Dólar BCV supera la franja de los 200 bolívares: en un año la cotización ha variado 417%

Economistas estiman que, de mantenerse el ritmo actual, la tasa BCV se mantendría por encima de los Bs 300 por dólar al cierre de 2025. «Todo depende de lo que haga el Ejecutivo nacional para tratar de controlar esto»
La brecha cambiaria sigue ampliándose progresivamente en el país. El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó un nuevo incremento en la tasa oficial del dólar estadounidense, que abrió este jueves 16 de octubre en 201,46 bolívares.
Durante el último año, el tipo de cambio ha mostrado una variación acumulada de 287,9%. Entre octubre de 2024 y octubre de 2025, la cotización oficial del dólar pasó de Bs 38,91 a Bs 201,46, lo que representa un aumento de 417%.
En comparación, el euro se cotiza este 16 de octubre en Bs. 234,20, una brecha de 16,25% frente al valor del dólar. Algunos comercios utilizan esta tasa como referencia para fijar precios, mientras que entidades públicas lo usan para fijar tributos y multas, lo que agrava las distorsiones en el mercado cambiario.
El salario mínimo, que permanece en 130 bolívares desde marzo de 2022, equivale a 0,64 centavos de dólar con la actual tasa de cambio establecida por el Banco Central de Venezuela. La brecha cambiaria impacta de forma negativa en la economía, pues crea presión para aumentar presión en divisas, lo que acelera la inflación.
Como parte de las acciones anunciadas por Nicolás Maduro para evitar el alza del precio del dólar, se ordenó la eliminación de páginas como Monitor Dolar que reflejaban la cotización diaria de la divisa y en el mes de mayo se encarceló a más de 20 personas -en un primer momento- señaladas de auspiciar el «dolar criminal». Sin embargo, el precio sigue en alza.
Economistas han dicho que la eliminación del dólar paralelo no resuelve el problema estructural de la confianza monetaria. Ante las medidas aplicadas por la administración Maduro sobre el dólar paralelo, muchos comercios y ciudadanos han comenzado a fijar precios en euros o en criptomonedas como el USDT.
*Lea también: Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio de fiscalizaciones e inflación
También estiman que, de mantenerse el ritmo actual, la tasa se mantendría por encima de los Bs 300 por dólar al cierre de 2025. «Todo depende de lo que haga el Ejecutivo nacional para tratar de controlar esto. Podemos estar diciendo esto, pero el Ejecutivo podría implementar un cronograma fuerte de intervención cambiaria: 100 millones de dólares un día, 200 millones otro, 300 millones esa misma semana. Eso haría que tanto el tipo de cambio oficial, como el no oficial, comiencen a retroceder».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.