• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Mercado revirtió la fuerte caída vivida durante la semana y cierra con retroceso marginal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 9, 2018

Tras bajar casi 14.000 bolívares en cinco días, al cierre de la semana el dólar logró recuperarse y cerró con una reducción de apenas 0,4% 


Como esquizofrénico catalogaron los analistas el comportamiento que mantuvo el dólar durante la semana que culmina este viernes 09 de marzo, en la cual llegó a perder hasta 14.000 bolívares para, en el último día de la semana, recuperarse y casi lograr la estabilidad frente al precio vigente siete días atrás.

La divisa estadounidense se cotizaba este 09 de marzo en 215.778,05 bolívares, una caída marginal de Bs. 1.060 (-0,4%) frente al valor vigente el viernes 02 de marzo, cuando se vendía en Bs. 216.838.

Durante la semana la divisa estuvo permanentemente en baja, llegando la mañana de este viernes a a cotizarse en poco más de Bs. 202.000, una reducción superior a los 14.000 bolívares respecto al precio de cierre de la semana pasada. Sin embargo, a media jornada experimentó una fuerte subida de casi 13.000 bolívares.

Analistas de mercado señalan que este comportamiento pudo estar influido por la baja asignación de divisas a través del Dicom, que esta semana entregó cerca de 37% de los euros asignados una semana atrás. No obstante, recuerdan que marzo es por lo general un mes de baja cotización debido a la «sobreoferta» ocasionada porque muchas empresas cambian dólares para cancelar el impuesto sobre la renta.

En cuanto al euro, la divisa comunitaria se cotizaba este 09 de marzo en Bs. 265.389, una caída de Bs. 1.396 (-0,5%) respecto al precio de la semana pasada (Bs, 266.785).

El dólar Cúcuta,  tomado como referencia para las transferencias electrónicas, se cotizaba en Bs. 232.758, una baja de 2.024 bolívares respecto al valor vigente el 02 de marzo (Bs. 234.782).

Post Views: 9.932
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DicomDólarEuroMercado Paralelo


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
      abril 3, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
      febrero 7, 2025
    • Ingenieros agrónomos advierten que alza del dólar afectará la producción
      enero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores audiovisuales detenidos
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a "ciegas" sobre rumbo económico
    • Plataforma Unitaria exige información oficial sobre paradero de periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Manejo de fondos paralelos continúa vulnerando las reservas internacionales del BCV
diciembre 30, 2024
En Venezuela ahora manda el euro (II)
diciembre 14, 2024
Minidevaluaciones se suman a los regímenes cambiarios sin éxito para contener el dólar
diciembre 1, 2024
Ampliación de brecha cambiaria vuelve a beneficiar importación y afecta producción local
octubre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda