• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dólar aumentó 15% en la primera semana de la reforma del encaje legal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo remesas Pdvsa Cripto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | septiembre 25, 2020

El dólar paralelo aumentó de 378.000 a 435.000 bolívares la primera semana en la que empezó a aplicarse una reforma del encaje legal que le permitirá al sistema bancario liberar 30 billones de bolívares semanales


La cotización promedio del dólar en el mercado paralelo aumentó más de 50.000 bolívares en la primera semana en la que empezó a aplicarse una reforma del encaje legal, aprobada por el Banco Central de Venezuela (BCV), que le permitirá al sistema bancario liberar 30 billones de bolívares semanales, equivalentes a unos 75,11 millones de dólares. Se espera que con esta medida aumente aún más la liquidez monetaria, que creció 280% desde enero hasta agosto de 2020, según las estadísticas del ente emisor.

Entre el viernes 18 y este viernes 25 de septiembre el precio no oficial de la divisa subió de 378.031 a 435.011 bolívares, lo que significa un incremento de 15% en siete días y una devaluación del bolívar de 13%.

«Maduro, lograste un milagro: volviste a llevar el dólar a Bs. 4,30, quitándole cinco ceros de nuevo al bolívar», dice el diputado y economista José Guerra. «Vamos, ¡hazlo! Aplica otra reconversión monetaria para que marques un récord de tres reconversiones, eliminando 13 ceros en total. Mira Maduro, reconoce que acabaste con el bolívar».

El parlamentario, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), explica que lo que se está viendo es que esa liquidez que se generó a través de la decisión del BCV de permitir el financiamiento de la banca, se trasladó a la compra de divisas. «No hay otra manera de explicar por qué el dólar está subiendo de esta forma, con una depreciación de más de 7% en la semana, si no hay de por medio bolívares para comprar dólares».

Guerra aclara que el Banco Central no bajó la tasa de 93% del encaje legal -cantidad restringida de los bolívares que tienen los bancos para poder prestar-, sino que a las instituciones financieras, que tenían una posición deudora, les permitió financiarse en el mercado interbancario a través de las reservas bancarias, que son el encaje excedente que tiene la banca para prestar. «Cuando esto se materializa, la economía tiene una liquidez mayor a la que tenía anteriormente. El problema está ahora en cómo se usa esa liquidez».

«Ahora estamos viendo esa liberación de esos recursos que ahora están disponibles y técnicamente se llama una caída de la demanda de dinero local en favor del dinero externo, que es el dólar. De manera que los agentes económicos de Venezuela, que ahora tienen los bolívares liberados por la política del Banco Central, se encuentran con unos saldos monetarios que los dedicaron, principalmente, a la compra de dólares».

*Lea también: ¿Los bancos aumentarán las tarjetas de crédito luego del cambio en el encaje legal?

Por su parte, el economista Luis Arturo Bárcenas considera que es probable que ya esta semana entre el 18 y el 25 de septiembre los bancos hayan recibido ese nuevo descuento del encaje, lo que implicaría que para las próximas semanas no requieran tanto de sus depósitos para cumplir con el encaje.

El experto recuerda que el descuento cubre toda la deuda del encaje más un diferencial que queda a favor de los bancos, el cual utilizarán para ceder créditos, principalmente aquellos que puedan estar indexados al dólar, o incluso buscar tercerizar una compra de divisas y jugar con el diferencial cambiario. «Es decir, comprar ahorita las divisas a través de un tercero y tratar después con esas divisas revender si es que el tipo de cambio sigue aumentando para obtener alguna ganancia».

De acuerdo con la consultora Ecoanalítica, 19 billones de los 30 billones de bolívares semanales los utilizarán los bancos para resolver la deuda que tienen con el BCV, pues muchos no han podido cumplir con las obligaciones de encaje. Por lo tanto, quedarían libres unos 11 billones de bolívares, aproximadamente unos 27,54 millones de dólares, que usarían para otorgar créditos comerciales, que son los que al final no le provocan pérdidas a las instituciones.

Sin embargo, Bárcenas cree que es muy probable que en la primera semana de la reforma muchos bancos no hayan dado ningún crédito y sus clientes estén comprando en estos momentos divisas para protegerse, pues prevén que en las próximas semanas, cuando los bancos ya estén emitiendo esa cantidad de dinero que luego se dirigirá a la compra de divisas, aumentará el tipo de cambio. «Ante eso, las empresas van a adquirir con más velocidad las divisas para tratar de comprarlas lo más barata posible».

El experto agrega que en estos momentos otro factor que esté incidiendo en el aumento de la demanda de divisas es la escasez de gasolina. «Es muy probable que muchas personas estén previendo que en el futuro se tenga que seguir pagando gasolina con dólares y, por ende, están esperando que en las próximas semanas haya una mayor demanda de divisas y un incremento del tipo de cambio mayor. Entonces, para ganarle la carrera al tipo de cambio, actúan y tratan de comprar de una vez esas divisas».

gasolina a precio full

Una ilusión

Por otro lado, si continúa esta fuerte depreciación del bolívar frente al dólar que se ha registrado en las últimas semanas, dentro de poco será necesario que el BCV ajuste el monto semanal de Bs. 30 billones que estableció en la reforma del encaje legal.

Cuando el Banco Central emitió la circular el 18 de septiembre de la reforma del encaje, los Bs. 30 billones eran $80,1 millones. Hoy, apenas una semana después, son $75,1 millones.

Se espera que una parte de esos Bs. 30 billones se use para dar créditos comerciales. Si se mantiene el monto, al final las empresas irán recibiendo cada vez menos en términos reales. En conclusión, el gobierno sigue tomando medidas insuficientes.

Post Views: 1.496
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco Central de VenezuelaDólar paraleloencaje legalsistema bancario


  • Noticias relacionadas

    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
      abril 17, 2025
    • Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
      abril 11, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • Dólar paralelo se disparó a más de Bs 102 y brecha con tasa oficial del BCV roza 50%
      marzo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo Guanipa
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa y que se cumpla el debido proceso
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas

También te puede interesar

Sudeban aumenta límite autorizado para movilizar en cuentas corrientes y de ahorro
marzo 26, 2025
Dólar paralelo supera los Bs 92 y brecha con tasa oficial se amplía a 35% este #25Mar
marzo 25, 2025
Dólar paralelo en Bs 80 y la brecha con el oficial del BCV ya roza 30% este #19Feb
febrero 19, 2025
Nueva circular del BCV impone más multas a la banca por incumplimiento de encaje legal
febrero 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado...
      mayo 23, 2025
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda