Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo

Durante este 2025, el tipo de cambio oficial aumentó 7,57 bolívares, es decir, una variación de 14,4% con respecto a la tasa del 2 de enero de 52,57 bolívares por dólar. Sin embargo, en los últimos cuatro días reflejó un incremento de 2,9%
El precio del dólar oficial superó una nueva barrera este viernes 7 de febrero al comenzar la jornada en 60,14 bolívares por dólar. Durante el primer mes del año, la divisa norteamericana mostró un gran impulso debido a la nueva estrategia del Banco Central de Venezuela (BCV) de permitir aumentos diarios para tratar de disminuir la brecha con el dólar paralelo. Mientras que el alza en la demanda de divisas también tuvo un impacto en su cotización.
Durante este 2025, el tipo de cambio oficial aumentó 7,57 bolívares, es decir, una variación de 14,4% con respecto a la tasa del 2 de enero de 52,57 bolívares por dólar. Sin embargo, en los últimos cuatro días reflejó un incremento de 2,9%.
Por su parte, el precio de la divisa en el mercado paralelo comenzó la jornada de este viernes en 72,59 bolívares para un incremento de Bs 6,34 desde que inició el año en Bs 66,25 y para una variación de 9,5%.
Con estos resultados en la cotización de ambas tasas, el diferencial llegó a 20,02 bolívares, lo que muestra una ampliación de la brecha cambiaria en comparación a enero cuando cerró en Bs 12,87.
Este impulso del mercado cambiario hizo que los precios de los bienes y servicios en bolívares y en dólares se dispararan en enero, mes que es tradicionalmente de baja actividad económica en el país. Según un reciente reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas, la inflación se aceleró en 7,9% en el mes. El BCV no ha publicado el Índice Nacional de Precios al Consumidor desde octubre del pasado año.
«Las cifras de enero, mes tradicionalmente de inflaciones bajas, ponen de manifiesto que la inflación está tomando nuevos impulsos de la mano de la depreciación de la moneda al abandonarse en septiembre de 2024 el régimen de tipo de cambio cuasi fijo y adoptarse uno de mini devaluaciones», destacó el OFV en un reciente informe.
El portal de noticias Banca y Negocios señaló que el BCV, además, mantiene contenida su política de intervención cambiaria, ya que ha vendido a los bancos en lo que va de año un monto de 317 millones de dólares, cuando en el mismo período del pasado año, la intervención cambiaria fue de 199 millones de dólares más elevado que ahora y se habían efectuado tres ventas más que en el presente ejercicio.
Para este año 2025, varias consultoras estimaron un cierre del dólar significativamente mayor a la de 2024. Ecoanalítica calculó que para este año la tasa de cambio BCV de cierre sea de 90 bolívares por dólar. «Tenemos un nivel de incertidumbre que juega muy en contra de la brecha cambiaria. Por un lado, una demanda de divisas que está creciendo y una cada vez más dificultades para el BCV para seguir interviniendo con la venta de divisas a la banca para satisfacer la demanda y, por otro lado, tenemos una incertidumbre política mucho mayor», sostuvo Graciela Urdaneta, miembro de la consultora en el Foro Perspectivas Económicas 2025.
El bolívar se devaluó 30,9% respecto al dólar en el mercado oficial al pasar de 35,9 a 52,02 bolívares en 2024, especialmente en el último trimestre, cuando se rompió la estabilidad que mantuvo desde enero hasta octubre. Por lo que para este 2025 las expectativas de devaluación sea mayor en caso de ocurrir restricciones a las exportaciones petroleras del país, la principal fuente de ingresos de divisas en la economía.
*Lea también: Conoce cuáles son las clínicas que financian servicios de salud con Cashea
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.