• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Docentes protestarán en varios puntos de Caracas el #15Ene para exigir mejoras salariales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Docentes protestarán el 15 de Enero en Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sarahí Gómez | enero 11, 2024

Representantes sindicales convocaron a una protesta para el 15 de enero en Caracas, a propósito de la celebración del Día del Maestro, para exigir mejoras salariales, firma de las convenciones colectivas y respeto a los demás derechos laborales


Docentes de Caracas convocaron una protesta para el próximo 15 de enero, cuando se celebra el Día del Maestro en Venezuela. Los representantes del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) del Distrito Capital y de Miranda se concentrarán en la plaza de Parque Carabobo y frente al Ministerio del Trabajo.  Por su parte, Sitraenseñanza llamó a sus agremiados a manifestar en la Plaza de la Moneda, cercana al Banco Central de Venezuela, en Caracas.

Todas las concentraciones en Caracas tienen como destino final el Ministerio de Educación. Los docentes aseguran que este 15 de enero «no hay nada que celebrar»  en el Día de Maestro. En una rueda de prensa, representantes de Sinvema y Sitraenseñanza explicaron que el motivo de la manifestación es exigir un aumento de salario para todos los docentes activos, jubilados y pensionados  y que se calcule de acuerdo al costo de la Canasta Alimentaria. Actualmente un docente activo percibe entre 10 y 20 dólares al mes.

Asimismo, entre las exigencias de los docentes al gobierno se encuentra la discusión y firma de la contratación colectiva. «Particularmente nosotros no vamos a celebrar nada este 15 de enero. Particularmente el movimiento sindical magisterial se declara en emergencia permanente», explicó Luisa Rada, coordinadora de jubilados del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Distrito Capital (Sitraenseñanza DC).

Lea también: De Carúpano a Mérida, docentes gritaron al unísono: «Queremos un salario digno»

Trabajadores públicos protestaron frente al Ministerio Público en Caracas

Foto: Sarahí Gómez

De acuerdo con lo que denuncia Rada, el gobierno ha violado la Ley de Descentralización al ordenar el traslado de manera arbitraria de docentes adscritos a las gobernaciones al Ministerio de Educación. Asimismo, la educadora señaló que en Distrito Capital los trabajadores tienen un problema en específico debido a que el gobierno no ha pagado $80 dólares que corresponden a dos meses de cestaticket. La aprobación de este pago está en manos de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, es por eso que al concentrarse en la Plaza de la Moneda realizarán un «toque técnico» en la sede de la vicepresidencia.

Los reclamos de los docentes para esta protesta se resume en: exigencias de aumento de sueldos, salarios y pensiones, firma de las convenciones colectivas, que cesen las migraciones de los trabajadores regionales al Ministerio de Educación, que se suspenda el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), el cual denuncian que disminuye los montos de las bonificaciones y las primas de los trabajadores.

Paro técnico en Barinas

René Zapata, secretario de la Federación Venezolana de Maestros de Miranda, informó que en el estado Barinas se realizó un paro técnico en algunas escuelas durante 72 horas. Aclara que el paro se debe a la imposibilidad de los docentes de poder asistir a las escuelas debido a que el salario que reciben es totalmente insuficiente. El sindicalista aseguró que en Aragua se está conversando para tomar también esta medida.  Según el sindicalista, este paro técnico es generado por el mismo gobierno, y no por los docentes, ante la negativa de aumentar los salarios.

«Eso que está pasando en Barinas se está planteando en el estado Aragua y en Miranda se está planteando que en vez de trabajar dos o tres días a la semana trabajar un día a la semana y otro día de protesta», dijo Zapata quien aseguró que esta decisión se tomó tras conversaciones con padres y representantes.

Post Views: 5.542
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento de salariocontratación colectivaDía del maestroProtesta de docentes


  • Noticias relacionadas

    • Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
      marzo 15, 2025
    • «No más pupitres vacíos»: Docentes exigen respetar derechos de adolescentes detenidos
      noviembre 5, 2024
    • Central ASI cree que el Gobierno puede aumentar salario mínimo por mejora de la economía
      octubre 18, 2024
    • Maduro no puede satisfacer un aumento salarial digno, por Humberto García Larralde
      mayo 11, 2024
    • Gremios y sindicatos de Lara marcharon este #1May por reivindicaciones laborales
      mayo 1, 2024

  • Noticias recientes

    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto
    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy

También te puede interesar

Provea: Estancamiento del ingreso es una política de Maduro
marzo 15, 2024
El Día del Maestro en Mérida estuvo marcado por la división de los sindicatos
enero 15, 2024
Regiones | Docentes: «Estamos cobrando el salario más bajo de nuestra historia»
enero 15, 2024
De Carúpano a Mérida, docentes gritaron al unísono: «Queremos un salario digno»
enero 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda