• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Dólar paralelo pisa la chola y supera barrera de los Bs. 3 millones este #13May



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo remesas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | mayo 13, 2021

El aumento del tipo de cambio en el país afecta principalmente a los venezolanos que no tienen acceso a dólares y que cada vez tienen que dar más bolívares para comprar los mismos productos, los cuales están dolarizados como consecuencia del proceso hiperinflacionario que enfrenta la nación desde 2017


El precio del dólar en el mercado paralelo superó este 13 de mayo la barrera de los tres millones de bolívares al ubicarse a la 1:00 pm del día (hora en la que vuelve a actualizar) en un promedio de 3.021.338 bolívares. Esto supone un incremento de 9% (250.494 bolívares) durante los primeros 13 días de mayo. A principios de mes la divisa costaba 2.770.844 bolívares.

El tipo de cambio paralelo –y también el oficial, que le sigue los pasos– ha venido aumentando de manera acelerada desde abril luego de mantenerse relativamente estable durante marzo, cuando la demanda de dólares bajó debido a la disminución del gasto de la administración de Nicolás Maduro y al pago del impuesto sobre la renta (ISLR), el cual, pese a la dolarización del país, sigue haciéndose únicamente en bolívares.

El bajo incremento del dólar en marzo hizo que los precios no aumentaran al ritmo acelerado de costumbre durante ese mes, situación que se vio reflejado en la tasa de inflación de 9% reportada por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

A partir de los primeros días de abril las empresas retomaron la «normalidad venezolana»: comprar dólares para deshacerse de los bolívares que obtengan, los cuales pierden valor incluso de la mañana a la tarde.

En lo que va de año el dólar paralelo ha subido 193%, pues a principios de 2021 estaba en 1.027.812 bolívares.

El aumento del tipo de cambio en el país afecta principalmente a los venezolanos que no tienen acceso a dólares y que cada vez tienen que dar más bolívares para comprar los mismos productos, los cuales están dolarizados como consecuencia del proceso hiperinflacionario que enfrenta la nación desde 2017.

El 12 de mayo el Observatorio de Finanzas informó que en abril la hiperinflación retomó su tendencia alcista al registrar una tasa mensual de 33,4%, lo que significa una aceleración de 24,3 puntos porcentuales respecto a marzo.

Post Views: 721
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelodolarización no oficialHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • A nueve años de la primera elección de Maduro, qué ha pasado con Venezuela
      abril 18, 2022
    • Según el BCV, en marzo de 2022 se registró la inflación más baja desde 2012
      abril 7, 2022
    • OVF confirma el fin de la hiperinflación y la canasta alimentaria baja a $353
      marzo 7, 2022
    • La hiperinflación dejó la desigualdad como huella en los salarios
      marzo 5, 2022
    • Wills Rangel: No está planteada por ahora una reforma a la Ley del Trabajo
      marzo 3, 2022

  • Noticias recientes

    • Bióloga venezolana obtuvo premio Future For Nature por trabajo en conservación de jaguares
    • Chile, Brasil y Cuba con nuevos pronunciamientos sobre la Cumbre de las Américas
    • Gustavo Petro calificó de "uribista" al empresario Alex Saab
    • Autoridades detectaron 44 nuevos casos de covid-19 en 11 estados el #15May
    • OEA exige la devolución de sus oficinas confiscadas en Nicaragua

También te puede interesar

Crecimiento económico en Venezuela será lento y solo en las élites
febrero 17, 2022
Caraqueños aspiran a que sus bolsillos mejoren en 2022 aunque los datos no son alentadores
enero 20, 2022
Hiperinflación venezolana llega a su episodio final. ¿Hay motivos para celebrar?
enero 14, 2022
Inflación de Venezuela sigue siendo alta al reportar el BCV una tasa de 686,4% en 2021
enero 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bióloga venezolana obtuvo premio Future For Nature...
      mayo 16, 2022
    • Chile, Brasil y Cuba con nuevos pronunciamientos sobre...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Petro calificó de "uribista" al empresario...
      mayo 16, 2022

  • A Fondo

    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Echar al mal jinete y olvidar las enseñanzas del entrenador,...
      mayo 16, 2022
    • Entrevista a la señora Inclusión, por Reuben Morales
      mayo 16, 2022
    • Eventos, por Gisela Ortega
      mayo 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda