• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Docentes afirman que «la paz laboral» está en manos de Yelitze Santaella



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los docentes y la sordera ministerial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 19, 2023

Docentes en Sucre, Anzoátegui y Bolívar expresaron sus preocupaciones y reclamos el lunes 18 de septiembre sobre la situación que les afecta. Todos exigen sus reivindicaciones salariales y ponen la pelota en la cancha del Ejecutivo sobre propuestas salariales que hasta el momento no hay


La presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) en el estado Anzoátegui, Maira Martín, aseguró que «la paz laboral está en manos de la ministra de Educación (Yelitze Santaella)», al tiempo que calificó como una falta de respeto el hecho de que no se tenga respuesta sobre las reivindicaciones salariales tras dos años de la la discusión de tercera contratación única y unitaria del magisterio.

«La situación salarial de los docentes es lamentable. El sueldo prácticamente está desapareciendo y no hay señales de cambio por parte el Ejecutivo Nacional. Los maestros hoy compartimos el hambre con los estudiantes y con los padres y representantes», expresó.

Por ello destacó que se necesitan acciones urgentes tanto para atender el reclamo de los docentes por mejores sueldos y el deterioro de las instalaciones educativas, ya que de las 1.200 que hay en la entidad, solo el 12% son las que realmente sirven para ir a clases.

Entretanto, la secretaria del Colegio de Profesores de Bolívar, Aída González, denunció que en los últimos dos meses le suspendieron el sueldo al menos a 800 docentes en ese estado por su presunta vinculación a protestas de calle.

“Fueron suspendidos desde hace más de 15 días salarios a docentes del estado Bolívar. De todos los municipios. Una medida arbitraria por parte de la Gobernación. ¿Para qué suspender un salario de tres dólares a un docente? ¿Para amenazarlo? (…)  Vamos a protestar porque no hay una respuesta de la deuda de 280% de la contratación pasada, de un aumento salarial, de las instituciones”, alertó.

*Lea también: Docentes instan a no reincorporarse a clases por falta de dinero para el pasaje

Explicó que muy pocos docentes atendieron el llamado hecho por la ministra Yelitze Santaella a reincorporarse a las actividades académicas, debido a que esperaban una respuesta en torno al sueldo antes de iniciar el año escolar.

“Los educadores prefieren la economía informal. La ministra llevó a los educadores a ir a la economía informal para sobrevivir. Ellos mismos dicen que son profesionales, pero ganan más haciendo otros trabajos que enseñando”, acotó la gremialista.

Mientras, en el estado Sucre unos 400 maestros se reunieron en la Casa de Maestros en Cumaná en donde se discutió sobre aspectos como la situación actual de los docentes, el incumplimiento de reivindicaciones salariales; la deuda de 280%, la eliminación de las primas, que fueron confiscadas, entre otros reclamos pendientes.

El vocero de la Coalición Sindical del Magisterio, Gregory Quijano, señaló que quiere incorporarse a las clases pero que no lo hacen porque hay condiciones adversas y que se mantendrán las acciones de protesta, en conjunto con el cumplimiento de las actividades en los planteles.

Quijano advirtió que si para el 2 de octubre no hay anuncios de aumento y pago de deudas, el magisterio seguirá en las calles, aunque sus actividades habituales se harán de forma parcial.

Con información de El Tiempo / Correo del Caroní

Post Views: 2.810
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Venezueladocentesmaestros protestasRegreso a clasesreivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas

También te puede interesar

Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
febrero 20, 2025
Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano:...
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda