última década, ha servido solamente para ver proyectos que no dejan una solución”, dijo el diputado de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Gilmar Márquez


En horas de la tarde de este miércoles, habitantes de varias zonas del Distrito Capital y de otros siete estados del país reportaron la caída del servicio eléctrico luego de fuertes fluctuaciones.

Los afectados señalaron que entre las áreas que quedaron sin electricidad se encuentran sectores del centro de Caracas. “Se fue la luz en el centro de Caracas cerca de cinco minutos ya restablecido, no fue un bajón», escribió una usuaria en su cuenta en Twitter.

“Santa Fe, Colinas de Valle Arriba, Lomas de Prados del Este, Prados del Este, Alto Prado, Manzanares, el Peñón, Santa Inés, una parte de Las Minas, Santa Fe Sur y Los Campitos son algunos de los sectores afectados”, indicó otro usuario de Twitter.

En la red social Twitter usuarios reportan que también se sintió en el estado Carabobo, y en zonas del Oriente de Venezuela, además del estado Miranda. Incluso en el estado Bolívar, específicamente en la parroquia Cachamay y Universidad, en Puerto Ordaz, están sin luz tras el bajón.

Hasta ahora no ha habido pronunciamiento oficial en torno al fuerte bajón.

No obstante, en algunos estados como Mérida, Táchira, y Lara, el racionamiento eléctrico se ha recrudecido durante las últimas semanas. Habitantes de dichos estados reportan cortes de luz de cuatro o cinco horas diarias sin previo aviso.

Residentes de dichas entidades han manifestado su malestar por los constantes cortes eléctricos. “Puede que tenga dos días seguidos con luz, pero luego está el miedo si te la van a quitar o no. No sé las horas, ni días, no sé nada”, reseñó Noticiero Digital.

“Esto me pegó muy duro porque estuve un mes y medio en Acarigua y allá no se iba la luz. Entonces llegar aquí otra vez a no tener luz ni agua…la semana pasada estaba que el párpado no sé para dónde me iba a saltar. Es pensar, respirar, estas cosas se escapan de las manos. Con los apagones perdí una nevera y una computadora. Esto es cansón para niños, adultos mayores, para todos”, dijo una afectada.

*Lea también: Súmate exige al CNE explicar reducción de venezolanos en el exterior inscritos en el RE

Advierten sobre crisis eléctrica

El diputado de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Gilmar Márquez, advirtió este miércoles, en el marco de un bajón a nivel nacional, sobre una posible agudización de la crisis eléctrica en el país.

“El cáncer que hace más daño en la sociedad venezolana, es el que se ha presentado en el sistema eléctrico nacional. Un desfile de ministros y representantes de Corpoelec en la última década, ha servido solamente para ver proyectos que no dejan una solución”, dijo el parlamentario.

Explicó, por ejemplo, que Termozulia no genera “ni un megavatio” de electricidad para los marabinos, a pesar de la inversión millonaria en dólares que se ejecutó en esa planta. “Los parques eólicos, el de Paraguaná o el de la Alta Guajira, son sinónimos de corrupción, de parte de quienes dirigieron esos proyectos para seguir generando el caos”.

Post Views: 2.805
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sistema EléctricoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025
    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
octubre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda