Docentes universitarios exigen aumento salarial: ganan entre uno y cuatro dólares al mes

Los profesores universitarios denuncian que la desalarización es inhumana, ilegal y atenta contra el bienestar y progreso del país
La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) exige aumento de salario para todo el personal universitario. Reclama que sus remuneraciones oscilan entre uno y cuatro dólares al mes.
En su cuenta en X, la organización señala que se está comprometiendo el futuro del país, la formación profesional y el desarrollo científico al mantener a los universitarios con un salario tan menguado.
«La desalarización es inhumana, ilegal y atenta contra el bienestar y progreso del país», dice otra de las publicaciones difundidas en redes sociales en las que insisten en el «aumento salarial ya».
Este viernes 8 de agosto, el dólar llegó a 130,06 bolívares, lo que equivale al salario mínimo mensual fijado por la administración de Nicolás Maduro en marzo de 2022.
«El salario mínimo en Venezuela tiende a 0 (cero). Hoy #08Agos equivale a menos de 1 dólar. En las universidades es un mero símbolo sin ningún valor real», expresan los universitarios en la red social X.
*Lea también: Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial

Fuente: Apucv
La organización de derechos humanos Provea señaló este 9 de agosto que los venezolanos reciben un «pago de hambre». En su cuenta en X, refirió que el salario mínimo y la pensión en Venezuela equivalen a un dólar americano, ubicandose en el más bajo del mundo.
Destacó que la Constitución en su artículo 91 establece el derecho de los venezolanos a recibir un salario digno y no una «burla».
Finalmente lo lograron…
Hoy el salario mínimo y la pensión en Venezuela equivalen a un dólar americano, el más bajo del mundo.
Un pago de hambre estancado en 130 Bs. desde hace 3 años (1242 días), que se devalúa cada día y es la base para calcular prestaciones, beneficios y… pic.twitter.com/U4xAFI1SJG
— PROVEA (@_Provea) August 9, 2025