• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mercado paralelo cerró la semana con un alza de 8.953 bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dolares y bolivares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2018

La divisa estadounidense en el mercado no oficial revirtió la tendencia a la baja de días previos y cerró con una ligera subida de 3,92% respecto al precio vigente a inicios de semana 


Tras haber tenido la semana pasada una considerable caída de 13% -cuando bajó de 263.803 a 227.921 bolívares- el dólar retomó el sendero alcista al cerrar este viernes 09 de febrero con un incremento de 3,92% respecto al precio vigente a principios de semana.

Con altos y bajos durante los últimos días, la divisa estadounidense cerró la jornada del viernes en 236.854 bolívares, un alza de Bs. 8.953 frente a la cotización del lunes pasado, cuando se comercializaba en Bs. 227.901.

*Lea también: Diputado califica la inflación como un “demonio” que consume a los venezolanos

La moneda relantizó su avance en el último día de la semana pues solo se incrementó Bs. 452 respecto al valor del jueves, un avance de apenas  0,19%.

Los operadores del mercado señalan que esta caída se relaciona directamente con la entrada en vigencia del nuevo Dicom, cuyo precio fue fijado bastante por encima del valor vigente hasta ahora (aumentó 10 veces frente al precio fijado por el ‘viejo’ Dicom), lo que animó a los compradores a mantener cierta prudencia.

No obstante, insisten en que el nuevo sistema de subastas no ha cumplido ni podrá cumplir las expectativas del mercado. De hecho, la primera subasta de 2018 redujo las asignaciones en casi 99% frente al promedio de asignaciones del año pasado.

 

Por su parte, el euro también ganó unos puntos al pasar de 286.037 el jueves a 290.009 bolívares el viernes, unos 3.972 bolívares (1,38%). Sin embargo, mantuvo un rezago de Bs. 3.228 frente al valor vigente el pasado viernes, cuando se cotizaba en Bs. 293.237.

*Lea también: “La guillotina” que viven ferieros para traer alimentos a Caracas

Post Views: 12.959
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paraleloEconomíaEuroVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país
    • Piden a Fiscalía atender con urgencia amparo institucional a favor de Yanny González
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
    • La Conversa | Experto: “El movimiento de los buques no demuestra una inminente invasión”

También te puede interesar

Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas...
      agosto 29, 2025
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse...
      agosto 29, 2025
    • Piden a Fiscalía atender con urgencia amparo institucional...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda