• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Doce países de Latinoamérica reiteran compromiso de atender crisis migratoria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Existe una gobernanza migratoria sudamericana? venezolanos colombia migrantes Latinoamérica Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 29, 2021

El Proceso de Quito agrupa a 12 países de Latinoamérica desde 2018 con el fin de atender la crisis migratoria generada desde Venezuela


Al menos doce países de Latinoamérica ratificaron el viernes 28 de mayo su compromiso para atender la crisis migratoria que se registra en la región producto del éxodo de más de 5,4 millones de venezolanos, quienes buscan una mejor calidad de vida en otras naciones, a través de políticas públicas que permitan su inserción en las sociedades de todos esos territorios de acogida.

La «renovación» del compromiso establecido por países como Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, México, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Perú y Uruguay, se hizo a través de la octava Declaración Conjunta del Proceso de Quito, que fue suscrita en presencia de organismos como ACNUR y la OIM.

*Lea también: Hidrocapital atiende otra vez bote de aguas blancas en El Cafetal tras denuncias en Twitter

«El Proceso de Quito es testimonio de la voluntad para seguir fortaleciendo a nuestra región, abrazando la diversidad con empatía y con la generosidad que la ha caracterizado siempre,» destacó Eduardo Stein, representante especial conjunto de ACNUR y OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela.

En este texto se recogen puntos elaborados por los Estados que componen tal Declaración como inserción socioeconómica, educación, protección a los menores de edad, entros de orientación y recepción temporal, refugio y asilo, regularización migratoria, salud, género y reunificación familiar, trata de personas y VIH/SIDA, así como el compromiso de cada país en avanzar en cada uno de los temas para dar respuesta a la situación.

Brasil asumió la presidencia pro tempore del Proceso de Quito en sustitución de Perú, donde hizo referencia al compromiso asumido para impulsar los temas tratados y encauzarlos bajo el enfoque de la cooperación internacional.

El Proceso de Quito, en el que actualmente participan catorce países, se creó en 2018 por iniciativa de Ecuador como un espacio de trabajo técnico regional, con el apoyo de ACNUR y OIM, para desarrollar respuestas coordinadas a los retos generados en la región por los flujos de refugiados y migrantes de Venezuela.

*Lea también: Venezuela no abrirá frontera el #1Jun por desacuerdos con Colombia, afirma Bernal

El Consejo Noruego de Refugiados, en su clasificación correspondiente al año 2020, elaboró un resumen de las diez crisis que, en su opinión, permanecen alejadas del gran foco de interés un mundial, lo que en la práctica se traduce en poca atención diplomática y mediática y menos fondos.

Entre ellas, hay ocho naciones de África y se suman las crisis de Honduras y Venezuela.

Venezuela, en 2019 ocupó la quinto posición. Según el NRC, más de cinco millones de venezolanos han huido del país debido a «la represión y escasez de alimentos y medicinas desde 2014, convirtiéndola en una de las mayores crisis de desplazamiento en el mundo».

Por otro lado, un estudio reciente de la OIM resaltó que «el 96% manifiesta que su ruta migratoria termina en Ecuador; mientras que un dos por ciento continuará a Perú, uno por ciento a Chile, uno por ciento a otros países y menos del uno por ciento regresará a Venezuela”.

Con información de Swiss Info / EFE

Post Views: 1.089
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurBrasilcrisis migratoriaOIMPerúProceso de Quito


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
      mayo 7, 2025
    • Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
      mayo 7, 2025
    • Al menos 764 migrantes venezolanos han muerto desde 2014: OIM pide acciones urgentes
      abril 29, 2025
    • Asilados en embajada de Argentina piden «acciones concretas» a Lula da Silva
      abril 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
abril 16, 2025
Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda