• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Docentes del Zulia se sumaron a las protestas este #12Ene



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Ramírez | enero 12, 2023

Los educadores del estado Zulia se sumaron este jueves 12 de enero, a la jornada de protestas propuesta por el sector educativo con el fin exigir al Ejecutivo Nacional un salario acorde a la realidad al igual que mejoras en sus condiciones laborales. Por su parte, la Federación Venezolana de Maestros publicó un comunicado en el que alertó que el magisterio nacional «se declara en emergencia»


Los docentes de Maracaibo regresaron a las calles este jueves 12 de enero, para exigir al gobierno de Nicolás Maduro mejoras salariales y que favorezcan sus condiciones laborales. La concentración principal a la que asistieron maestros activos, jubilados, pensionados, personal obrero y administrativo del Ministerio de Educación y trabajadores de la Gobernación del Zulia, tuvo lugar en la Plaza Bolívar de Cabimas.

#12Ene #Zulia #Protesta
Docentes zulianos se concentraron en las calles de #Maracaibo para exigir mejoras salariales y condiciones laborales. "Recibimos menos de 0,50 centavos de dólar", denunciaron. – @VPITV pic.twitter.com/iwNis4fTPy

— Reporte Ya (@ReporteYa) January 12, 2023

Unidos a la protesta nacional en exigencia a mejoras en los salarios, docentes en el municipio Maracaibo del estado Zulia, se concentraron este 12 de enero en la cancha Cristóbal Mendoza, en el centro de la ciudad, para manifestar sus reclamos.

Estas asambleas seguirán, dicen. pic.twitter.com/G72qahwQ7u

— Jhorman Cruz (@Jhormancruz1) January 12, 2023

Por otro lado, un grupo se concentró en la cancha Cristobal Rojas, ubicada en el centro de la ciudad de Maracaibo, con el mismo objetivo. El secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Enseñanza del Estado Zulia (Sindtezul), Alexander Castillo aseguró que los docentes se mantendrán «en pie de lucha» para exigir sus derechos.

«Reclama tus derechos, el magisterio es nuestro», son parte de las consignas de los manifestantes de la cancha, quienes aseguran que las asambleas y protestas de calle, seguirán.

Magisterio en emergencia

A través de un comunicado publicado en Instagram, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) se dirigió a los dirigentes nacionales, trabajadores del área de educación, organizaciones sindicales del magisterio y sociedad civil en general para dar a conocer la problemática que vive el sector educativo y por la que responsabilizan a las políticas económicas ejecutadas por el gobierno.

Denunciaron que «hasta ahora» no se ha firmado la convención colectiva porque «no ha habido voluntad por parte de los representantes del gobierno nacional, por ende no se han aprobado las clausulas que tienen incidencia salarial, ni hay beneficios sobre garantías sobre beneficios para la seguridad social» debido a que el Ministerio de Educación alega no tener dinero para firmar una convención colectiva que «dignifique al trabajador» del sector educativo.

En su comunicado, la FVM indica que para ellos, la falta de respuesta se traduce en una violación del artículo 91 de la Constitución que dice que «todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales».

Por otra parte, reitera que la Federación «no ha hecho convocatoria a huelga» porque sería «irresponsable» porque «no se han cumplido los extremos de los artículos 486 al 491» de la Ley Orgánica del Trabajo.

«Sabemos por experiencia que a este Gobierno no le tiembla el pulso a la hora de suspender salarios y sacar de la nómina a los trabajadores», argumentan. A pesar de ello, aclaran que no descartan que ninguna de las acciones sindicales a las que «por ley» tienen derecho.

En esa línea, instaron a las dirigencias a promover acciones como asambleas que permitan «organizar a los trabajadores para las próximas acciones de lucha»; informar a los padres y representantes acerca de la situación «miserable» en la que viven los trabajadores del sector educativo para que presten apoyo y otras acciones que les permitan reclamar sus derechos.

Al final del comunicado alertaron que el magisterio nacional «se declara en emergencia».

*Lea también: Protestas en Sidor: directiva responde con despidos y persecución

Post Views: 1.697
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Federación Venezolana de MaestrosProtesta de docentesProtesta docente en Zulia


  • Noticias relacionadas

    • De plaza Caracas a Salas: Trabajadores en la calle gritan al gobierno «Plata sí hay»
      marzo 22, 2023
    • «Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento
      marzo 22, 2023
    • Ministra de Educación pide a maestros poner «su conciencia» por encima de lo material
      marzo 17, 2023
    • Empleados públicos le cantaron «cumpleaños infeliz» al salario mínimo
      marzo 15, 2023
    • «Por protestar»: trabajadores de escuela en El Valle denuncian suspensión de salario
      marzo 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara, por Marino J. González R.
    • Dirección política, por Gonzalo González
    • ALBA, por Jesús Elorza
    • Lula, entre escenarios cambiantes y desatinos en política exterior, por Gian Luca Gardini
    • Setenta y cinco años, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Educadores denuncian hostigamiento por parte de autoridades de Guayana
marzo 15, 2023
Maestros plantean elevar queja por reivindicaciones salariales a la Vicepresidencia
febrero 10, 2023
Oscar Meza advierte que Venezuela está cerca de recaer en hiperinflación en unos meses
enero 25, 2023
Colectivos impiden protesta de educadores de este #19Ene
enero 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más...
      marzo 28, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda