• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mercado paralelo cerró la semana con un alza de 8.953 bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dolares y bolivares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2018

La divisa estadounidense en el mercado no oficial revirtió la tendencia a la baja de días previos y cerró con una ligera subida de 3,92% respecto al precio vigente a inicios de semana 


Tras haber tenido la semana pasada una considerable caída de 13% -cuando bajó de 263.803 a 227.921 bolívares- el dólar retomó el sendero alcista al cerrar este viernes 09 de febrero con un incremento de 3,92% respecto al precio vigente a principios de semana.

Con altos y bajos durante los últimos días, la divisa estadounidense cerró la jornada del viernes en 236.854 bolívares, un alza de Bs. 8.953 frente a la cotización del lunes pasado, cuando se comercializaba en Bs. 227.901.

*Lea también: Diputado califica la inflación como un “demonio” que consume a los venezolanos

La moneda relantizó su avance en el último día de la semana pues solo se incrementó Bs. 452 respecto al valor del jueves, un avance de apenas  0,19%.

Los operadores del mercado señalan que esta caída se relaciona directamente con la entrada en vigencia del nuevo Dicom, cuyo precio fue fijado bastante por encima del valor vigente hasta ahora (aumentó 10 veces frente al precio fijado por el ‘viejo’ Dicom), lo que animó a los compradores a mantener cierta prudencia.

No obstante, insisten en que el nuevo sistema de subastas no ha cumplido ni podrá cumplir las expectativas del mercado. De hecho, la primera subasta de 2018 redujo las asignaciones en casi 99% frente al promedio de asignaciones del año pasado.

 

Por su parte, el euro también ganó unos puntos al pasar de 286.037 el jueves a 290.009 bolívares el viernes, unos 3.972 bolívares (1,38%). Sin embargo, mantuvo un rezago de Bs. 3.228 frente al valor vigente el pasado viernes, cuando se cotizaba en Bs. 293.237.

*Lea también: “La guillotina” que viven ferieros para traer alimentos a Caracas

Post Views: 13.083
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paraleloEconomíaEuroVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda