• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Diversidad – Igualdad, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Igualdad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 19, 2020

[email protected]


La igualdad es un viejo ideal humano, una utopía que no deja de reivindicarse desde la Revolución Francesa y su lema -libertad, igualdad y fraternidad-. La referencia frecuente a la democracia griega como iniciadora de la igualdad esta signada por la filosofía de Platón, quien tenía clara conciencia de su situación privilegiada como ciudadano.

Platón postulaba que la sociedad ideal estaba dividida en posiciones diferenciadas. A la cúspide de la pirámide social, correspondían los ciudadanos y,entre ellos, los filósofos, por ser conocedores del saber; el filósofo como amante desinteresado de la verdad sería el mejor gobernante. La parte superior constituye la racionalidad. Los guerreros tienen como misión cuidar la ciudad, ir a la guerra. Representan el nivel medio. En el lugar inferior, los esclavos.

Platón compara esta estructura social con el cuerpo humano: a los nobles, les corresponde la cabeza; a los guerreros el tórax y a los esclavos el vientre. El equilibrio entre las partes -y nunca la igualdad- está garantizado por la Sophrosine, responsable del equilibrio social.

*Lea también: Venezuela minimalista y austera, por Lidis Méndez

Siglos después Napoleón aseguraba que la igualdad solo existe en teoría; que por encima de las normativas legales estaba siempre los poderes económicos y las prebendas.

En nuestro tiempo, impera el mito de la igualdad y reina la fábula de que todos somos iguales. Pero no hay nada ni nadie igual a otro; en cuanto a personas, diferimos todos. De no ser así, seríamos unos autómatas. Cada uno posee facultades mentales y físicas diferentes.

La Declaración de los Derechos Universales del Hombre, señala:

“Todos los seres humanos nacen libres, iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. La ley debe ser la misma para todos sea que proteja, sea que castigue, siendo todos los ciudadanos iguales a sus ojos. Son igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según su capacidad y sin otra distinción que la de sus virtudes y talentos”.

Es indudable que esta Declaración de los Derechos Universales del Hombre se adhiere al contexto político de las relaciones y derechos del ciudadano, ante la ley, ante el estado y su participación en las actividades públicas.

Por otra parte la vida misma se encarga de jerarquizar y la sociedad posee una estructurapropia que consiste en un sistema escalonado de funciones colectivas. En esa realidad, el hecho social primario es la organización entre los que dirigen y los dirigidos y, en lo político, entrelos gobernantes y los gobernados.

Algunos destacamos en algunas destrezas, otros en otras; hay los humildes y los pedantes, los hay discretos, vanidosos y escandalosos; existen ricos, también hay pobres, hay los honestos y los deshonestos, hay los conscientes y los irresponsables.

 Hombres y mujeres son diferentes. Hay mujeres que aspiran a igualarse a los hombres, y“pseudos” hombres que van dejando vacíos en los deberes y las tareas que las mujeres tienen que llenar de reemplazo y sustitución.

Los defensores de la ley de comuna quieren igualarnos a todos por debajo. No son iguales las actitudes, ni las conductas ni las cosas a que se aspira y en las que se cree.

En los partidos políticos, la igualdad de sus militantes se ve fracturada por los liderazgos. La desigualdad en el mundo se hace patente cuando se habla de uno oriental y otro occidental, de países industrializados y en vías de desarrollo,

Hay una desigualdad cuya fuente es la opresión, la explotación, la marginación, la carencia de poder para participar y tener voz en las decisiones que afectan la vida pública y privada, los estereotipos hacia grupos minoritarios, la violencia física, creando así desigualdad a nivel económico y social

No faltan quienes piensan que ante las muchas y muy evidentes desigualdades, los preocupados por ellas buscan eliminarlas mediante una igualación que equilibre privilegios, fortunas y cultura,y agregan sería característica de ciertos gobiernos demagógicos el aprovechar el intento de una hipócrita maniobra de nivelación rastrera, donde lejos de ascender, elevar y alzar a los que están abajo hacia un nivel superior, se rebaje y se arrastre a todos a un plano inferior, donde se destruyen la excelencia, la selección y la aspiración de ser iguales a los que destacan, donde la justicia social radica no en eliminar la desigualdad del pobre creando fuentes de trabajo y de riqueza, sino en querer desposeer de sus bienes a quienes los tienen, porque han trabajado para obtenerlos.

Existe en teoría el derecho inherenteque tienen todos los seres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los demás derechos otorgados de manera incondicional, sin discriminación. Esa igualdad no puede permitir que haya privilegiados, ni permitir tratos preferenciales, ni admitir excepciones en la aplicación de la ley.

Otra igualdad indiscutible, es la que nada ha cambiado y todo sigue igual.Vamos de la igualdad al “igual da”.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.655
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda