• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dólar paralelo superó en 24 horas la barrera de los 800.000 bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo sube Bs 14 mil en un día y supera los Bs 73 mil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 20, 2020

Al cierre de la jornada del 19 de noviembre, el dólar paralelo estaba situado en Bs 773.452,59. Eso quiere decir que subió más de 50.000 bolívares en menos de 24 horas


La mañana de este viernes 20 de noviembre, el dólar paralelo -que es usado como referencia para la mayoría de los negocios en el país- superó la barrera de los Bs 800.000, situándose específicamente en BsS 826.375,53 y con tendencia a la alza.

Esta cifra representa un alza de 6,84% respecto a la que se evidenció la tarde del 19 de noviembre, cuando cerró en Bs 773.452,59. Es decir, una variación de Bs 52.922,94 en menos de 24 horas, mientras que le tomó apenas dos días traspasar la brecha de los 800.000.

Por otro lado, el dólar según los indicadores del Banco Central de Venezuela, se situaron este viernes 20 de noviembre en 710.701,52 bolívares, lo que marca una brecha de Bs 115.674,01. Vale acotar que la cifra oficial del BCV es usada en varios comercios para recibir la moneda extranjera.

El diputado José Guerra reiteró que debido a las altas cotizaciones del dólar en las últimas semanas, el bolívar «ha muerto como moneda», por lo que enfatizó que se necesita un programa económico distinto al que actualmente se está aplicando en el país.

Acá está lo que hemos dicho. El bolívar ha muerto como moneda. No es medio de intercambio y nadie ahorra en bolívares. Es hora de un programa económico distinto aplicado por un Gobierno de Emergencia y Unidad Nacional. Maduro no puede pic.twitter.com/llFExSrPpn

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) November 20, 2020

Por su parte, el director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, afirmó que esto está ocurriendo porque el Estado se quedó sin capacidad de generar ingresos y depende de los bolívares que pueda generar el Banco Central de Venezuela. » Es un problema estructural y va más allá de la coyuntura política».

El tipo de cambio no sube porque el gobierno este en campaña. El problema es más grave: el Estado venezolano se quedó sin capacidad de generar ingresos y depende de los Bs que crea el BCV artificialmente. Es un problema estructural y va más allá de la coyuntura política.

— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) November 20, 2020

El comportamiento del dólar es una curva que no se aplana. De estar en 56.122 bolívares el 1º de enero de 2020, llegó a 703.085 bolívares el 18 de noviembre, un alza de 1.152%. Esto significa que con lo que costaba un dólar a mediados del penúltimo mes del año, se podían comprar 12 dólares en enero, y sobraban cinco centavos.

Expertos explican que este considerable aumento ha sido generado por el notable crecimiento de la liquidez monetaria debido a los bonos que ha entregado Nicolás Maduro durante la cuarentena por el coronavirus.

Entre agosto de 2018, cuando el gobierno puso en marcha su “programa de recuperación económica”, y abril de 2019, la inflación acumulada escaló a 37.622%, según las cifras divulgadas por el BCV. La firma Ecoanalítica calculaba entonces que entre la semana del 24 de agosto de 2018 y la del 7 de junio de 2019, la tasa acumulada era de 116.061%. Es decir, que la medida económica implementada por la administración de Nicolás Maduro solo duró 12 meses.

Post Views: 1.677
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDólar paraleloHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
      junio 6, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025
    • «No recibió ni un bolívar»: reclama madre de una de las detenidas por el dólar paralelo
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: "Le tienen terror a la verdad"
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: "Industria militar debe estar a la vanguardia"

También te puede interesar

Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
Diosdado Cabello confirma al menos 20 detenidos por caso Monitor Dólar
mayo 29, 2025
Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
mayo 28, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores...
      julio 8, 2025
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes...
      julio 8, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas:...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda