• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dólar al cielo y pensiones al suelo: Paralelo sube a Bs 8,70 y el salario mínimo cae a la mitad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IGFT dólar Venezuela economía bolívar dólar moneda sueldo - aumento - salario - dólar paralelo aguinaldos efectivo empresas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | agosto 24, 2022

Analistas creen que el paralelo seguirá al alza y que no se ve un techo claro en el mediano plazo, por lo que los salarios y las pensiones podrían devaluarse aún más en el transcurso de las próximas semanas. Mientras el dólar del BCV le sigue los pasos al alcanzar el tope de los Bs. 7, y mantiene una brecha de 24% por debajo del precio no oficial


La escalada incesante del dólar paralelo ha sido tendencia en los últimos días, hasta que este miércoles 24 de agosto registró su incremento más importante en lo que va de año, al saltar de 7,32 a 8,70 bolívares, marcando una variación de 18% en apenas 24 horas.

Esta alza no solo repercute en el incremento generalizado en bolívares de los bienes y servicios que se fijen según el tipo de cambio paralelo, sino que perjudica de manera importante los salarios en bolívares no indexados al dólar, que paga principalmente la administración pública.

El salario mínimo cayó a la mitad del valor que tenía cuando el mandatario Nicolás Maduro decretó el último incremento el pasado marzo. En aquel entonces, los Bs. 171 de salario mínimo integral (Bs. 126 por concepto de salario y Bs. 45 por bono de alimentación) equivalía en divisa estadounidense a 40 dólares a un tipo de cambio que variaba en torno a 4,2 bolívares por dólar.

Ahora, apenas cinco meses más tarde, el salario mínimo mantiene el mismo monto en bolívares, pero equivale a tan solo $19,6 al tipo de cambio paralelo. Es decir, es menos de la mitad del poder de compra que tenían esos bolívares a mediados de marzo.

La devaluación del salario se produjo incluso aunque el Gobierno había instruido, al momento de hacer el anuncio del incremento, que el nuevo salario se estableciera en medio petro, una forma de presuntamente protegerlo de la inflación.

«Vamos a un plan de recuperación del salario mínimo salarial de todas las tablas salariales y todos los contratos colectivos de manera sostenible, controlando la inflación, que no se dispare, controlando el tipo de cambio ¡Medio petro!», vociferó el gobernante Maduro el 3 de marzo de 2022.

A diferencia de lo que indicaba el anuncio de aquel día, la Gaceta Oficial reflejó la medida de manera distinta. El Decreto Nº 4.653, que norma el incremento, no hizo ninguna mención del petro.

Según el entonces diputado Francisco Torrealba, los petros solo se tomarían en cuenta al momento de hacer el cálculo del nuevo salario. La regularidad de los ajustes para retomar la senda de este anclaje ficticio sigue siendo potestad del Ejecutivo.

En función de este anclaje, el salario mínimo debería ubicarse actualmente en Bs. 255 por concepto de salario, más los Bs. 45 sin anclaje del bono de alimentación, para un total de Bs. 300 de salario integral. Esto debido a que medio petro equivale a $30 y este sería el cambio según el paralelo.

Los más afectados por la devaluación son los empleados del sector público y los pensionados y jubilados, puesto que sus pagos se rigen por el salario mínimo legal decretado por el Gobierno.

Esta reducción del poder de compra se da justo en un contexto de insistentes protestas por parte de organizaciones sindicales que exigen mejores condiciones y especialmente incrementos salariales. Los trabajadores manifiestan desde el momento del aumento del salario mínimo que su remuneración era baja y cinco meses después, reciben la mitad del dinero gracias a la devaluación.

*Lea también: Gobierno «obrero» en guerra contra sus empleados para evadir salarios igualmente miserables

Dólar paralelo sin techo

No existe ninguna manera de predecir la variación futura del tipo de cambio, ya que responde a estímulos de la economía y del mercado cambiario. Sin embargo, todos los analistas apuntan a que seguirá subiendo sin ver un techo claro en el mediano plazo.

La consultora Ecoanalítica calcula que la tasa de cambio cerrará el año en Bs. 12, sin embargo, explican que aún se mantendría por debajo del tipo de cambio de equilibrio que se perfila hoy en Bs. 20.

El fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) y diputado a la Asamblea Nacional electa en 2015, José Guerra, ha sido una de las voces más insistentes en advertir lo que ocurriría con el tipo de cambio y lleva meses prediciendo que subirá, debido a que el Gobierno intentó contenerlo artificialmente mediante la inyección de dólares de las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV) a las mesas de cambio del sector bancario.

Ahora sin dólares en las reservas para mantener esta práctica y con un gasto público aumentando, el dólar empieza a sincerar su precio. Para Guerra, aunque aclara que es imposible predecir hasta dónde llegará el tipo de cambio, esta subida no tiene techo.

«No hay proyección del dólar. El techo es el cielo. El BCV no tiene recursos ni reservas para estabilizar la tasa de cambio. Quizás se estabilice un par de días, pero la tendencia es creciente», indicó a TalCual.

Una de las razones por las cuales se presentó este incremento tan abrupto del tipo de cambio paralelo en las últimas horas tiene que ver con la propia dinámica del mercado, que vio como la oferta de dólares disminuyó sustancialmente mientras la demanda se aceleró. En este contexto de volatilidad, los tenedores de dólares no quieren venderlos y obtener bolívares que se devaluarán. Por el contrario, los poseedores de bolívares quieren deshacerse de estos fondos y refugiarse en una moneda dura. Esta situación impulsa los precios, como advierte la ley de la oferta y la demanda.

Recientemente, la administración de Maduro incrementó el gasto principalmente por los pagos pendientes a los trabajadores públicos del sector educativo y salud.

«El que tiene dólares está aguantado para vender más caro y quien tiene bolívares quiere salir de ellos para comprar dólares baratos. Hay demanda, pero no hay oferta. Eso es lo que está pasando. No hay manera de estabilizar el tipo de cambio, pero la tendencia es clara: a la subida», concluyó Guerra.

Patadas de ahogado con nueva subasta

Durante las últimas semanas, el BCV ha cambiado su estrategia para lidiar con el tipo de cambio. Esto se evidenció debido a que empezó a bajar considerablemente los montos que vendía al sector financiero. De inyectar unos $100 millones semanales empezó a utilizar $60 millones.

Inicialmente, este cambio se tomó como una consecuencia natural de extraer dinero de las reservas internacionales. Sin embargo, analistas ahora consideran que se trata de un giro en la política cambiaria del Gobierno, que empezó a emitir Títulos de Cobertura Cambiaria (TCC) para recoger bolívares y ahorrar el gasto en divisas, como advierte un informe de Síntesis Financiera.

«El BCV aspira a recoger bolívares a través de la emisión de TCC y ahorrar divisas. Pero la oferta de divisas del BCV ejerce una influencia directa sobre el mercado cambiario mientras que la influencia del TCC es indirecta, y la drástica disminución de las ventas de divisas del BCV va a generar un inevitable repunte en el tipo de cambio que el que más influencia tiene sobre la dinámica de los precios», explicó el análisis expuesto en la revista financiera.

Ahora el BCV decidió convocar este mismo miércoles 24 una subasta que se efectuará mañana jueves 25 de agosto. Según Guerra, se trata de un «invento» del ente emisor que tiene fracasados precedentes en 1994 y 2013. «Los bancos no tienen dólares y la demanda es creciente. Esta película la hemos visto, pero al parecer no la recuerdan», subrayó.

Lo último. El BCV, loqueando y sin saber qué hacer, acaba de inventar una subasta de $ a través de la banca. Lo mismo que se hizo en 1994 y 2013 con fracasos anunciados. Los bancos no tienen $ y la demanda es creciente. Esa película la hemos visto pero al parecer no la recuerdan pic.twitter.com/DjwVebKi07

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) August 24, 2022

El oficial sigue los pasos

Mientras que el dólar paralelo acapara los focos, el tipo de cambio oficial establecido por el BCV escala con premura, aunque mantiene su distancia frente a la tasa publicada por Monitor Dólar Venezuela.

La última actualización del Banco Central indicó que, el tipo de cambio resultante del promedio ponderado de las operaciones en las mesas de cambio de las instituciones bancarias alcanzó Bs. 7,01.

Si bien es cierto que aún hay una diferencia importante frente al paralelo, que es un 24% superior al oficial, el tipo de cambio referencial del BCV escaló 11,4% en tan solo un día.

Atención🔵|| El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Al cierre de la jornada del día miércoles 24-08-2022, los resultados son:#MercadoCambiario #BCV🇻🇪 pic.twitter.com/CPfDj2JTvB

— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) August 24, 2022

 

Post Views: 11.386
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDólar paraleloJosé GuerraSalario mínimoTipo de cambio


  • Noticias relacionadas

    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
      junio 6, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad

También te puede interesar

«La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
junio 4, 2025
«No recibió ni un bolívar»: reclama madre de una de las detenidas por el dólar paralelo
junio 3, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
Diosdado Cabello confirma al menos 20 detenidos por caso Monitor Dólar
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata...
      julio 3, 2025
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda