• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Docentes exigen al Ejecutivo reactivar la discusión del contrato colectivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protestas laborales inaesin docentes Fetrasined
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 8, 2024

Docentes de varios sindicatos exigieron al Ejecutivo reactivar la discusión del contrato colectivo el cual lleva dos años paralizado. Advierten que la deserción de maestros impacta negativamente en la educación de los jóvenes


El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Edgar Machado, manifestó este lunes 8 de julio su preocupación por el déficit de docentes que hay en el país debido a las condiciones que existen actualmente para ejercer su labor, tanto en infraestructura, como en temas de reivindicaciones salariales.

Machado, en un balance sobre el año 2023, dijo que el mismo había sido «lamentable» debido a que no hubo avances en materia educativa ni económica para el sistema actual; recordando que muchos docentes han dejado de impartir clases por los bajos sueldos que devengan y que, a su vez, impactan de forma negativa en la formación de estudiantes que serán el futuro del país.

En ese sentido, dijo que los muchachos no tienen las competencias para poder llegar a su grado inmediato superior por las carencias educativas y por la aplicación del llamado «horario mosaico». Eso se está evidenciando cuando van a estudiar en las universidades y demuestran que necesitan esforzarse aún más para llegar al nivel que se requiere en esas instancias.

Sin embargo, lo que ocurre es que hay deserción estudiantil en grandes niveles. Recalcó Machado que el Estado debe crear políticas que permitan el regreso de los maestros a las aulas venezolanas para mejorar la educación del país y puso como referencia que en el Pedagógico de Caracas solo se graduaron 135 profesores; número que no da para cubrir la demanda.

Por ello, exigen al Estado la firma del contrato colectivo que discuten desde 2023, lo que a su juicio propiciaría el retorno de los docentes.

*Lea también: Gobierno apoya “emprendimientos” y deja de lado reivindicación salarial a docentes

Por su parte, el presidente de Sitraenseñanza-Caracas, José Pérez, resaltó que los trabajadores de la educación viven en todos los niveles los problemas que afectan al sector y piden al Ministerio de Educación que tomen el ejemplo que ocurre en el Distrito Capital con «mesas abiertas» para resolver los problemas de los trabajadores.

A pesar de tener avances, Pérez reiteró que hay fallas en la discusión de los contratos colectivos regionales y esa es la razón de la deserción docente. Pidió la descentralización de las convenciones colectivas y la eliminación del sistema Patria.

Entretanto, la asociación civil Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi), en la vocería de Gricelda Sánchez, alertó que más de ocho millones de estudiantes se han visto afectados por los bajos salarios que reciben los docentes venezolanos. Por ello, subrayó que hay deudas que superan el 900% de aumento del salario mensual, más bonos y primas.

“Este es el drama de un país con una educación involucionada en donde el Estado asume las banderas de una calidad educativa inexistente, lo que representa la aspiración de toda la sociedad, pero nadie quiere que su hijo sea maestro”, afirmó Sánchez según una nota de prensa.<

Explica la presidenta de Fordisi que recientemente el patrono Estado anunció la contratación de 200 mil nuevos docentes; sin embargo, el gremio observa con gran preocupación como miles de estudiantes siguen sin recibir educación adecuada en áreas fundamentales. Además, la calidad educativa sigue viéndose comprometida por los bajos salarios que devengan los maestros del país, en su mayoría no superan los $15 dólares mensuales.

Post Views: 1.468
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

docentesSindicato Venezolano de MaestrosSitraenseñanza Distrito Capital


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
      junio 22, 2025
    • MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
      junio 16, 2025
    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
      febrero 20, 2025
    • Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
      febrero 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La profunda crisis del deporte en Venezuela, por Jesús Elorza
    • Guerra en el medio oriente, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
    • Arriban 203 venezolanos deportados desde Estados Unidos: seis son niños y niñas
    • EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa

También te puede interesar

Denuncian suspensión de salarios y aguinaldos a más de 3.500 docentes en Guárico
noviembre 12, 2024
Héctor Rodríguez pide a familias ayuda para reincorporar a los jóvenes no escolarizados
octubre 18, 2024
María Corina Machado pide a docentes «estar listos» para un nuevo sistema educativo
octubre 12, 2024
Gricelda Sánchez advierte que la crisis económica afecta a ocho millones de estudiantes
octubre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 203 venezolanos deportados desde Estados Unidos:...
      junio 24, 2025
    • EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua...
      junio 24, 2025
    • Presidente iraní afirma que «la guerra con Israel...
      junio 24, 2025

  • A Fondo

    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025
    • Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes...
      junio 22, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025

  • Opinión

    • La profunda crisis del deporte en Venezuela, por Jesús...
      junio 25, 2025
    • Guerra en el medio oriente, por Ángel R. Lombardi...
      junio 25, 2025
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas...
      junio 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda