• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Doctora Anamaría Font calificó de «reconfortante» premio concedido por la Unesco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

venezolana Anamaria Font
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | junio 2, 2023

Anamaría Font, doctora en Física egresada de la UCV, aseguró que un reconcimiento como el que la Unesco le concedió le motiva a seguir trabajando


La doctora en Física egresada de la Universidad Central de Venezuela Anamaría Font, quien fue distinguida con el premio «La Mujer y la Ciencia» en su edición 2023, impulsado por la Fundación L’Oréal – Unesco, manifestó este viernes 2 de junio que es «importante» y «reconfortante» este tipo de reconocimientos porque le impulsa a seguir adelante.

«Es muy importante el reconocmiento; que un jurado de expertos diga que es bueno el trabajo que uno hace es reconfortante y da ánimos para seguir adelante. Y eso también es una responsabilidad. No puedo parar, hay que seguir investigando y ayudando a la formación de jóvenes», expresó Font en entrevista concedida al «Toque de Diana» en FM Center.

Manifestó que su trabajo es teórico y está relacionado con la búsqueda de los instantes cercanos tras generarse el Big Bang; por lo que la labor de tener la consistencia de los argumentos y que los mismos sean válidos.

*Lea también: Doctora Gioconda Cunto de San Blas recibió el premio Alma Mater 2023 de la UCV

Comentó Anamaría Font que lleva casi 40 años haciendo este tipo de estudios y reside en Alemania desde 2018.

Font, quien recibe este premio junto a otras cuatro científicas de renombre, fue elegida como ganadora en América Latina y el Caribe debido a sus contribuciones a la física teórica de partículas, en especial al estudio de la Teoría de Cuerdas.

De acuerdo al portal de la Unesco, la investigación de la profesora Font «ha profundizado en las implicaciones de la teoría para la estructura de la materia y la gravedad cuántica, que también es relevante para la descripción de los agujeros negros y los primeros instantes tras el big bang».

La profesora venezolana, en compañía de las demás galardonadas, recibirán el premio el próximo 15 de junio en una ceremonia que se celebrará en París; ocasión que servirá además para fesjetar por el 25 aniversario de esta asociación.

Post Views: 4.371
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Anamaría FontFundación L'Oréal - UnescoTeoría de CuerdasUnesco


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno busca impedir que la Unesco compruebe existencia de minería ilegal en Canaima
      septiembre 12, 2023
    • Ataque ruso destruye la mayor catedral de Odesa
      julio 23, 2023
    • Gobierno de Caracas pidió a la Unesco que la nombre ciudad creativa de la música
      julio 15, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      junio 20, 2023
    • EEUU anuncia su retorno a la Unesco en julio, tras la retirada decidida por Trump en 2017
      junio 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación hotelera en temporada vacacional
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente, por Gilberto Picón Medina
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • La política monetaria y las penurias del crecimiento en AL, por Gregorio Vidal

También te puede interesar

Física venezolana Anamaría Font recibirá premio de la Fundación L’Oreal-Unesco
junio 1, 2023
Una nueva guía de la Unesco ayudará a prevenir los discursos de incitación al odio
marzo 28, 2023
Venezuela postula la música del joropo como patrimonio de la humanidad
marzo 24, 2023
Lula da Silva pide a la ONU regular las redes sociales para «proteger la democracia»
febrero 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación...
      septiembre 30, 2023
    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
      septiembre 29, 2023
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez...
      septiembre 30, 2023
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda